junio 30, 2006





1º de julio de 1974-2006
CUANDO LA MUERTE SE MUTA EN SÍMBOLO



El 1º de julio de 1974, en horas del mediodía, se anunciaba la muerte del tres veces presidente de los argentinos: Juan Domingo Perón, en toda la historia argentina nadie llegó a tal realidad, de regir los destinos de la Argentina y ser elegido en las urnas en tres oportunidades bien distintas.La vuelta del hombre fuerte y reconocido de la Argentina atravesó primero el aeropuerto de Ezeiza aquel 17 de noviembre de 1972, en medio de fuertes disposiciones de seguridad implementadas por la dictadura militar, autodenominada Revolución Argentina, corrían tiempos de Lanusse.
La mañana era lluviosa, fría y nada tenía que ver con un día peronista, de acuerdo al folklore. Miles y miles de personas de todas las edades se embarraron, se empaparon y buscaron un lugar privilegiado para saludar a Perón, 18 años más grande y casi dos décadas donde su pensamiento político había variado, era distinto, diferente, se enfrentaba a otro país cambiante.
El 20 de junio de 1973 fue el regreso definitivo, y fue Ezeiza, tema insoslayable para hablar del peronismo y de toda aquella etapa convulsionada, pero vale decir, tampoco la única.
Perón regresa a la presidencia por tercera vez y con un porcentaje no alcanzado por nadie más en la historia eleccionaria. Mandato corto y con una vicepresidencia que ni los viejos, ni los nuevos peronistas pudieron digerir nunca. Si Evita no lo había sido, porqué esta mujer.
Quizás la mejor forma de expresar este descontento apareció de la mano de los jóvenes peronistas, eran aquellos que apenas habían vivido el peronismo de los 10 años de gobierno, pero también apareció en los viejos resistentes y en miles de peronistas que no entendían al ¨viejo¨.
La teoría del cerco fue una constante y Perón se enfrentó a los jóvenes y no tanto y el abandono de la plaza fue espontáneo. Muchos historiadores actuales, que nada saben y que no han investigado, analizado aquel día, afirman de la echada de Perón, y lo sostienen como si fuera la verdad revelada y no la verdad de los medios.
Perón vuelve a salir a los balcones blindados de la Rosada el 12 de junio, su último discurso y aquel 1º de julio muere, dejando lo peor del peronismo en el sillón de Rivadavia y algo más.
Pero los símbolos aparecen una y otra vez entre la vida que se extingue y la muerte irremediable.
Y nadie puede desmentir que los símbolos existen, se hacen carne y leyenda, son parte de las realidades que asoman y a pesar de las broncas, aparecen los profundos dolores. Miles de aquellos protagonistas del 1º de mayo de 1974 inundaron las adyacencias del Congreso Nacional con los ojos llorosos, abatidos y pensando que el futuro por venir no sería rosa…Pero el muerto no era un muerto más, la pelea anterior había sido con el padre, no el adversario, era la falta de comprensión, por parte del gran padre, por los que habían crecido apretando un viva Perón detrás del decreto 4161.
Estaban los miles de peronistas que habían luchado, peleado y jugado la vida por Perón, diseñando aquella P, con la V de volver. Estaban los que recordaban la muerte de Evita y el llanto de Perón, todo se mezclaba en las filas y el mundo tuvo que hablar de la muerte de un estadista y de un líder. El símbolo fue claro y controvertido, pero toda batalla se aplacó ante la muerte irreparable.
Luego del duelo, el sepelio y el descanso eterno, las controversias volvieron a aflorar, la lucha se profundizó, la marca de Perón quedó acorralada en toda la vorágine de aquellos casi dos años que desencadenaron en la última dictadura militar.
Y el símbolo que se agigantó en aquellos años, entre las broncas del 1º de mayo y la oposición a alguien no deseado, fue la figura de Evita que salió en miles de retratos, en cientos de afiches y en esa especie de simbología esperanzada, luego de la muerte de Perón, que a cada paso mal dado por un gobierno que ya no representaba las aspiraciones populares, iba dejando el sello de aquellos años de añoranza indeleble.

junio 19, 2006















Manuel Belgrano y la Libertad de prensa

Desde las páginas de dos periódicos, defendió "las utilidades de la pluma" para combatir la ignorancia.

En 1801 Manuel Belgrano colaboró en la fundación del primer periódico editado en nuestro país: el "Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata". La publicación aparecía dos veces por semana y traía artículos variados, desde sesudos análisis políticos hasta sonetos escatológicos, como este sobre las almorranas: "Hasta cuando traidoras almorranas/ después de quedar sanas, / y ya purificadas, / volvéis a las andadas? / porqué irritáis con bárbaro perjuicio/ la paz del orificio, / que acostumbrado a irse de bareta / y en lícitos placeres/ hace sus menesteres".
El Virrey del Pino, molesto por el contenido político de la publicación y por la gran influencia que fue adquiriendo, decidió clausurar el "Telégrafo" el 17 de octubre de 1802, usando como excusa la "procacidad" de la publicación.
En marzo de 1810 Belgrano volvió a la actividad periodística editando el "Correo de Comercio", desde donde insistirá con sus propuestas, procurando, como él decía, "la felicidad de la mayor parte de los ciudadanos". Insistía en que el país debía industrializarse: "Ni la agricultura ni el comercio serían casi en ningún caso suficientes a establecer la felicidad de un pueblo si no entrase a su socorro la oficiosa industria. No hay desarrollo si este ramo vivificador no entra a dar valor a las rudas producciones de la una y materia y pábulo a la permanente rotación del otro".

En un artículo publicado el 11 de agosto, Belgrano defendía la libertad de prensa en estos términos: "Sólo pueden oponerse a la libertad de la prensa los que gusten mandar despóticamente, o los que sean tontos que no conociendo los males del gobierno, no sufren los tormentos de los que los conocen, y no los pueden remediar por falta de autoridad; o los muy tímidos que se asustan con el coco de la libertad, porque es una cosa nueva, que hasta ahora no han visto en su fuerza, y no están fijos y seguros en los principios que la deben hacer tan amable y tan útil... Pero quitarnos las utilidades de la pluma y de la prensa, porque de ellas se puede abusar, es una contradicción notoria y un abuso imperdonable de la autoridad, y es querer mantener a la nación en la ignorancia, origen de todos los males que sufrimos. Sin esta libertad no pensemos haber conseguido ningún bien después de tanta sangre vertida y tantos trabajos."

junio 17, 2006

Parece preocupado, no?

DESGOBIERNO
Es verdaderamente difícil abstraerse en estos días de la realidad política de nuestra ciudad y de lo terriblemente preocupante de los hechos que están sucediendo.
Vemos con asombro absoluto como el Intendente Vischi sigue insistiendo en manejar nuestra ciudad en forma harto caprichosa, como si la misma fuera una propiedad particular.
Los desatinos de su gabinete no han de tener parangón en ningún municipio de la provincia, pero contrariamente a la lógica del aprendizaje sobre los errores cometidos, acá no se aprende nada, parecería que el grupo de muchachos que nos quieren gobernar siguen todavía con la mente en el baile de recepción, para ellos todo sigue siendo una joda. Es la única manera de entender que pase lo que esta pasando.
Ya lo decíamos hace dos o tres semanas, que no se sabía si el Hospital San José era provincial o municipal, habida cuenta de que nunca, el Intendente, explicó fehacientemente cual era la situación. Nunca supimos quien era el nuevo Director, ni siquiera que es lo que vino a hacer, con que antecedentes contaba. Pero la contestación de Vischi al Concejo sobre esto, es algo rayano en lo inconcebible y constituye un flagrante atropello al Cuerpo deliberativo, dado que desconoce totalmente los deberes y atribuciones del mismo y su autoridad innata emanada de la voluntad popular, en otras palabras manifestaba que al Concejo no le da bola.
Nos desayunamos que el Hospital esta transferido a la pcia., sin el aval del Concejo, los CAPS figurarían, según la pág. Del Ministerio de Salud, en la órbita provincial, sin que nadie supiera nada.
Días pasados renunció el Secretario de salud municipal, Dr. Alegre, por diferencias serías con el Intendente, lo reemplazó un joven médico, el Dr. Rubio, de quien todos dudan de que sea capaz de llevar adelante dicha cartera, a pesar de sus cualidades personales, carece en forma absoluta de experiencia, al igual que el resto del gabinete, y así les va.
Nadie entiende en esta ciudad el por que de la perseverancia de Vischi de anteponer una soberbia repulsiva al dialogo fecundo para solucionar los problemas que nos aquejan y que cada día son más.
Un Intendente que en seis meses de gobierno sufre las renuncias de la gente con más experiencia de su gabinete, que mantiene un cuerpo de contadores que el primer balance que presentan lo hacen mal, que no se comunica seriamente con la gente, que no reconoce la autoridad del Concejo Deliberante y lo avasalla, un Intendente que amenaza a los ciudadanos con cobrarles multa si sacan la basura fuera de horario, cuando quien no cumple con el horario de recolección es el propio municipio, que se niega a mandar la Ordenanza Tarifaria, para con ella poder cobrarle, por ejemplo, a la DPEC lo que corresponde y cancelar deudas por el alumbrado, un Intendente que en forma sistemática privilegia su relación partidaria por sobre el interés general, y sus relaciones afectivas por sobre la capacidad laboral, podíamos decir que entró en un tobogán y no se avisora a nadie que lo vaya a parar, con el consecuente daño a toda la comunidad.
Es verdaderamente lamentable que esto este sucediendo, pero hace seis meses que no tenemos gobierno, que no se realizan obras, que la ciudad está cada vez peor, a pesar de la propaganda oficial, que ya no confunde a nadie, pues basta con salir a la vereda para ver la cruda realidad.
Cabe resaltar también que el enfrentamiento de Vischi (Ricardista) con el resto de los radicales libreños (Arturistas) lo está llevando a distanciarse cada vez más de su partido agregando otro problema a la basta mochila de desaciertos que tiene.
Esta debacle pronunciada del gobierno de Vischi, comienza a partir del problema del alumbrado público, cuando se enfrenta con toda la comunidad pretendiendo seguir beneficiando a la DPEC por sobre el interés general, a partir de allí empiezan a aflorar y a quedar al descubierto situaciones y actitudes que nada tienen que ver con gestionar racionalmente un municipio y el respeto a las instituciones y si con un permanente proceder de soberbia, avasallamiento y desconsideración hacia esta ciudad.
Es sabido que Vischi nunca quiso ser Intendente, que Ricardo Colombi lo obligó a ello, pero ya es hora que blanquee su situación, hoy es el Intendente de Paso de los Libres, ocupa un cargo lleno de obligaciones y que trae aparejado muchos sinsabores.
Con el asunto del Hospital se está enfrentando, Vischi, a una posible denuncia por mal desempeño de sus funciones, denuncia a la cual se le aportarían datos de otras situaciones en que se habría incurrido en faltas similares.
Se estaría por pedir los resúmenes de los viáticos de los funcionarios municipales para ver si lo gastado corresponde con la acuciante realidad financiera, dicho por ellos mismos, del municipio que no puede, o no quiere, pagar las horas extras del personal.
Muchas cosas más van a suceder en esta administración, que hasta hoy no administra, y sinceramente esperamos que de una vez por todas el Intendente y sus amigos, se den cuenta que administrar y gobernar Paso de los Libres no es lo mismo que atender un kiosco.
La soberbia es el escudo de la inoperancia.
Y volviendo al principio es difícil escribir cuando lo que se ve es todo gris, cuando no se ve nada claro, cuando lo único que vemos son problemas, afortunadamente existe el MUNDIAL Y EL SEXTETO A SERBIA Y MONTENEGRO que a distendido, al menos por el momento, la tirantes de las relaciones del Intendente Vischi con su pueblo.

junio 16, 2006



Bombardeos en Plaza de Mayo
Hace 51 años la sinrazón asesinaba cientos de nuestros compatriotas

