enero 18, 2007

Lavagna: juicio a "Isabelita" es ajuste de Montoneros



El ex ministro dijo que el proceso contra María Estela Martínez de Perón es "una revancha ideológica de quienes fueron echados por Perón de la Plaza" de Mayo en 1974, en alusión a ese grupo terrorista
Las declaraciones de Roberto Lavagna son en directa alusión a los Montoneros, e insistió en que el caso, es "una cobertura" para tapar problemas como la suba de los precios. Lavagna reiteró que los procesos que dos jueces siguen a "Isabelita" por desapariciones y torturas cometidos por la Triple A en su gobierno constituyen "una maniobra distractiva" para desviar la atención de otros problemas actuales, que va a concluir, según dijo, "con el juicio político al peronismo". El ex ministro de Economía del presidente Néstor Kirchner expresó esos conceptos en una charla que mantuvo con dirigentes de asociaciones barriales, organismos no gubernamentales y organizaciones de jubilados en el Café Tortoni de esta capital. De esta manera, Lavagna redobló la apuesta respecto de cuando dijo que el proceso a Isabel era una "maniobra distractiva" que terminaría con "el juicio político al peronismo". "Esto es revancha ideológica, nada más y nada menos, que hoy sirve para distraer", sostuvo. Y agregó que "aquellos a los cuales Perón echó de la Plaza, están tomando revancha ideológica", en directa alusión a los Montoneros, entre otras agrupaciones, a quienes el extinto presidente calificó de "estúpidos imberbes" cuando, en un acto el 1º de mayo de 1974, miembros de esa organización y de la Juventud Peronista gritaban "qué pasa general/ que está lleno de gorilas el gobierno popular". Si bien no lo precisó entonces, Lavagna pareció aludir, entre otros, al presidente Néstor Kirchner, quien alguna vez confesó haber estado ese día en la Plaza integrando las columnas de la JP.En esa época, también militaban en los sectores de izquierda del peronismo varios políticos que hoy integran el gobierno kirchnerista. En cuanto a la hipotética función distractiva del juicio, Lavagna invitó a pensar "cuántas tapas" o "primeras páginas" de diarios "hemos tenido en las últimas semanas con este tema, como si esto -analizó- tuviera algo que ver con la vida de los argentinos hoy". "Mientras tanto, hubo ajustes de una serie de cosas; mientras tanto, hubo una limpieza en muchos ministerios, en particular el de Economía, de personal técnico en algunos casos con 20 ó 25 años de antigüedad", denunció.
Para sintetizar, manifestó que el tema "es una mezcla de cobertura de temas que tapa la actualidad, que tapa la suba de precios fuerte del mes de enero, por ejemplo. Hay que tapar eso, y al mismo tiempo, en algunos, no digo en todos, hay revancha ideológica", concluyó.

No hay comentarios.: