febrero 03, 2007

Colombi - Chamas - Kirchner
EL GRAN NEGOCIO DE AGUAS - DPEC


Editorial: El gobierno de Arturo Colombi marcha a contrapelo del de su principal socio político, el presidente Néstor Kirchner. No es la primera vez, pero ahora, quizás la distancia sea la mayor de todos los tiempos. El escandaloso acuerdo de “asesormiento técnico” que la DPEC firmó con el Grupo Aguas de Corrientes no solamente representa un retroceso en la participación que el gobierno de Néstor Kirchner quiere darle al Estado en su gestión presidencial, sino que el contenido de ese acuerdo, iguala a Corrientes, con la era menemista de los 90, en la que las privatizadas recibieron garantías de utilidades astronómicas, que no se consiguen en ninguna otra parte del mundo.

Pablo Chamas, líder del grupo que contiene a Urbatec, la “asesora técnica” de la DPEC y el gobernador Arturo Colombi, se trasforma así el emblemático empresario y el dirigente político que colocaron a Corrientes en el túnel del tiempo y la reubicaron en los 90, con un acuerdo del tipo del que el Sindicato de Luz y Fuerza, viene denunciando.

Ubicar en 10 millones de pesos un piso a partir del cual Urbatec, percibirá comisiones por mayor facturación, representa la garantía de utilidades sin ningún riesgo empresario. Un negocio similar al que otras numerosas empresas privadas empresas hicieron con el Estado en aquellos años del desgüace por los que aún se están pagando costos sociales.Difícilmente, una empresa del grupo Aguas tenga un margen de utilidades tan grande, como el que ahora se le está dando a Urbatec. Ni siquiera Aguas de Corrientes, la nave insignia del grupo Chamas, que integra también el ex rugbier, Jorge Gutnisky.

Chamas, un joven contador, que dirige la empresa Aguas de Corrientes, tiene aceitados contactos con el gobierno de Arturo Colombi. Durante la actual gestión se ampliaron las concesiones del servicio de Agua Potable, se firmó una renegociación junto al lanzamiento del programa “Agua para todos”, que presuntamente no tiene ningún costo para los clientes de la empresa, con un “congelamiento” de tarifas.Su influencia en el gobierno, y en los medios está expuesta con la designación de Carlos Lezcano, como subsecretario de Información Pública, reemplazando al despedido Julio Burna.

Lezcano, periodista, hasta que fue designado funcionario, era el responsable de la comunicación del grupo Aguas de Corrientes, con participación directa en los contenidos de los medios de comunicación del grupo, la Radio La Red Corrientes, el programa de televisión A Fondo, que va por el cable, y ahora, el diario La República, que tiene como director al ex diputado autonomista, Juan Carlos Zubieta, hermano del interventor del Entre Regulador, Juan Pedro Zubieta. Pero además, otras personas de su entorno ocupan otros cargos en el gobierno.

Desde Información Pública, el hombre de Chamas, cumple la labor encomendada por Arturo, limitando o anulando la publicidad oficial a los medios de comunicación considerados “opositores”, manteniendo a raya a todos los demás medios, que no extrañamente, hoy ignoraron la advertencia de Luz y Fuerza sobre la rentabilidad asegurada para la empresa del Grupo Aguas.

Pero no solamente hay silencio de radio con esta cuestión. De ella no hablan ni los supuestos kirchneristas socios del gobierno que están enrolados en el Frente de Todos. Aunque claro, varios de ellos, son de origen filomenemista y no ven con malos ojos el modelo privatizador del ex presidente. Rubén Pruyas, sólo por citar un ejemplo, fue candidato a vicegobernador de Alberto Di Filippo, en los tiempos de la intervención de Claudia Bello.La izquierda kirchnerista, en tanto sí salió a hacer alusiones al tema. Diego Vigay, que integra el Frente Social para la Victoria, denunció con claridad que con la reelección de Arturo Colombi, es lo mismo que privatización de la DPEC, como ya publicó Corrientes Noticias.

No hay comentarios.: