febrero 03, 2007



CHISTE: KIRCHNER SE ACUERDA DE PERON

En La Politica Online advertimos oportunamente que los juicios por la Triple A que lleva adelante Norberto Oyarbide coincidían demasiado con el declarado interés de Néstor Kirchner por crear una fuerza de "centroizquierda" que superara al peronismo.
Cuando las brasas de la causa se empezaron a acercar a Perón, vino la reación sindical sintetizada en los eficaces afiches "No Jodan con Perón", y la charla a solas del presidente con el camionero Hugo Moyano, que le transmitió el "malestar" de los muchachos.
Malestar que podría derivar en problema central para el gobierno en un año electoral, con la inflación amenazante y las negociaciones salariales abiertas. Rápido de reflejos Kirchner mandó a su diputado Carlos Kunkel que aclarara que el gobierno reivindicaba a Perón.
Y por si quedaban dudas que algo raro había atrás de los juicios, el propio Oyarbide se apuró a aclarar a la prensa lo mismo, sin que nadie se lo preguntase y sin aportar mayores elementos para sostener su repentino interés por liberar a Perón de cualquier acusación.
La comedia se completa ahora con las declaraciones de Kirchner, que en sus tres años de Presidente, se cuido prolijamente de mencionar al fundador del movimiento que lo llevó a la Casa Rosada. Pero pasemos a las declaraciones.
Fue así que Néstor Kirchner reivindicó hoy "la época del general Perón" y elogió el nivel de distribución del ingreso durante su gobierno.
Una muestra del susto que corrió por la Casa Rosada con este tema, lo revela este repentino ataque de peronismo del patagónico que ahora se acordó de señalar que en su gestión la distribución del producto para los trabajadores alcanza, según dijo, "el 30 por ciento", mientras que en "la época del general Perón cuando era del 50 por ciento".
Sin embargo, algunos economistas podrían cuestionar el genero porcentaje que se atribuyó Kirchner.
Durante el acto también fueron repartidos volantes en apoyo a la candidatura presidencial de su esposa, Cristina Fernández. "Cristina Kirchner Presidente 2007", señalaron los panfletos distribuidos por trabajadores del Sindicato de Estibadores y Empleados portuarios durante la ceremonia de recepción del tercer envío de equipamiento ferroviario adquirido en Portugal.
En el reverso del volante, los estibadores le agradecieron al Presidente las gestiones que hizo para solucionar el conflicto portuario y se remitieron "a los gloriosos tiempos en que los trabajadores del 17 de Octubre de 1945 llenaron la Ribera y los Galpones portuarios para pedir la liberación de nuestro General". Nuevo mensaje de "los muchachos" sindicalistas a Kirchner, quien como aquel que ve una vaca y llora, no dudo en apurar una renovación de fe peronista, no sea cosa que el público se le encabronara.
Curiosamente, junto a Kirchner, se pudo observar a Omar Maturano, titular de La Fraternidad, el sindicato que firmó los ya míticos afiches del No Jodan...Parece que esta vez alguien eligió no joder más.
Colombi - Chamas - Kirchner
EL GRAN NEGOCIO DE AGUAS - DPEC


Editorial: El gobierno de Arturo Colombi marcha a contrapelo del de su principal socio político, el presidente Néstor Kirchner. No es la primera vez, pero ahora, quizás la distancia sea la mayor de todos los tiempos. El escandaloso acuerdo de “asesormiento técnico” que la DPEC firmó con el Grupo Aguas de Corrientes no solamente representa un retroceso en la participación que el gobierno de Néstor Kirchner quiere darle al Estado en su gestión presidencial, sino que el contenido de ese acuerdo, iguala a Corrientes, con la era menemista de los 90, en la que las privatizadas recibieron garantías de utilidades astronómicas, que no se consiguen en ninguna otra parte del mundo.

Pablo Chamas, líder del grupo que contiene a Urbatec, la “asesora técnica” de la DPEC y el gobernador Arturo Colombi, se trasforma así el emblemático empresario y el dirigente político que colocaron a Corrientes en el túnel del tiempo y la reubicaron en los 90, con un acuerdo del tipo del que el Sindicato de Luz y Fuerza, viene denunciando.