Hace 51 años, un 16 de junio de 1955 años tenía lugar lo que en la historia se conoce hoy como la masacre perpetrada por la sinrazón y el odio, el artero ataque contra ciento de inocentes argentinos que se habían autoconvocados en Plaza de Mayo y que “ cometieron el delito” de ganar el histórico paseo en defensa del gobierno democrático del general Juan Domingo Perón.
El 16 de junio de 1955 quedará en la historia política argentina como el día en que los que desde siempre denostaron al pueblo, odian y desprecian a los trabajadores, los llamados en la jerga popular como “los gorilas y vendepatrias”, mataron a mansalva muchos conciudadanos, buscando como principal objetivo atentar contra la vida del general Juan Domingo Perón, como una clara demostración de ese odio por parte de aquellos que se creyeron y se creen “ salvadores de la Patria” y “ restauradores de la democracia”.
En horas tempranas de ese día, aviones de la Marina de Guerra y “ comandos civiles” avanzaron sobre Buenos Aires. Las aeronaves de combates arrojan bombas sobre la Casa de Gobierno, los comandos mataron a todos aquellos que se le cruzaron en el camino. Era la represalia contra el pueblo que no podían disimular.Un ómnibus con 65 pasajeros- entre ellos muchos niños que iban a la escuela- sufrió el artero ataque, hallando la muerte la totalidad de los que viajaban en el vehículo, Lanzaron más de 9 toneladas de explosivos. Las cifras de muertos y heridos, no se conocen aún en su totalidad, pero la crónica de esa época da cuenta de 300 muertos, 2 mil heridos y 9 personas que quedaron lisiadas para siempre.
Cuando los cabecillas del bombardeo y de la matanza se enteraron que el pueblo estaba dispuesto a recuperar al país, huyeron hacia el Uruguay solicitando asilo político. Fue un ataque a traición de los aviadores navales, a los que luego se plegaron los de la Aeronáutica.
Un periodista norteamericano escribió sobre el tema diciendo” el bombardeo del 16 de junio de 1955 explotó con una fuerza cataclísmica por tanto, sobre la población civil condicionada por un clima de paz y que tenía la confirmada creencia de que semejantes cosas no ocurrían en la Argentina”. Perón rechaza los enfrentamientos y pide que ningún obrero vaya a Plaza de Mayo Los trabajadores salieron a la calle igual al grito de “ Perón, Perón”. Muchos de ellos fueron masacrados desde el aire.En horas de la tarde los golpistas- que estaban escondidos en la Secretaría de Marina- despliegan una bandera blanca como si se rendían o que querían dialogar. El general Juan José Valle- fusilado en el mes de junio de 1956, junto a otros militares y civiles-, se dirige al lugar a fin de parlamentar. De pronto la bandera blanca es arriada y la delegación es recibida con ráfagas de ametralladora. El pueblo, se agolpó frente al edificio de la Secretaría de Marina. El almirante golpista rogó al jefe del Ejército “ intervenga. Mande hombres. Nos rendimos, pero evite que la muchedumbre armada y enfurecida penetre en el edificio”.
Cuando fue recuperado ese lugar, el general Valle le dijo a Perón “ mi general, este Ejército no le va a servir para la revolución popular. Arme a la CGT”. No estaba equivocado.Como represalia por los bombardeos, la Catedral Metropolitana y varios templos fueron saqueados e incendiados, trascendiendo

que Perón fue excomulgado por el Papa Pío XII, el que nunca tomó una medida similar con Hitler y Mussolini.La historia oficial puso más vehemencia en la quema de las iglesias que en la masacre de civiles luego del bombardeo del 16 de junio.
Perón llama a la pacificación, no se toma revancha, levantando el estado de sitio, dejando en libertad a los detenidos, permitiendo que los enemigos de la Patria utilicen la radio para continuar difundiendo sus mentiras, sus proclamas.
El presidente ofrece su renuncia a la titularidad del Movimiento Peronista, reteniendo la jefatura del Poder Ejecutivo, buscando con ello la reconciliación , cambiando incluso a miembros de su gabinete.
Todo ello fue en vano. radicales, conservadores, nacionalistas, liberales, comunistas , socialistas, exigen la renuncia de Perón. Las tres Fuerzas Armadas están en la conspiración y tres meses después, en septiembre, la “ Revolución Libertadora” derroca al gobierno constitucional, para masacrar y fusilar al pueblo, en aras de la “democracia y de la libertad”, tal como sucedió 21 años después con el Proceso de Reorganización Nacional que mató e hizo “ desaparecer” a más de 30 mil argentinos.

