
Arturo conseguirá el único éxito, su reelección
Política: Corrientes enfrenta la recta final del proceso electivo para la definición de convencionales constituyentes. Además del inicio de la campaña del Frente de Todos, que se hace en Goya, la finalización de enero tan próxima obliga a los candidatos a exponerse. Paradójicamente, el inicio de la campaña es también la apertura de la caja de Pandora. La apatía social, y el desconcierto, pueden incrementarse, cuando la gente vea juntos al reaparecido Frente Unidos por Corrientes, que tan poca acogida tuvo en las últimas elecciones del año 2005.El nuevo Frente de Todos para la Reforma, es un FUC ampliado, que está muy lejos de cautivar al consuetudinario votante del frente original. Esta es una, pero no la única, circunstancia que puede hacer aflorar una alta tasa de abstención, en una elección sobre la que existe el inconsciente colectivo de que no es obligatoria.Las elecciones en la provincia y el país van expulsando electores a medida que pasan los años. La del 18 de febrero, podría marcar un pico que termine robándose el protagonismo en la jornada.Pero hay otras cuestiones más concretas. El radicalismo de la capital aún sufre los manejos arbitrarios del gobierno de Arturo Colombi y parece poco probable que vaya a esforzarse mucho para concederle otros cuatro años de gobierno, que bien podrían traducirse en otros cuatro años de padecimiento. Pero en general, el votante radical, que ahora no tiene boleta propia, aún no sabe cómo digerir que hombres del Partido Nuevo, como Jorge Simonetti estén por encima de Armando Aquino Britos, por ejemplo.Los intendentes, integrantes del Foro que habían arrancado sus discusiones, como eje de poder dentro del Partido, imaginando una lista con varios de sus nombres, apenas tienen uno y bien rezagado, restando motivación para el trabajo partidario.En el Justicialismo tampoco hay buen clima. La renuncia de Carlos Farizano revela el nivel de reproches que existen puertas adentro. El lugar que el radicalismo le cedió a Rubén Pruyas, es además de conflictivo puertas adentro de la UCR, también una indicación de que la connivencia entre su gobernador y vice existe, sólo para beneficiar al presidente del Senado, a quien colocó en la lista haciéndolo entrar por la ventana.Cuánto trabajarán aquellos dirigentes que perdieron esos comicios, si el paso del tiempo, les fue dando la razón a sus sospechas.Ni hablar del Partido Nuevo, que tiene hoy una crisis de proporciones, en donde el sálvese quién pueda es apenas el argumento de los cuatro integrantes que el nuevismo puso dentro de la boleta del Frente de Todos. Hay que sumar también que el Partido Liberal vuelve a concurrir dividido a una elección, pero esta vez, con el PL del sello, en una actitud coherente, lejos de aquel FUC que más lo perjudicó que benefició.Por fuera de esta lista, existen otras cuestiones, quizás la más importante es el desconocimiento que existe en la sociedad en general sobre el contenido de la reforma, salvo la modificación del artículo 102, para lograr la reelección de Arturo Colombi. Mucho mérito tiene en eso el Consejo Participativo de la Reforma, que fue creado para explicar todo el proceso, pero no se conocen sus acciones.En este camino, el proceso electoral para la reforma constitucional marcha hacia un enorme fracaso en cuanto a participación popular y legitimidad soberana de una Convención que terminará acompañada por un mínimo de votantes. En medio de ese despojo, se podrá anotar el particular éxito que conseguirá Arturo. La puerta para ir a buscar cuatro años más de gobierno.