Ubicar en 10 millones de pesos un piso a partir del cual Urbatec, percibirá comisiones por mayor facturación, representa la garantía de utilidades sin ningún riesgo empresario. Un negocio similar al que otras numerosas empresas privadas empresas hicieron con el Estado en aquellos años del desgüace por los que aún se están pagando costos sociales.Difícilmente, una empresa del grupo Aguas tenga un margen de utilidades tan grande, como el que ahora se le está dando a Urbatec. Ni siquiera Aguas de Corrientes, la nave insignia del grupo Chamas, que integra también el ex rugbier, Jorge Gutnisky.

Chamas, un joven contador, que dirige la empresa Aguas de Corrientes, tiene aceitados contactos con el gobierno de Arturo Colombi. Durante la actual gestión se ampliaron las concesiones del servicio de Agua Potable, se firmó una renegociación junto al lanzamiento del programa “Agua para todos”, que presuntamente no tiene ningún costo para los clientes de la empresa, con un “congelamiento” de tarifas.Su influencia en el gobierno, y en los medios está expuesta con la designación de Carlos Lezcano, como subsecretario de Información Pública, reemplazando al despedido Julio Burna.

Lezcano, periodista, hasta que fue designado funcionario, era el responsable de la comunicación del grupo Aguas de Corrientes, con participación directa en los contenidos de los medios de comunicación del grupo, la Radio La Red Corrientes, el programa de televisión A Fondo, que va por el cable, y ahora, el diario La República, que tiene como director al ex diputado autonomista, Juan Carlos Zubieta, hermano del interventor del Entre Regulador, Juan Pedro Zubieta. Pero además, otras personas de su entorno ocupan otros cargos en el gobierno.

Desde Información Pública, el hombre de Chamas, cumple la labor encomendada por Arturo, limitando o anulando la publicidad oficial a los medios de comunicación considerados “opositores”, manteniendo a raya a todos los demás medios, que no extrañamente, hoy ignoraron la advertencia de Luz y Fuerza sobre la rentabilidad asegurada para la empresa del Grupo Aguas.

Pero no solamente hay silencio de radio con esta cuestión. De ella no hablan ni los supuestos kirchneristas socios del gobierno que están enrolados en el Frente de Todos. Aunque claro, varios de ellos, son de origen filomenemista y no ven con malos ojos el modelo privatizador del ex presidente. Rubén Pruyas, sólo por citar un ejemplo, fue candidato a vicegobernador de Alberto Di Filippo, en los tiempos de la intervención de Claudia Bello.La izquierda kirchnerista, en tanto sí salió a hacer alusiones al tema. Diego Vigay, que integra el Frente Social para la Victoria, denunció con claridad que con la reelección de Arturo Colombi, es lo mismo que privatización de la DPEC, como ya publicó Corrientes Noticias.

febrero 01, 2007

Pablo Chamas - Arturo Colombi


EL NEGOCIO DEL SIGLO

Política:


En lo que es el más escandaloso negocio de la gestión de Arturo Colombi, en su gestión de gobierno, la empresa Urbatec del Grupo Aguas de Corrientes embolsará más de 1 millón de pesos por mes, sin obligación de generar un solo peso más de recaudación para la DPEC. Hay que retrotraerse a la gestión de Carlos Menem para encontrar una cosa semejante.



El grupo que ya tiene adjudicado el agua potable en la provincia de Corrientes, embolsaría unos 12 millones anuales según calculó el gremio de Luz y Fuerza de Corrientes, sin ningún riesgo, en una privatización encubierta de altísimo costo, y que para colmo de males en el durísimo verano que atraviesa la provincia no ha demostrado ninguna efectividad.



Si la empresa provincial de energía repitiera los mismos números del año 2006, es decir, si su recaudación fuera exactamente igual que ahora, el grupo que encabeza Pablo Chamas se llevaría la cifra mencionada. Es decir, un negocio seguro, aunque no haya ningún cambio en la operatividad de la DPEC y los usuarios correntinos sigan padeciéndola.



