enero 06, 2007

lavagna presidente 2007

Hay un nuevo escenario: Lavagna será candidato

El ex ministro de Economía lo confirmó y dijo que es independientemente de quién sea el postulante del oficialismo, si Cristina o el propio Kirchner. La decisión fue muy celebrada en el radicalismo, mas no tanto en el macrismo. Aunque al presidente de Boca quieren sumarlo como candidato a jefe de Gobierno de Buenos Aires.
EN CARRERA. Lavagna, el renogociador de la deuda y quien sacó del infierno al país, ahora será candidato a Presidente.

Desde ayer, el escenario político nacional es otro. El ex ministro de Economía Roberto Lavagna confirmó que tiene la "decisión tomada" de competir por la Presidencia de la Nación este año, y afirmó que ultima los detalles para la presentación de la candidatura. "Sí, ya tengo la decisión tomada, estamos ultimando detalles", indicó Lavagna, quien aseguró que le da "al cumplimiento de la palabra un valor muy alto". El ex funcionario reconoció que tuvo "presiones fortísimas desde adentro y fuera del grupo para que tomara alguna definición" con anterioridad.Pero más allá de las idas y venidas, despejadas definitivamente ayer, la candidatura del ex ministro de Economía causó un fuerte impacto en la política nacional, sobre todo cuando se habla de encuestas que lo dan sólo dos puntos abajo de Cristina Kirchner, en caso de que la primera dama fuera la candidata del oficialismo. Lavagna también indicó que pretende que Mauricio Macri sea el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una misión que parece le será difícil dado que la primera reacción del macrismo fue crítica contra la candidatura del ex ministro de Economía. Los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Daniel Amoroso, criticaron a Lavagna: "No es democrático, fue ministro de este gobierno y en muchas cosas sigue representando a este gobierno. Si Lavagna tiene propuestas para mejorar el país, las hubiera planteado o puesto en práctica cuando formaba parte del gobierno del presidente Néstor Kirchner". "Ahora es una etapa distinta, por eso no doy ninguna vuelta y no hay ningún misterio sobre lo que voy a hacer", explicó Lavagna, quien se apuró en destacar que "esta decisión es independiente de si el Presidente Néstor Kirchner o la senadora Cristina Fernández de Kirchner "van a ser candidatos" para las elecciones de octubre de este año.Además, Lavagna se mostró confiado en sus posibilidades y sostuvo que "la sociedad sabrá qué es lo que tiene que hacer".
LA PELEA QUE VIENE
Es un hecho que el kirchnerismo saldrá con los botines de punta contra el ex ministro. Lavagna siempre ha sido para el Presidente y sus acólitos el más peligroso de sus adversarios. Por lo pronto, ayer hubo silenzio stampa por parte del Gobierno."Que para ganar una elección se haga cualquier cosa me parece absolutamente negativo para el país", había anticipado en ese entonces Lavagna, puesto a responder sobre la decisión de Kirchner de impulsar la postulación del vicepresidente del país, Daniel Scioli, como gobernador de la provincia de Buenos Aires.Un mes antes de terminar 2006, el ex ministro hizo público un documento que, intitulado "Propuesta de Roberto Lavagna a los argentinos", sirvió para identificar "cinco pilares fundamentales para el periodo 2007-2011". Un turno constitucional que el ahora candidato buscará conducir.El programa de quien fuera artífice de la renegociación en 2005 de la abultada deuda soberana argentina en mora se centra en "educación, ciencia y tecnología, mejoramiento social, empleo en cantidad y calidad, seguridad ciudadana y calidad institucional".Como era dado esperar, el presidente de la UCR, Gerardo Morales, celebró la decisión del ex ministro de Economía y la definió como "la alternativa más seria que puede haber para las elecciones que vienen" (ver aparte). (21)
"EL CANDIDATO MAS SERIO"Optimismo, radicales
Estaba cantado. La confirmación por parte de Roberto Lavagna de que será candidato a Presidente de la Nación en las elecciones de octubre próximo fue tomada con mucho optimismo por la UCR, desde donde se oyeron muchos elogios para el ex ministro, a quien el radicalismo busca sumar desde un principio a sus filas.El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, fue contundente. Dijo que Lavagna es el "candidato más serio" para enfrentar al Gobierno, y sostuvo que el sector partidario que apoya al ex ministro piensa que el aspirante a vice "tiene que ser de la UCR".Y en ese aspecto, señaló que en la segunda quincena de marzo, la Convención Nacional partidaria se reunirá para "ratificar o no" una alianza entre el lavagnismo y la UCR, y señaló que, hasta ese momento los equipos de ambas corrientes continúan trabajando para "ajustar temas del programa" electoral."La mayoría del partido se inclina por consolidar el tema de que haya una coalición, junto a que Lavagna sea el candidato a Presidente y, lógicamente, con un vice que, suponemos nosotros, tiene que ser de la Unión Cívica Radical", dijo el legislador por Jujuy.Por su parte, el titular del bloque de senadores nacionales del radicalismo, Ernesto Sanz, prodigó ayer elogios a la figura de Lavagna, a quien definió como "un hombre previsible" que "le puede dar a la Argentina un programa superador". De este modo, quien suena como posible compañero de fórmula del ex ministro de Economía, ponderó la decisión de Lavagna de anunciar públicamente su decisión de competir en octubre por la Presidencia, algo que hizo en entrevistas publicadas por los matutinos porteños Clarín y La Nación. En declaraciones formuladas a la emisora mendocina Nihuil, Sanz pronosticó que esta decisión de Lavagna producirá una "fuerte polarización" en el escenario político. "Esa polarización va tener en un costado al partido del gobierno con su candidato y, en el otro, a una gran coalición progresista de centroizquierda encabezada por Lavagna", sostuvo Sanz. (21)
Diálogo
En medio de la euforia del anuncio, desde el lavagnismo no descartaron la posibilidad de unir a las fuerzas opositoras. Tal como lo dijo el propio Lavagna, ayer el ex diputado y operador político Alberto Coto aseguró que con el anuncio de la candidatura se dio inicio a la "construcción de una importante alternativa" para la que se "mantienen abiertas las puertas del diálogo" con radicales y macristas. Estos últimos se mostraron hoy duros. "Hay un deseo de construir esta alternativa desde ideas concretas y en eso estamos, por lo que lazos y posibilidades de diálogo están abiertos permanentemente", dijo Coto. El ex diputado aseguró que "hay muchos contactos" al hacer referencia a la UCR y aclaró que ese partido "nunca planteó como una condición" llevar a un radical como candidato a vice. "Para un lanzamiento con la construcción definitiva todavía falta un tiempo, pero así se va construyendo y hay muy buen diálogo", con la UCR, aseguró en declaraciones a radio América. (21)
Breve currículum
-Ministro de Economía de la Nación entre 2003/05-Licenciado en Economía Política (Universidad de Buenos Aires) 1960/1966. -Postgrado de Econometría y Política Económica (Universidad de Bruselas) 1967/1969. -Investigador Asociado (Universidad de Harvard - Center for International Affairs) 1995. -Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Maestría en Procesos de Integración Regional y Mercosur. -Coordinador Area Económica Maestría Universite Paris 1 Sorbonne-Universidad del Salvador. -Miembro de la Junta Directiva del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y del IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social). -Director de Ecolatina (Consultores en Economía y Empresas) Hasta enero de 2000. -Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la Unión Europea (Bruselas) y ante los Organismos Económicos Internacionales (Ginebra). (21)

No hay comentarios.: