SITUACIÓN ENERGÉCTICA DE ALVEAR
José Ceballos: “seguimos recibiendo una electricidad del séptimo mundo”
Tras los inconvenientes energéticos en Alvear y La Cruz, el asesor legal del Comité de Emergencia, doctor José Gabriel Ceballos, aseveró que la situación “no ha mejorado”. Al respecto mencionó que “hoy estamos en una situación muy crítica… ayer tuvimos un mini apagón de cuatro horas y media. Seguimos recibiendo una electricidad del séptimo mundo que viene de Salto Grande, a través de la línea Paso de los Libres-La Cruz”. Para Ceballos, “la DPEC tiene que tomar el toro por las astas. Debe mandar a un funcionario de alto rango para que intervenga en el conflicto”, quien señaló además que siguen pidiendo la renuncia del ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Falcione.
Tras los inconvenientes energéticos en Alvear y La Cruz, el asesor legal del Comité de Emergencia, doctor José Gabriel Ceballos, aseveró que la situación “no ha mejorado”. Al respecto mencionó que “hoy estamos en una situación muy crítica… ayer tuvimos un mini apagón de cuatro horas y media. Seguimos recibiendo una electricidad del séptimo mundo que viene de Salto Grande, a través de la línea Paso de los Libres-La Cruz”.
Ceballos aseveró que “la tensión cambia permanentemente. Esto lleva a poner en peligro todos los aparatos electrónicos. Dentro de Alvear tenemos una red de distribución obsoleta, con más de medio siglo de antigüedad, en cables y transformadores”, mencionó.
Para el asesor legal, “la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) tiene que tomar el toro por las astas. Debe mandar a un funcionario de alto rango para que intervenga en el conflicto”.
Pero que “no mande a los que están ahora porque las fuerzas vivas de Alvear han solicitado las renuncias de tales funcionarios como así también la del ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Falcione”, manifestó.
En consecuencia dejó en claro que “el pedido de renuncia se hizo mediante una nota, firmada por el municipio, y supongo que lo ha remitido a nivel gubernamental”, subrayó.
Destacó en este contexto que “si yo tengo en mi empresa un funcionario que está trabajando en contra del funcionamiento de la misma, lo despido inmediatamente”.
enero 11, 2007
el agua y la luz

La intención de privatizar la DPEC, está jaqueada, el gobierno no atina a nada, la incapacidad a la luz de las velas
Como si no bastaran las graves deficiencias y reclamos en la DPEC, nuevamente dos localidades se quedan sin luz, es que Alvear nuevamente vuelve a soportar cortes por varias horas que en este caso afectó además a los lugareños de Cerrito y parajes aledaños, pertenecientes al Departamento General Paz.Como si no bastaran las graves deficiencias y reclamos en la DPEC, nuevamente dos localidades se quedan sin luz, es que Alvear vuelve a soportar cortes por varias horas que en este caso afectó y sigue afectando además a los lugareños de Cerrito y parajes aledaños, pertenecientes al Departamento General Paz. Los vecinos ya anuncian nuevos cortes de ruta porque aseguran que 'esto no va más'.Una tormenta con vientos fuertes azotó a la ciudad de Alvear el miércoles a la tarde y a eso de las 18 una caída de postes, seguido de cortocircuitos en el tendido eléctrico interno dejó a oscuras nuevamente a las ocho mil almas que habitan la ciudad.Lo más curioso resulta que cuando se solicitó la presencia de autoridades para resolver la cuestión, se informó que por ejemplo el interventor del ente energético se halla disfrutando de vacaciones, lo que hace pensar que debe estar veranenado en alguna playa con todos los servicios a disposición mientras que los correntinos sufren los cortes de luz.Otro de los ahora involucrados que hace caso omiso a dicha cuestión es el Grupo Aguas quien tiene la obligación ahora de ofrecer 'consejos' para mejorar los lineamientos de la empresa energética, ya que todo colapsa pero nadie hace nada.Los vecinos ya anuncian nuevos cortes de ruta porque aseguran que 'esto no va más' y que se entablarán denuncias en la justicia al Estado Provincial por la falta de respuestas concretas.También resulta contundente el reclamo de la comisión vecinal, que aboga por un equipo de técnicos especializados en crisis.Nada de lo pedido tiene hasta ahora respuestas. Ese también es el caso de los parajes de General Paz, y eso se pudo saber a través de pobladores que desesperados comunciaban que desde las 19 estaban sin luz.
