febrero 03, 2007



CHISTE: KIRCHNER SE ACUERDA DE PERON

En La Politica Online advertimos oportunamente que los juicios por la Triple A que lleva adelante Norberto Oyarbide coincidían demasiado con el declarado interés de Néstor Kirchner por crear una fuerza de "centroizquierda" que superara al peronismo.
Cuando las brasas de la causa se empezaron a acercar a Perón, vino la reación sindical sintetizada en los eficaces afiches "No Jodan con Perón", y la charla a solas del presidente con el camionero Hugo Moyano, que le transmitió el "malestar" de los muchachos.
Malestar que podría derivar en problema central para el gobierno en un año electoral, con la inflación amenazante y las negociaciones salariales abiertas. Rápido de reflejos Kirchner mandó a su diputado Carlos Kunkel que aclarara que el gobierno reivindicaba a Perón.
Y por si quedaban dudas que algo raro había atrás de los juicios, el propio Oyarbide se apuró a aclarar a la prensa lo mismo, sin que nadie se lo preguntase y sin aportar mayores elementos para sostener su repentino interés por liberar a Perón de cualquier acusación.
La comedia se completa ahora con las declaraciones de Kirchner, que en sus tres años de Presidente, se cuido prolijamente de mencionar al fundador del movimiento que lo llevó a la Casa Rosada. Pero pasemos a las declaraciones.
Fue así que Néstor Kirchner reivindicó hoy "la época del general Perón" y elogió el nivel de distribución del ingreso durante su gobierno.
Una muestra del susto que corrió por la Casa Rosada con este tema, lo revela este repentino ataque de peronismo del patagónico que ahora se acordó de señalar que en su gestión la distribución del producto para los trabajadores alcanza, según dijo, "el 30 por ciento", mientras que en "la época del general Perón cuando era del 50 por ciento".
Sin embargo, algunos economistas podrían cuestionar el genero porcentaje que se atribuyó Kirchner.
Durante el acto también fueron repartidos volantes en apoyo a la candidatura presidencial de su esposa, Cristina Fernández. "Cristina Kirchner Presidente 2007", señalaron los panfletos distribuidos por trabajadores del Sindicato de Estibadores y Empleados portuarios durante la ceremonia de recepción del tercer envío de equipamiento ferroviario adquirido en Portugal.
En el reverso del volante, los estibadores le agradecieron al Presidente las gestiones que hizo para solucionar el conflicto portuario y se remitieron "a los gloriosos tiempos en que los trabajadores del 17 de Octubre de 1945 llenaron la Ribera y los Galpones portuarios para pedir la liberación de nuestro General". Nuevo mensaje de "los muchachos" sindicalistas a Kirchner, quien como aquel que ve una vaca y llora, no dudo en apurar una renovación de fe peronista, no sea cosa que el público se le encabronara.
Curiosamente, junto a Kirchner, se pudo observar a Omar Maturano, titular de La Fraternidad, el sindicato que firmó los ya míticos afiches del No Jodan...Parece que esta vez alguien eligió no joder más.
Colombi - Chamas - Kirchner
EL GRAN NEGOCIO DE AGUAS - DPEC


Editorial: El gobierno de Arturo Colombi marcha a contrapelo del de su principal socio político, el presidente Néstor Kirchner. No es la primera vez, pero ahora, quizás la distancia sea la mayor de todos los tiempos. El escandaloso acuerdo de “asesormiento técnico” que la DPEC firmó con el Grupo Aguas de Corrientes no solamente representa un retroceso en la participación que el gobierno de Néstor Kirchner quiere darle al Estado en su gestión presidencial, sino que el contenido de ese acuerdo, iguala a Corrientes, con la era menemista de los 90, en la que las privatizadas recibieron garantías de utilidades astronómicas, que no se consiguen en ninguna otra parte del mundo.

Pablo Chamas, líder del grupo que contiene a Urbatec, la “asesora técnica” de la DPEC y el gobernador Arturo Colombi, se trasforma así el emblemático empresario y el dirigente político que colocaron a Corrientes en el túnel del tiempo y la reubicaron en los 90, con un acuerdo del tipo del que el Sindicato de Luz y Fuerza, viene denunciando.

Ubicar en 10 millones de pesos un piso a partir del cual Urbatec, percibirá comisiones por mayor facturación, representa la garantía de utilidades sin ningún riesgo empresario. Un negocio similar al que otras numerosas empresas privadas empresas hicieron con el Estado en aquellos años del desgüace por los que aún se están pagando costos sociales.Difícilmente, una empresa del grupo Aguas tenga un margen de utilidades tan grande, como el que ahora se le está dando a Urbatec. Ni siquiera Aguas de Corrientes, la nave insignia del grupo Chamas, que integra también el ex rugbier, Jorge Gutnisky.

Chamas, un joven contador, que dirige la empresa Aguas de Corrientes, tiene aceitados contactos con el gobierno de Arturo Colombi. Durante la actual gestión se ampliaron las concesiones del servicio de Agua Potable, se firmó una renegociación junto al lanzamiento del programa “Agua para todos”, que presuntamente no tiene ningún costo para los clientes de la empresa, con un “congelamiento” de tarifas.Su influencia en el gobierno, y en los medios está expuesta con la designación de Carlos Lezcano, como subsecretario de Información Pública, reemplazando al despedido Julio Burna.

Lezcano, periodista, hasta que fue designado funcionario, era el responsable de la comunicación del grupo Aguas de Corrientes, con participación directa en los contenidos de los medios de comunicación del grupo, la Radio La Red Corrientes, el programa de televisión A Fondo, que va por el cable, y ahora, el diario La República, que tiene como director al ex diputado autonomista, Juan Carlos Zubieta, hermano del interventor del Entre Regulador, Juan Pedro Zubieta. Pero además, otras personas de su entorno ocupan otros cargos en el gobierno.

Desde Información Pública, el hombre de Chamas, cumple la labor encomendada por Arturo, limitando o anulando la publicidad oficial a los medios de comunicación considerados “opositores”, manteniendo a raya a todos los demás medios, que no extrañamente, hoy ignoraron la advertencia de Luz y Fuerza sobre la rentabilidad asegurada para la empresa del Grupo Aguas.

Pero no solamente hay silencio de radio con esta cuestión. De ella no hablan ni los supuestos kirchneristas socios del gobierno que están enrolados en el Frente de Todos. Aunque claro, varios de ellos, son de origen filomenemista y no ven con malos ojos el modelo privatizador del ex presidente. Rubén Pruyas, sólo por citar un ejemplo, fue candidato a vicegobernador de Alberto Di Filippo, en los tiempos de la intervención de Claudia Bello.La izquierda kirchnerista, en tanto sí salió a hacer alusiones al tema. Diego Vigay, que integra el Frente Social para la Victoria, denunció con claridad que con la reelección de Arturo Colombi, es lo mismo que privatización de la DPEC, como ya publicó Corrientes Noticias.