Según el gremio, lo que ocurrió en Corrientes es una lisa y llana privatización, y advirtieron que “Cualquier Empresa Eléctrica conformada y conducida como corresponde, jamás puede ser ineficiente y mucho menos deficitaria”, recalcaron luego que “toda Empresa Eléctrica tiene que estar en Poder del Estado por que es la única manera de hacer crecer a la Provincia, generando más empleos y mejor calidad de vida para todos los Correntinos”.



En el mismo texto, enviado a Corrientes Noticias se advierte que “sin Energía acorde a los bolsillos de los Usuarios y subsidiada para la Industria y Micro Emprendimientos, estamos seguros que la Provincia no va a crecer y no va a generar empleo para los Correntinos”, mucho menos “a la manera impuesta por este Poder Ejecutivo Provincial, donde una Asistencia Técnica liderada por Pablo Chamas, que recayó en nuestra Empresa para llevar el esfuerzo de todos los compañeros y el dinero de un millón de Correntinos y sino analicen estos datos y se darán cuenta que es el NEGOCIO DEL SIGLO”.



Advirtieron entonces, que en el año 2006, cuando Arturo Colombi decidió privatizar la DPEC, la empresa registró los siguientes números:






MOVIMIENTO FINANCIERO DE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2006



Total de Egreso. $164.870.392,00



Total Ingresos. $165.931.964,00






Excedente disponible. $1.061.572,00



Analizando estos resultados y de mantenerse en el año 2007, darían los siguientes valores para la Asistencia Técnica que se llevarían sin hacer nada.



Honorarios de la Empresa Urbatex S.A. Chamas



Mensual $50.000,00 Anual $ 600.000,00



Piso recaudación para cálculo de utilidades



Mensual $10.000.000,00 Anual $120.000.000,00



Recaudación actual Mensual $ 13.500.000,00 Anual $ 162.000.000,00






Según estas cifras, independientemente de sus honorarios por prestar servicios, el gobierno de Arturo Colombi le fijó como meta a la empresa de Pablo Chamas, un objetivo que la empresa ya había logrado antes de la privatización.



Es decir, sin el gerenciamiento del Grupo Aguas de Corrientes, la empresa ya facturaba 10 millones de pesos por mes, de hecho, en 2006 fueron 13 millones y medio de pesos por mes. Pero ahora, la gestión de Arturo, le concede el 30% de la recaudación que supere los 10 millones.



Vale decir, que de arranque, se le ofreció un negocio sin ninguna clase de riesgo empresario, asegurándole, no solamente sus honorarios, sino también altísimo piso de utilidades. Sólo en la gestión de Carlos Menem, se generaron negocios de esta clase.






El cálculo hecho por Luz y Fuerza es muy simple:



- Excedente por mes para el cálculo de las utilidades de la Empresa Urbatec S.A. $3.500.000,



-Excedente por año para el cálculo de las utilidades de la Empresa Urbatec S.A. $42.000.000,00



- 30% del Excedente por mes para la Empresa Urbatec S.A.
Total utilidades por mes $1.050.000,



- 30% del Excedente por año para la Empresa Urbatec S.A.
Total utilidades por año $ 12.600.000,00



- Aproximadamente $13.200.000 por año de utilidades y honorarios, sin arriesgar capital propio.






La gestión de Arturo se expone así, en medio de una campaña electoral en la que no hay oposición, en un negocio de esta clase, que no cruzaría el tamiz de ningún fiscal serio, en la provincia o en el país, mucho menos cuando las privatizaciónes y los negocios de la era menemista están bajo la lupa en todas partes, salvo en Corrientes.



Por último, la reflexión de gremio es “ya es hora que nos den el lugar que nos corresponde. La DPEC cuenta con profesionales y compañeros capacitados, queremos el protagonismo como trabajadores que hacemos el esfuerzo para mantener el servicio y la producción, sin medios y elementos, a pesar de todo, los compañeros fortalecen y sostienen a esta Empresa con su trabajo diario. Tienen que entender de una buena vez que nuestra fuente laboral es una Empresa de Servicio Eléctrico y no un circo”.

enero 31, 2007

Es para no creer

Parte de prensa municipal
Publicado en INFOLIBRES

El último fin de semana el tiempo permitió que nuevamente los libreños pudieran disfrutar de todas las actividades programadas en la costanera, las que incluyen deportes, música, danza y carnaval.
Con un amplio operativo de seguridad, en el que intervinieron en forma conjunta la Dirección de Tránsito, la Policía de Corrientes y la Prefectura Paso de los Libres, todos los eventos se desarrollaron con tranquilidad y se pudo brindar información preventiva, educando a los peatones y a los automovilistas.
Desde el Municipio trabajaron las distintas áreas en forma organizada, para brindarle al visitante un fin de semana a pleno sol en Paso de los Libres y con alternativas de shows por la noche, teniendo como fondo el espectacular marco del río Uruguay.
El sábado, en horario nocturno, las comparsas Catamarca y Armonía del Samba realizaron sus presentaciones de reinas e hicieron vibrar al público con los ritmos de sus escuelas de samba.

Aclaración de la Redacción: esta es la nota aparecida en el Portal Digital Infolibres, propiedad de “Cacho” Garavano, es de notar que las palabras aparecidas en negrita fueron efectuadas por el portal, para hacer resaltar la seguridad en la costanera.
Es evidente que por la plata baila el mono, nadie puede ser tan hipócrita para tratar de esconder que durante uno de los partidos de fútbol hubo un herido de arma blanca, además a la noche una pelea entre varias decenas de jóvenes, algunos de ellos homosexuales, y como frutilla del postre a la madrugada un accidente con dos heridos de consideración.
Solamente la gente de la Municipalidad vio que las cosas salieron bien y tranquilas, con la complicidad de quienes se benefician con la publicidad oficial.
Debese aclarar que el parte de prensa municipal esta firmado por la Sra. Monica Graciela De Gaetano de Pedascoll, directora de prensa.

Este es un llamado de atención para nuestra gente, en manos de quienes estamos?

enero 30, 2007




Editorial


QUE ESTA PASANDO EN LIBRES?


II parte

Luego de las desafortunadas palabras del Jefe de la UR IV, Comisario Olivetti, en lo referente a la seguridad en esta ciudad, y a los conceptos vertidos en un reportaje por Confluencia FM la semana anterior, podemos empezar a entender que es lo que realmente esta pasando en esta ciudad, es la tierra de nadie, nadie puede hacer nada o no quiere hacer nada, “a río revuelto ganancia de pescadores” dice el refrán popular, es por eso que la pregunta nace espontáneamente, y la policía para que está? Y nadie puede encontrar respuesta coherente a la misma.
El fin de semana que pasó pintó de cuerpo entero lo que es la seguridad en Paso de los Libres, en la costanera el sábado a la tarde hubo una gran pelea entre personas que estaban disputando un partido, en la cual fueron participantes también “damas”, a la noche otra gran rueda boxistica, una pelea entre 30 o 40 personas, homosexuales muchos de ellos, que vaya a saber por que razón se desencontraron, en horas de la madrugada del domingo, ya de mañana casi, dos jóvenes en moto de apellido Cetina y Mendez Riveiro, llevan por delante a una joven, resultado de lo cual la joven está hospitalizada con estado reservado y Mendez Riveiro trasladado a Ctes., Cettina solo tuvo heridas leves. Esto solo sucedió en la Costanera y en menos de 17 hs., y en ninguno de ellos estaba fuerza de seguridad alguna, en la 2ª pelea llegó la camioneta, pero tarde por supuesto.
Todos estos hechos están sucediendo debido al descontrol total en la venta de bebidas alcohólicas a menores y a mayores que se encuentran en estado de ebriedad, las leyes para efectuar el control existen, la policía si ve a alguien en estado de ebriedad debe detenerlo al igual a quien expende bebidas alcohólicas a menores. Además de las leyes provinciales cuyo órgano de aplicación es la Policía de Corrientes, existen Ordenanzas que rezan sobre el mismo problema, la venta a menores, también existen las que prohíben la venta en botellas de vidrio en espectáculos públicos, tal es así que hace un par de años en los corsos solo se vendían en latas, el año anterior esto ya cambió; por que nadie controla?, la municipalidad también esta ausente y es cómplice de todo lo que sucede.
Nuestra sociedad está, lamentablemente, vaciándose de contenido y se debe en gran parte a la falta de ejemplos, en primer lugar el de los hogares, y luego el de nuestras autoridades. Es lamentable ver como en una zona como la costanera, un día sábado, se concentran 4 o 5 mil personas y no existe control de ningún tipo, la policía no va, hace solo unas pasadas, la Prefectura, bueno, ni hablar, no existe, y la municipalidad deja en total libertad para que se violen las mismas ordenanzas que tienen que aplicar.
Es inconcebible que en Libres no se hagan operativos antidrogas, nunca se escuchó una noticia en la cual se informara que se atrapó a un vendedor o traficante o en su defecto consumidor, todo el mundo sabe quien consume, quien vende, donde se vende, pero ninguna autoridad se compromete en la lucha de este flagelo, nuevamente nadie hace nada, y como muestra basta un botón, en la costanera, al menos este fin de semana, se comentaba que se estaría vendiendo en las dos puntas del paseo, y no es de dudar, y las autoridades donde están?.
Al escuchar algunos medios pareciera que fueran autistas, no ven la realidad, o mejor dicho no la quieren mostrar, por diversos intereses, muchos de ellos monetarios.
Al escuchar a las autoridades policiales pareciera que además de autistas nos quisiera tomar el pelo, el hecho que la gente no quiera denunciar los robos diarios, las peleas, los desmanes causados por patotas, no significa que ello no ocurra, quien piensa eso no quiere ver la realidad y ya ronda la hipocresía, nuestra policía está en esa situación, pero no es toda la fuerza, hay gente, mucha gente de bien en la misma, pero que apoyo tienen para hacer cumplir las leyes?, lo más probable es que si algún agente detiene a un menor alcoholizado, tenga problemas, pues parece que los derechos de los delincuentes son mejores defendidos que los de la gente de bien, pero lo lamentable de todo esto es que quien tendría que decirnos cuales son las falencias en forma clara y precisa, el Jefe de la fuerza, divaga en consejos, como el de que nos quedemos a cuidar nuestras casas o que nos enrejemos, en otras palabras que cumplamos nosotros con el trabajo que tiene que cumplir él.
Volviendo a lo anterior, la Costanera, es imprescindible que las autoridades municipales pongan un coto al descontrol, no puede ser que se permitan que se expenda libremente cientos de litros de bebida a cualquiera, hay Ordenanzas que rezan sobre esta problemática, que esperan las autoridades, que alguien muera? ya sea en una pelea, o caído entre las piedras, o atropellado por algún borracho?. Es que debemos pensar que no se controla adrede?, como ciudadano común tengo que pensar que no es asi, pero la duda queda.
Al escuchar las palabras del Intendente Vischi de que se seguirán haciendo eventos en la Costanera para la juventud, (aclaremos que los jóvenes de hoy votan dentro de dos o tres años), cada vez uno debe preocuparse más pues de seguir en este estado de indefensión y descontrol, lo de la costanera cada vez va a ser peor y terminará seguramente en una desgracia mayor aún de las que ocurrieron, después cuando ello ocurra quien será el responsable, el joven borracho que causó un accidente por el estado en que se encontraba, o quien debería controlar que ese joven no bebiera?.
De nada vale llorar sobre la leche derramada, pero de lo que esta pasando en esta ciudad hay responsables, en primer término, y eso es insoslayable, la familia, y en segundo lugar las autoridades que en pos de beneficios económicos, laborales o políticos no cumplen con la función que el pueblo les delegó y que les paga para ello.

Carlos A. Pérego

enero 29, 2007





LA INSEGURIDAD DUEÑA DEL PODER Paso de los Libres sigue el ejemplo correntino, y... bueno, obediencia debida que le llaman
Luego de que se apoderara de toda la sociedad, ‘ahora fue por más’ y pisando cabezas llegó hasta el mismísimo Rey el cual sabido que ‘está en otra’, no mueve un dedo, ni remueve funcionarios que infructuosamente intentan tapar los agujeros de este colador que es la política de seguridad. Los muertos se suman día a día y, Arturo busca votos, Gortari disfruta de los corsos, Insaurralde de vacaciones y Fernández quien sabe.Ni de abajo, ni de arriba, mucho menos de los costados parecen encontrarse las mejores soluciones para tirar abajo el ‘imperio de inseguridad’ que se ha instalado en Corrientes, y pese a los infructuosos esfuerzos fundamentalmente la ‘pequeña gran’ Cecilia Gortari, nadie puede tapar todos los agujeros de este colador.Hoy por hoy el tema de la falta de seguridad que fuera instalado hace mucho tiempo por Corrientes Noticias ocupa las primeras planas de todos los matutinos, pero aunque el asombro actual es sorprendente, la cuestión viene de una larga data, precisamente desde la asunción del gobernador Arturo Colombi quien trajo consigo una política de seguridad que tiene fallas por doquier.Aunque el final del 2006 parecía ‘a la vista de todos’ tranquilo y controlado, el inicio de este año con un ‘tsunami de heridos y muertos’ alertó a una sociedad que si bien respiraba una tensa calma, en los últimos días dijo basta y ahora grita SEGURIDAD.Sabiendo de esta situación, con temor y sobretodo por no querer asumir el costo político que traen estas deficiencias de medidas que erradique al ‘maldito imperio’, han optado por una omisión, teniendo que tomar la posta la única persona que parece tener inmunidad por parte del Rey, la pequeña gran subsecretaria Cecilia Gortari, la cual parece que en estos días sus sentimientos comparseros que la llevaran a ser reina de los carnavales Goyanos en 1999, han torcido la balanza, haciendo que dejara de buscar los mejores mecanismos de seguridad para dejarse ver con toda la algarabía en los corsos. Y aunque pareciera que todos los ojos apunten a esta joven funcionaria, esto tiene que ver que fue quien ella la que aceptó tratar de ponerle el pecho a las balas a esta cuestión, jugándole talvez una mala pasada, ya que si tenemos en cuenta las cuestiones de línea política sucesoria, el hombre que debería encargarse es el Ministro de Gobierno y Justicia Walter Insaurralde pero lejos de hacerlo, se halla plácidamente disfrutando de unas vacaciones seguramente en un lugar donde reina la paz y la seguridad.Como se observará hasta ahora sólo se nombró a los números 2 y 3 de quienes deben paradójicamente ‘ser de armas tomar’ ya que el NUMERO UNO es el mismísimo gobernador Colombi, pero bien sabido es que el Rey está totalmente en otra buscando tener más popularidad que el cura Niella y sobretodo queriendo buscar su reelección.Párrafo aparte merece el jefe de la policía Rodolfo Fernández, quien aún en primera instancia tiene que seguir batallando para intentar ser la cara visible de la fuerza de seguridad, ya que fue opacada por la pequeña gran subsecretaria, lo cual lo hace pensar en cuidar su puesto que en detener la inseguridad.No hay secretos, hay un panorama oscuro y todos creen ver un cielo celeste y mariposas volar, será que nadie quiere ver o que realmente nadie lo ve, si la última es la razón ¿Qué hacen ‘representado al pueblo que ve día a día morir su gente’?, muchos creen que este es un sueño, cuento, o película, pero todos esperan el THE END de esta locura.