editorial
Editorial
QUE PASA EN NUESTRA CIUDAD?
Tiempo atrás dejé de escribir sobre los acontecimientos de nuestra ciudad dado que todas las noticias y la mayoría de las opiniones giraban sobre el mismo eje, LA INOPERANCIA DEL INTENDENTE Y SU EQUIPO, y lo hice, dejar de escribir, esperando que algo cambiara y que se pudiera escribir sobre cosas de realmente importancia para Paso de los Libres, pero lamentablemente nada a cambiado, todo sigue igual, o peor, a pesar del slogan municipal LIBRES ESTA CAMBIANDO, y realmente es cierto, estamos cambiando para peor.
La desaprención con que se tratan los problemas cotidianos, la extrema incapacidad que se ve en diversos sectores críticos y esenciales del ejecutivo, la excesiva autoestima de varios funcionarios de 1ra. linea, Secretarios y Directores, encaramados en un mesianismo intolerante, llevan a que Libres no avance.
Nuestra ciudad no necesita iluminados, ni de mesias, solamente de gente con sentido común, y una gran dosis de humildad, condición esta que adolecen, en su gran mayoría, los funcionarios.
Ya hace más de un año de esta gestión, y hasta ahora no se ha visto nada o muy poco, los chicos quisieron cambiar todo y no se enteraron que lo que anda bien no se cambia, es una regla de oro en toda administración, y asi sucedió con la recolección de la basura, se tuvo que volver al mismo esquema anterior.
Muchas veces reclamamos que se debería enviar las facturas con las tasas a domicilio, y nadie hizo caso, y ahora oh! Sorpresa las facturas se empezaron a enviar a domicilio, con el alumbrado público lo mismo, tuvimos que levantarnos y denunciar, y ahora el mismo se cobra como tasa municipal y por propiedad. Con respecto a esto también con asombro vimos como varios concejales saludaban con sombrero ajeno y manifestaban que merced a sus buenos oficios se ganó la batalla contra la DPEC y el Intendente que pretendían que se siga con el cobro por medio de la Dirección de Energía, con esa falta de humildad que caracteriza a nuestros gobernantes nunca se acordaron que esta modificación se debió pura y exclusivamente a las quejas de la gente y a la campaña realizada por distintos medios radiales.
La falta extrema de visión del Intendente sobre los problemas que realmente tiene nuestra ciudad, es evidente, fijémonos solamente con el tema turismo, nada se hace y lo poco que se pretende hacer es de una pobreza intelectual lamentable, no hay una dirección de turismo que se eficiente, no hay folletería, solo unos volantes en blanco y negro, horrorosos, no hay personal idoneo, no se promociona nuestras fiestas, en la costanera no se pueden dirigir turistas pues no existen baños, en el parque Municipal Juan Perón no se puede ir debido a la falta de mantenimiento y la suciedad, nuestros carnavales no se promocionan, como lo hacen los de las ciudades vecinas, ni siquiera hay un cartel a la entrada de la ciudad, verdaderamente lamentable, poco serio y que constituye un atropello hacia nuestra comunidad que se merece gobernantes que estén a la altura de la ciudad, y no ciudadanos que nos tengamos que arrodillar para estar a la altura de nuestros gobernantes.
Nos Vemos ¡!!!!!
QUE PASA EN NUESTRA CIUDAD?
Tiempo atrás dejé de escribir sobre los acontecimientos de nuestra ciudad dado que todas las noticias y la mayoría de las opiniones giraban sobre el mismo eje, LA INOPERANCIA DEL INTENDENTE Y SU EQUIPO, y lo hice, dejar de escribir, esperando que algo cambiara y que se pudiera escribir sobre cosas de realmente importancia para Paso de los Libres, pero lamentablemente nada a cambiado, todo sigue igual, o peor, a pesar del slogan municipal LIBRES ESTA CAMBIANDO, y realmente es cierto, estamos cambiando para peor.
La desaprención con que se tratan los problemas cotidianos, la extrema incapacidad que se ve en diversos sectores críticos y esenciales del ejecutivo, la excesiva autoestima de varios funcionarios de 1ra. linea, Secretarios y Directores, encaramados en un mesianismo intolerante, llevan a que Libres no avance.
Nuestra ciudad no necesita iluminados, ni de mesias, solamente de gente con sentido común, y una gran dosis de humildad, condición esta que adolecen, en su gran mayoría, los funcionarios.
Ya hace más de un año de esta gestión, y hasta ahora no se ha visto nada o muy poco, los chicos quisieron cambiar todo y no se enteraron que lo que anda bien no se cambia, es una regla de oro en toda administración, y asi sucedió con la recolección de la basura, se tuvo que volver al mismo esquema anterior.
Muchas veces reclamamos que se debería enviar las facturas con las tasas a domicilio, y nadie hizo caso, y ahora oh! Sorpresa las facturas se empezaron a enviar a domicilio, con el alumbrado público lo mismo, tuvimos que levantarnos y denunciar, y ahora el mismo se cobra como tasa municipal y por propiedad. Con respecto a esto también con asombro vimos como varios concejales saludaban con sombrero ajeno y manifestaban que merced a sus buenos oficios se ganó la batalla contra la DPEC y el Intendente que pretendían que se siga con el cobro por medio de la Dirección de Energía, con esa falta de humildad que caracteriza a nuestros gobernantes nunca se acordaron que esta modificación se debió pura y exclusivamente a las quejas de la gente y a la campaña realizada por distintos medios radiales.
La falta extrema de visión del Intendente sobre los problemas que realmente tiene nuestra ciudad, es evidente, fijémonos solamente con el tema turismo, nada se hace y lo poco que se pretende hacer es de una pobreza intelectual lamentable, no hay una dirección de turismo que se eficiente, no hay folletería, solo unos volantes en blanco y negro, horrorosos, no hay personal idoneo, no se promociona nuestras fiestas, en la costanera no se pueden dirigir turistas pues no existen baños, en el parque Municipal Juan Perón no se puede ir debido a la falta de mantenimiento y la suciedad, nuestros carnavales no se promocionan, como lo hacen los de las ciudades vecinas, ni siquiera hay un cartel a la entrada de la ciudad, verdaderamente lamentable, poco serio y que constituye un atropello hacia nuestra comunidad que se merece gobernantes que estén a la altura de la ciudad, y no ciudadanos que nos tengamos que arrodillar para estar a la altura de nuestros gobernantes.
Nos Vemos ¡!!!!!
FUERTE CONTROVERSIA GENERO MEDIDA DE VISCHI
El municipio de Libres prohibió la venta ambulante en la Terminal
El municipio de Libres prohibió la venta ambulante en la Terminal
La Municipalidad vetó el ingreso de los vendedores. Los obliga a mantenerse en un lugar ubicado a pocos metros, construido para estos trabajadores. Algunos se quejaron. Dijeron que se trata de un “desalojo para favorecer a determinados comerciantes”.
Las autoridades municipales y un grupo de vendedores ambulantes ubicados en la Terminal de Ómnibus de Paso de los Libres, buscaban anoche coordinar la ejecución de una decisión oficial de reordenar la ubicación de los puesteros en aquel lugar de la ciudad.La medida fue tomada por el intendente Eduardo Vischi. Algunos de los puesteros criticaron esta decisión y denunciaron que el objetivo final fue el desalojo de los vendedores.En un intento de evitar el conflicto y limar asperezas, ambas partes dialogaban al cierre de esta edición. Conocida la decisión, un grupo de vendedores puso el grito en el cielo. Ante esta situación, el intendente se presentó durante la mañana en la Terminal. Allí mantuvo la primera reunión con los puesteros. En declaraciones al programa La Radio TV, que se emite en simultáneo por Radio 3 y Telediez, Vischi explicó que “la intención es ordenar el lugar. Allí hay permanentemente muchos pasajeros con sus equipajes y los vendedores tienen que colaborar quedándose en el sitio que les fue asignado, a metros de la terminal”.El jefe comunal dijo también que “el orden traerá aparejado el progreso para todos los libreños”.La otra versiónTambién manifestó públicamente que “no hay oposición a esta decisión”.
Sin embargo, las vendedoras ambulantes Itatí de Oliveira e Inés Araujo se quejaron. Afirmaron ante Semanario Horizonte que “nos sacaron de donde vendíamos sandwichs. Es duro, porque nosotros ganábamos el sustento para mantener a nuestras familias”. Oliveira recordó: “Hace como veinte años que vendo en la terminal, y ahora nos dijeron que salgamos del lugar”.La mujer también contó que “toda la vida vendí comida en este lugar. Doy de comer a los choferes. Todos me compran porque antes no había comedor, y ahora que existe este negocio me sacan de la galería donde siempre estábamos ubicados. Les pedí que me dieran un trabajo entonces, para poder mantener mi casa y mi hija. Soy viuda. No me dieron nada, me mandaron debajo del árbol, y si no quería me dijeron que me vaya a otro lado, pero ¿adónde voy a ir?”, se interrogó ante al semanario. También dejó entrever que esta decisión busca favorecer a un determinado grupo de comerciantes.Desmienten una “ola de renuncias”El intendente de Paso de los Libres, Eduardo Vischi, negó que haya una ola de renuncias entre sus inmediatos colaboradores. Según el jefe comunal, el último cambio que se produjo en el gabinete fue la llegada de José Sincovez al cargo de secretario de Gobierno. En declaraciones al programa La Radio TV, que se emite en simultáneo por Radio 3 y Telediez, Vischi recordó que Sincovez dejó la Secretaría de Acción Social para asumir como secretario de Gobierno. Dijo que esta vacante se produjo a raíz de la renuncia de Gustavo Brunel.
Las autoridades municipales y un grupo de vendedores ambulantes ubicados en la Terminal de Ómnibus de Paso de los Libres, buscaban anoche coordinar la ejecución de una decisión oficial de reordenar la ubicación de los puesteros en aquel lugar de la ciudad.La medida fue tomada por el intendente Eduardo Vischi. Algunos de los puesteros criticaron esta decisión y denunciaron que el objetivo final fue el desalojo de los vendedores.En un intento de evitar el conflicto y limar asperezas, ambas partes dialogaban al cierre de esta edición. Conocida la decisión, un grupo de vendedores puso el grito en el cielo. Ante esta situación, el intendente se presentó durante la mañana en la Terminal. Allí mantuvo la primera reunión con los puesteros. En declaraciones al programa La Radio TV, que se emite en simultáneo por Radio 3 y Telediez, Vischi explicó que “la intención es ordenar el lugar. Allí hay permanentemente muchos pasajeros con sus equipajes y los vendedores tienen que colaborar quedándose en el sitio que les fue asignado, a metros de la terminal”.El jefe comunal dijo también que “el orden traerá aparejado el progreso para todos los libreños”.La otra versiónTambién manifestó públicamente que “no hay oposición a esta decisión”.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)