mayo 06, 2006

ALUMBRADO PUBLICO: Problema social o político?


La polémica por el cobro del alumbrado público en Paso de los Libres, está dejando de ser un problema social para convertirse inexorablemente en un problema político. Cabe recordar que esta comuna no renovó el convenio que tenia con la DPEC mediante el cual la entidad se hacía cargo del cobro del alumbrado público, pero a la fecha el Intendente Eduardo Vischi no ha implementado el cobro del servicio a los vecinos, por no haber remitido el proyecto de Tarifaria 2006 al Concejo, y por lo tanto se va acumulando deuda con la entidad energética, con el agravante que tampoco se le puede cobrar a la misma el porcentaje que marca la Ley 3840, 6%, y la Ordenanza de Profilaxis e Higiene, 2,4%. que redundaría en el cobro de una suma que cubriría gran parte del costo de la energía.
El problema básico recae en la intención inexplicable del Ejecutivo y la DPEC en renovar un convenio que ha sido sumamente abusivo, y que, sin duda alguna, solo beneficiaba a la Dirección de Energía.
Cabe destacar que para renovar el convenio la metodología es la siguiente: el Ejecutivo firma el Convenio, ad referendún del Concejo Deliberante, en donde se tiene que aprobar por el voto de 9 Concejales; hoy por hoy el ejecutivo cuenta con solo 8 voluntades, hecho que de por si da por tierra con la intención del Intendente Vischi y la DPEC, ya que los Concejales del PL, Gatti y Velazco y del PaNu, Spillere y Obregón, se encuentran firmes en la postura de no convalidar un nuevo atropello a los bolsillos de la gente. Como era de esperar los “aprietes” por parte de las autoridades están a la orden del día, Trascendió en medios locales que desde la DPEC le “informaron” al ex Dip. Pcial. Carlos Obregón que si su hermana, la Concejal Rosa Obregón, no votaba a favor del proyecto oficialista se le rescindiría el contrato de una camioneta que el ex legislador tiene alquilada a la Dirección de Energía, hecho que de por si demuestra que los viejos vicios de la política, tan vilipendiados por la gente del aire fresco, siguen formando parte de esta nueva forma de hacer política.
Hay que destacar que la Dirección de Energía sería uno de los últimos reductos del “ Ricardismo”, y el Intendente libreño, Eduardo Vischi, es del intimo entorno de Ricardo Colombi, esta maniobra estaría dentro del esquema de contar con fondos para la posible campaña de Constituyentes, y a decir del propio Presidente de la UCR, Sergio Flinta, el partido de Alem podría ir solo, hecho que de por si potenciaría las posibilidades del hoy Dip. Nacional de colocar en las listas mas gente de su riñón. Y en este contexto Paso de los Libres estaría dentro de la interna del partido gobernante.
Ante esta situación, la de no lograr los votos necesarios, desde el Ejecutivo y con las directivas de la DPEC, arguyen una forma de contornear las disposiciones de la carta orgánica municipal, en lo que respecta a esta votación, presentan un proyecto de Ordenanza en el cual solicita el Ejecutivo que se le autorice a firmar un convenio con la DPEC, igual al que expiró el 31/12/2005, por el término de un año, la trampa reside en que al ser una Ordenanza se podría aprobar con mayoría simple, 7 votos, y luego el Ejecutivo argüiría que ya no necesita la aprobación de los dos tercios, hecho que determinaría que la cuestión se judicialice, y con los tiempos de la justicia se dilataría durante meses o años, mientras tanto los ciudadanos serían siendo esquilmados por el ente energético.
Ya trascendió que si se intenta esta maniobra y el Sr. Presidente del Concejo, Roberto Hantouche, permite que se modifique la forma de votación, serán denunciados penalmente, tanto el como el Intendente Municipal, por mal desempeño de los deberes de funcionario público, con la respectiva responsabilidad patrimonial, independientemente de esto ya se estarían estudiando acciones de amparo y de no innovar a fin de frenar la intención gubernamental.
Cabe resaltar que entre quienes están de acuerdo en la renovación del Convenio con la DPEC, se encuentran los Concejales Griselda Alegre (UCR), Graciela Casteluche (PJ del sello), y R. Moser (Part. Victoria), quienes fueron los mayores detractores de dicho convenio el año pasado y que gestionaron la no renovación del mismo a su vencimiento el 31 de diciembre de 2005, si de travestismo político o de borocotoces hablamos, Paso de los Libres no se encuentra ajena a ello.
Sería de gran ayuda que desde su medio se interesen por este problema que aqueja a esta ciudad y que está tomando una dimensión impensada, desde ya muchas gracias.