enero 26, 2007



Arturo conseguirá el único éxito, su reelección


Política: Corrientes enfrenta la recta final del proceso electivo para la definición de convencionales constituyentes. Además del inicio de la campaña del Frente de Todos, que se hace en Goya, la finalización de enero tan próxima obliga a los candidatos a exponerse. Paradójicamente, el inicio de la campaña es también la apertura de la caja de Pandora. La apatía social, y el desconcierto, pueden incrementarse, cuando la gente vea juntos al reaparecido Frente Unidos por Corrientes, que tan poca acogida tuvo en las últimas elecciones del año 2005.El nuevo Frente de Todos para la Reforma, es un FUC ampliado, que está muy lejos de cautivar al consuetudinario votante del frente original. Esta es una, pero no la única, circunstancia que puede hacer aflorar una alta tasa de abstención, en una elección sobre la que existe el inconsciente colectivo de que no es obligatoria.Las elecciones en la provincia y el país van expulsando electores a medida que pasan los años. La del 18 de febrero, podría marcar un pico que termine robándose el protagonismo en la jornada.Pero hay otras cuestiones más concretas. El radicalismo de la capital aún sufre los manejos arbitrarios del gobierno de Arturo Colombi y parece poco probable que vaya a esforzarse mucho para concederle otros cuatro años de gobierno, que bien podrían traducirse en otros cuatro años de padecimiento. Pero en general, el votante radical, que ahora no tiene boleta propia, aún no sabe cómo digerir que hombres del Partido Nuevo, como Jorge Simonetti estén por encima de Armando Aquino Britos, por ejemplo.Los intendentes, integrantes del Foro que habían arrancado sus discusiones, como eje de poder dentro del Partido, imaginando una lista con varios de sus nombres, apenas tienen uno y bien rezagado, restando motivación para el trabajo partidario.En el Justicialismo tampoco hay buen clima. La renuncia de Carlos Farizano revela el nivel de reproches que existen puertas adentro. El lugar que el radicalismo le cedió a Rubén Pruyas, es además de conflictivo puertas adentro de la UCR, también una indicación de que la connivencia entre su gobernador y vice existe, sólo para beneficiar al presidente del Senado, a quien colocó en la lista haciéndolo entrar por la ventana.Cuánto trabajarán aquellos dirigentes que perdieron esos comicios, si el paso del tiempo, les fue dando la razón a sus sospechas.Ni hablar del Partido Nuevo, que tiene hoy una crisis de proporciones, en donde el sálvese quién pueda es apenas el argumento de los cuatro integrantes que el nuevismo puso dentro de la boleta del Frente de Todos. Hay que sumar también que el Partido Liberal vuelve a concurrir dividido a una elección, pero esta vez, con el PL del sello, en una actitud coherente, lejos de aquel FUC que más lo perjudicó que benefició.Por fuera de esta lista, existen otras cuestiones, quizás la más importante es el desconocimiento que existe en la sociedad en general sobre el contenido de la reforma, salvo la modificación del artículo 102, para lograr la reelección de Arturo Colombi. Mucho mérito tiene en eso el Consejo Participativo de la Reforma, que fue creado para explicar todo el proceso, pero no se conocen sus acciones.En este camino, el proceso electoral para la reforma constitucional marcha hacia un enorme fracaso en cuanto a participación popular y legitimidad soberana de una Convención que terminará acompañada por un mínimo de votantes. En medio de ese despojo, se podrá anotar el particular éxito que conseguirá Arturo. La puerta para ir a buscar cuatro años más de gobierno.

enero 24, 2007

EDITORIAL
QUE ESTA PASANDO EN LIBRES?