Otros hechos y otras muertes

El atentado del 16 de junio de 1955, no fue el único caso de ataque que la oligarquía, “los traidores y vendepatrias, los gorilas” perpetraran contra el pueblo.El 15 de abril de 1953, se realizaba un acto con Perón como orador. Allí explotaron dos bombas que arrojó como resultado 6 personas muertas, 19 lesionados para siempre y 93 heridos.
El responsable de ese ataque fue el dirigente radical Roque Guillermo Carranza, que fue amnistiado en 1955, ocupando años más tarde el cargo de ministro de Obras y Servicios Públicos del gobierno de Alfonsín y luego, ministro de Defensa.
Previo al 16 de junio, se aprobó la Ley del Divorcio Vincular, que hizo que la jerarquía de la iglesia, con los monseñores Manuel Tato y Ramón Novoa a la cabeza se pusiera en la oposición y el día 11 presidiera una marcha con motivo de la celebración de Corpus Christi. Todo ello fue la antesala de los bombardeos en Plaza de Mayo y después, de la desaparición de miles de argentinos, en la última dictadura militar de 1976.

Los que atacaron al pueblo

Los responsables directos de la matanza en Plaza de Mayo fueron los contralmirante Aníbal Olivieri y Samuel Toranzo Calderón, el vicealmirante Benjamín Gargiulo. Tras la detención de estos jefes, asumió como titular de la Armada, el contralmirante Isaac Francisco Rojas, el paradigma del antiperonismo, siendo éste reivindicado por Carlos Menem, cuando incluso se estrechó con aquél en un abrazo.
El 16 de septiembre de 1955, los golpistas lograron su objetivo; derrocaron a Perón. El general Lonardi se hizo cargo del Gobierno, junto con Rojas y enseguida, en el mes de noviembre, mediante un golpe palaciego, Lonardi fue derrocado, asumiendo el mando del gobierno el general Pedro Eugenio Aramburu, quien junto a Rojas fusiló a militares y civiles el 9 de junio de 1956 en los basurales de José León Suárez, además de proscribir al peronismo, intervenir la CGT y hacer desaparecer el cadáver de Eva Perón. Ese odio se revivió más crudamente dos décadas después.
Entre aquellos que atacaron al pueblo el 16 de junio, figura asimismo el radical Miguel Angel Zavala Ortiz, quien fuera canciller del gobierno del doctor Humberto Illía, el que, desde esa misma función, trabajó para que el gobierno del Brasil detuviera al general Perón en el Aeropuerto del Galeao- Río de Janeiro- e impidiera así que el ex presidente regresara a la Argentina, en 1964.Se incluyen en esa lista, el capitán de fragata Néstor Noriega- el primer piloto que arrojó bombas sobre la Casa de Gobierno-, el capitán de corbeta Santiago Sabarots, el comandante aeronáutico Agustín de la Vega, el capitán de corbeta Carlos Celestino Pérez, el primer teniente de la Aeronáutica, Carlos Carus, todos los cuales, junto a Zavalía Ortiz, huyeron al Uruguay., tras fracasar su intento golpista.Se añaden a la nómina Arturo Osorio Arana, Eduardo Señorans, Juan Francisco Guevara, el general Julio Lagos, el contralmirante Carlos Sánchez Sañudo, , el capitán Antonio Rial, el general León Bengoa.
La “Revolución Libertadora” contó con el apoyo de Adolfo Vicchi, del Partido Conservador, Américo Ghioldi, del Partido Socialista y Miguel Zabala Ortín, de la Unión Cívica Radical- Unionista-.

