enero 18, 2007





KIRCHNER Y LA DESTRUCCION DEL PERONISMO
EDITORIAL

Es evidente que el Presidente Kirschner a obtenido éxitos en materia macroeconómica, debido a la coyuntura mundial que revalorizó las exportaciones de nuestro país y que mantienen las arcas de la Nación rebosante de miles de millones de dólares.
Esta situación de bonanza, muy poco se traslada al resto de la población que vive el día a día debatiéndose para poder llegar a fin de mes, a pesar que la propaganda oficial dice que no hay inflación y/o que los precios están congelados, ello no se trasluce en los precios del supermercado.
Y hablando de la propaganda oficial, ese es el punto principal de esta administración nacional, el manejo de los medios y de las noticias, nos hacen creer que estamos, como se decía antes, Argentina año verde, cuando la realidad es diametralmente opuesta. Los miles de millones no se emplean en desterrar la pobreza y en generar mas empleos, sino en aplicar más planes sociales que son paliativos para mantener cautiva a una gran parte de los habitantes.
Para que la realidad no se vea, se emplean las noticias explosivas, que distraen la atención de los verdaderos problemas que nos aquejan, es así que vemos el Caso Luis Geréz, el 70% de la población piensa que el gobierno tuvo algo que ver, o que por lo menos trató de usar el hecho en su favor, y es por esta realidad que llamativamente el mismo gobierno se aparta del caso, ahora el pedido de prisión para “Isabel” Perón, la sorpresa ya no tiene límites.
La intención de perpetuidad del Presidente Kirschner no se detiene ante nada, y su manifiesta actitud de destruir al Peronismo es igual de evidente, el sueño del movimiento propio es algo recurrente en los presidentes de nuestro país, así lo soñó Alfonsín con su Tercer Movimiento Histórico, Menem con su Menemismo, y ahora Kirschner con su Partido para la Victoria o Frente para la Victoria, para ello ya melló notablemente las bases de la UCR mediante la captación de dirigentes pciales. que se vieron seducidos por grandes prevendas monetarias, en igual sentido lo hizo con gran parte de la dirigencia peronista, mediante una billetera muy abultada.
Este es el único Presidente peronista que no canta la marcha que nos identifica, que reniega en forma permanente de los principios justicialistas, y que ve con intolerancia manifiesta y no soporta que la figura del Líder máximo, Juan D. Péron, lo opaque, es por eso esas actitudes de desprecio por los símbolos y las tradiciones peronistas. El recuerdo de cuando Perón hechó a los imberbes de la Plaza de Mayo no lo deja dormir, a él y a su entorno, y en aras de una venganza tardía se ataca a todo el peronismo, se lo minimiza, se lo ofende, y como contra partida se defiende a ultranza a los Imberbes de la Plaza.
El remandado latiguillo de la revisión de los crímenes de los 70, se encaminan sobre un solo lado, no se habla, ni por equivocación, de los muchachos imberbes, nadie menciona que Bonazo, también fue beneficiado por indulto presidencial, al igual que Firmenich, esos son temas que los medios no hablan. Si bien es cierto que los crímenes de la dictadura deben ser repudiados, enjuiciados y condenados, también lo deben ser los crímenes de la izquierda, aunque para este gobierno son Carmelitas Descalzas.
Ley pareja no es rigurosa, pero eso no se aplica, ahora con las maniobras de distracción mediaticas el kirschnerismo va por el juicio al peronismo, pues no se entiende que de buenas a primera, y cuando las noticias de distracción se acabaron, dos jueces piden la detención de María Estela Martinez de Perón, por supuesta participación en los crímenes de la AAA, nada de Montoneros, eso sí.
Durante varios meses este tema va a ser tema principal en los diversos medios, por cierto en un año netamente electoral y en la que el Presidente va por la reelección, y cuando se acabe van a ir por la cabeza del mismísimo Gral. Perón, ya que esa es la finalidad manifiesta del kirschnerismo, destruir al peronismo y nutrirse de su gente para formar una estructura de poder propia y particular.
Felizmente para todos los argentinos y para los peronistas en particular, mientras haya un solo ciudadano que tenga la foto de Evita y del Gral. en la pared de su casa, mientras haya quien se emocione al cantar la Marcha Peronista o el Himno Nacional, mientras haya gente que piense que primero esta la Patria, luego el Movimiento y luego después los Hombres, la intención de estos “compañeros” no se va a cumplir.
A modo de ejemplo, recuérdese los incidentes de San Vicente, a lo largo de todo el trayecto por donde paso el féretro del Gral. Perón, no había un solo cartel o pasacalle a favor del gobierno, solamente habían citas a favor del Peronismo, eso irritó sin duda alguna a quienes quisieron copar el acto, al cual tampoco se hizo presente el Presidente, y se decidió romper un acto histórico, para que la noticia sean los incidentes y no el hecho de que millones de argentinos vivaron al creador del Movimiento mas grande de América. Para muestra basta un botón.
El peronismo no va a morir, es un sentimiento que esta presente en millones de argentinos.
Lavagna: juicio a "Isabelita" es ajuste de Montoneros



El ex ministro dijo que el proceso contra María Estela Martínez de Perón es "una revancha ideológica de quienes fueron echados por Perón de la Plaza" de Mayo en 1974, en alusión a ese grupo terrorista
Las declaraciones de Roberto Lavagna son en directa alusión a los Montoneros, e insistió en que el caso, es "una cobertura" para tapar problemas como la suba de los precios. Lavagna reiteró que los procesos que dos jueces siguen a "Isabelita" por desapariciones y torturas cometidos por la Triple A en su gobierno constituyen "una maniobra distractiva" para desviar la atención de otros problemas actuales, que va a concluir, según dijo, "con el juicio político al peronismo". El ex ministro de Economía del presidente Néstor Kirchner expresó esos conceptos en una charla que mantuvo con dirigentes de asociaciones barriales, organismos no gubernamentales y organizaciones de jubilados en el Café Tortoni de esta capital. De esta manera, Lavagna redobló la apuesta respecto de cuando dijo que el proceso a Isabel era una "maniobra distractiva" que terminaría con "el juicio político al peronismo". "Esto es revancha ideológica, nada más y nada menos, que hoy sirve para distraer", sostuvo. Y agregó que "aquellos a los cuales Perón echó de la Plaza, están tomando revancha ideológica", en directa alusión a los Montoneros, entre otras agrupaciones, a quienes el extinto presidente calificó de "estúpidos imberbes" cuando, en un acto el 1º de mayo de 1974, miembros de esa organización y de la Juventud Peronista gritaban "qué pasa general/ que está lleno de gorilas el gobierno popular". Si bien no lo precisó entonces, Lavagna pareció aludir, entre otros, al presidente Néstor Kirchner, quien alguna vez confesó haber estado ese día en la Plaza integrando las columnas de la JP.En esa época, también militaban en los sectores de izquierda del peronismo varios políticos que hoy integran el gobierno kirchnerista. En cuanto a la hipotética función distractiva del juicio, Lavagna invitó a pensar "cuántas tapas" o "primeras páginas" de diarios "hemos tenido en las últimas semanas con este tema, como si esto -analizó- tuviera algo que ver con la vida de los argentinos hoy". "Mientras tanto, hubo ajustes de una serie de cosas; mientras tanto, hubo una limpieza en muchos ministerios, en particular el de Economía, de personal técnico en algunos casos con 20 ó 25 años de antigüedad", denunció.
Para sintetizar, manifestó que el tema "es una mezcla de cobertura de temas que tapa la actualidad, que tapa la suba de precios fuerte del mes de enero, por ejemplo. Hay que tapar eso, y al mismo tiempo, en algunos, no digo en todos, hay revancha ideológica", concluyó.


El día que Perón echó a los "imberbes" de la Plaza

El historiador José Ignacio García Hamilton recordó en Radio 10 los violentos momentos que se vivieron en la década del 70 durante el gobierno peronista y en especial el histórico acto del 1° de mayo de 1974 en el cual el ex presidente Juan Domingo Perón explusó de la Plaza de Mayo a los Montoneros.Según el novelista e historiador, el quiebre entre Perón y el grupo guerrillero tuvo dos momentos clave que desembocaron en ese hecho memorable para la historia reciente argentina."Cuando vuelve Perón de Madrid, a los pocos días Montoneros mata a (José Ignacio) Rucci (cretario de la CGT), pensando que iban a presionar a Perón creyendo que iba a optar por ellos", dijo García Hamilton.Sin embargo, el historiador tucumano recuerda que en ese momento Perón actúa de manera "categórica" y "los llama 'estúpidos e imberbes'".El otro hito en la ruptura del vínculo entre ambos se da aproximadamente una semana antes de la expulsión, cuando Perón "los echa del Gobierno", alegando que si no estaban "de acuerdo con la conducción se tenían que ir".El historiador contó además que, sin embargo, "Perón los había alentado a los Montoneros". García Hamilton recuerda y explica que cuando lo secuestran a general Pedro Eugenio Aramburu en 1970, "los alienta y habla de la 'juventud maravillosa', esa famosa frase". García Hamilton comentó además que el ex presidente "decía que había que tener 'dos manos': alguien que negocie con la conducción militar y lo que él llamaba las 'formaciones especiales'"."Cuando él viene y a los pocos días lo matan a Rucci, ahí se da cuenta que estas 'formaciones especiales' que él llamaba 'juventud maravillosa', se le fue de las manos", reveló el historiador y explicó que posiblemente "ahí parece que con él surge la Triple A".


García Hamilton refresca, además, que es a partir de estos hechos que "Perón opta por la derecha del peronismo" y añade que dentro de esa movilización política "las contradicciones siguen estando presentes, porque muchos de aquellos actores siguen vivos".