Que esta pasando en Libres?, es la pregunta que nos hacemos la mayoría de los ciudadanos, y no encontramos respuesta. Cada vez mas cierto el slogan de esta administración comunal LIBRES ESTA CAMBIANDO, pero hacia donde?, para mejor o para peor?, y emulando a Shakespeare en Otelo ESA ES LA CUESTIÓN.
La inseguridad ganó las calles, y los delitos contra las personas y la propiedad están a la orden del día, y la autoridad policial nada puede hacer, o nada hace, es una realidad que a partir de la venida del actual Comisario Olivetti como jefe de la UR IV, el delito aumentó notablemente, a pesar de que hay mayor cantidad de efectivos y de móviles, que es lo que está pasando?, la desidia, la inoperancia, la incopetencia y la complicidad se juntaron para complotar contra la seguridad de esta ciudad.
Paso de los Libres debería ser una ciudad en donde podríamos dormir con las puertas abiertas dada la cantidad de personal de fuerzas de seguridad y armadas que existen, como en ninguna otra ciudad Libres tiene cartón lleno en eso, todas las fuerzas existentes en el país tienen su delegación en esta ciudad, pero de seguridad muy poco y nada, Que es lo que esta pasando?.
Nadie se hace cargo de lo que sucede, ni las autoridades policiales, judiciales o políticas, todos sin excepción se lavan las manos y tiran la pelota hacia el campo contrario, cuando en realidad la responsabilidad es de todos, la policía no nos cuida, no previene, la justicia no investiga, no condena, y el Intendente sigue convencido que LIBRES ESTA CAMBIANDO, cuan acertado está, Libres hasta hace un año atrás no era así.
Las declaraciones del Comisario Olivetti por LT12, con respecto al luctuoso hecho del asesinato de “Papacho” Ditomaso, y la seguridad en gral. fueron lamentables, es inconcebible que quien es encargado de brindarnos seguridad, de cuidarnos y de luchar contra el delito y los delincuentes, pida a la población que ponga rejas en sus casas, que no vayan a los corsos y se queden a cuidar su propiedad, son expresiones verdaderamente desafortunadas que muestran de cuerpo entero en manos de quienes estamos, no puede ser que quien es el encargado de poner tras las rejas a los delincuentes, pida a la población que se enreje, que quien es encargado de cuidar nuestras propiedades nos diga que las tenemos que cuidar nosotros, falto poco para indicarnos que nos armemos y que tomemos el rol que por inoperancia él no puede cumplir.
Pero la cuestión es, quien hace algo?, nadie, ni nosotros los ciudadanos, nadie ni siquiera se queja, salvo expresiones aisladas, donde esta la policía, los jueces, los fiscales, el Intendente?, nadie cumple con el rol que le encargó la ciudadanía, ya sea pagándole sus salarios o eligiéndolos democráticamente.
Paso de los Libres es una comunidad que no tiene un arraigo territorial fuerte, dos tercios de los habitantes no son oriundos de esta ciudad, y muchos de ellos solamente vinieron a hacer negocios, dinero, y nada más, es la historia de nuestro pueblo, ah de ser por esa situación que la gente de Libres no se anima ni siquiera a reclamar sus derechos básicos, en este caso con la seguridad, pero no es lo único, la energía es un problema de tamaña magnitud que nos esforzamos por relativizarlos y aceptar que la DPEC viole nuestros derechos en forma constante.
No puede ser que los cortes se sucedan a diario y sin motivo alguno y que los directivos de la entidad pongan solo justificativos y nadie se anime a decirnos la verdad, aunque la sabemos, la falta de inversión de la DPEC y la intención manifiesta de la privatización de la empresa. Que de concretarse conllevaría el despido masivo de empleados, el aumento de tarifas y la certeza de que nada o muy poco cambiará.
Llamativamente los cortes continuos en toda la provincia comienzan a partir de que Aguas de Corrientes ingresa a “gerenciar”, hace poco mas de un mes, antes de eso teníamos los molestos cortes habituales, pero a partir de esa fecha, los mismos fueron constantes y continuos y sin motivos, como si fuera una metodología implementada adrede, a fin de desestabilizar todo el sistema, devaluar la empresa ante una posible privatización, y además predisponer a la población a que exija soluciones inmediatas, soluciones estas que los interesados en hacerse cargo de la DPEC estarían dispuestos a ofrecer, y así lograr algún apoyo popular a la medida, pues en definitiva los usuarios lo único que queremos es tener luz, y se nos planteará el dilema en que la única manera de tenerla es con los “aportes” que solo podría hacer Aguas de Corrientes, y no la Pcia. pues le falta presupuesto para ello.
Estas son, por ahora, solo dos cuestiones, seguridad y DPEC, que nos indican que el Intendente Vischi esta en lo cierto LIBRES ESTA CAMBIANDO. Pero también los libreños tenemos que entender que solamente con un slogan, pintado en cuanto lugar se pueda ver, no basta, que lo que realmente debemos exigir es que LIBRES TIENE QUE CAMBIAR.

Carlos Pérego