junio 14, 2006



EL HOMENAJE DEL PUEBLO ARGENTINO A NUESTROS HEROES

HACE 24 AÑOS RENDIMOS LAS ARMAS PERO NO LA VOLUNTAD DE RECUPERAR LO QUE ES NUESTRO

FUERON, SON Y SERÁN SIEMPRE ARGENTINAS!!!!!

junio 12, 2006

A 50 AÑOS DEL ASESINATO DEL GRAL. JUAN JOSE VALLE POR LOS DICTADORES DEL GOLPE DEL 55.
Cabe recordar que nuestra ciudad cuenta con la Av. J.J.Valle, nombre impuesto en honor y recordación al cabecilla de la resistencia peronista de 1956.
Carta del General Valle al General Aramburu antes de ser fusilado

Buenos Aires, 12 de junio de 1956

Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado. Debo a mi Patria la declaración fidedigna de los acontecimientos. Declaro que un grupo de marinos y militares, movidos por ustedes mismos, son los únicos responsables de lo acaecido. Para liquidar opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento y sacrificarnos luego fríamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar la treta. Así se explica que nos esperaran en los cuarteles, apuntándonos con las ametralladoras, que avanzaran los tanques de ustedes aun antes de estallar el movimiento, que capitanearan tropas de represión algunos oficiales comprometidos en nuestra revolución. Con fusilarme a mi bastaba. Pero no, han querido ustedes escarmentar al pueblo, cobrarse la impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes, cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en solicitadas de los diarios y desahogar una vez mas su odio al pueblo. De aquí esta inconcebible y monstruosa ola de asesinatos.
Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija a través de sus lágrimas verán en mi un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen o les besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados.
Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones.
La palabra "monstruos" brota incontenida de cada argentino a cada paso que da.Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión más de la indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo argentino esclavizado.
Dirán de nuestro movimiento que era totalitario o comunista y que programábamos matanzas en masa. Mienten. Nuestra proclama radial comenzó por exigir respeto a las Instituciones y templos y personas.
En las guarniciones tomadas no sacrificamos un solo hombre de ustedes. Y hubiéramos procedido con todo rigor contra quien atentara contra la vida de Rojas, de Bengoa, de quien fuera. Porque no tenemos alma de verdugos, sólo buscábamos la justicia y la libertad del 95 por ciento de los argentinos, amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías constitucionales, sin derecho obrero, sin nada. No defendemos la causa de ningún hombre ni de ningún partido.
Es asombroso que ustedes, los más beneficiados por el régimen depuesto, y sus más fervorosos aduladores, hagan gala ahora de una crueldad como no hay memoria. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes le están imponiendo el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la verdadera libertad de la mayoría, y un liberalismo rancio y laico en contra de las tradiciones de nuestro país. Todo el mundo sabe que la crueldad en los castigos la dicta el odio, sólo el odio de clases o el miedo. Como tienen ustedes los días contados, para librarse del propio terror, siembran terror. Pero inútilmente. Por este método solo han logrado hacerse aborrecer aquí y en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad argentina por más que tengan toda la prensa del país alineada al servicio de ustedes.
Como cristiano me presento ante Dios que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y como argentino derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos no sólo de minorías privilegiadas. Espero que el pueblo conocerá un día esta carta y la proclama revolucionaria en las que quedan nuestros ideales en forma intergiversable. Así como nadie podrá ser embaucado por el cúmulo de mentiras contradictorias y ridículas con que el gobierno trata de cohonestar esta ola de matanzas y lavarse las manos sucias en sangre. Ruego a Dios que mi sangre sirva para unir a los argentinos.Viva la Patria.

Juan José Valle
Buenos Aires, 12 de junio de 1956

Juan José Valle

junio 11, 2006


DE PEDO!!! PERO SEGUIMOS,
NO SE PUEDE JUGAR 45´ DENTRO DEL CAMPO PROPIO

junio 10, 2006



VAMOS CARAJO TODAVIA!!!!!

UN PUEBLO ENTERO LOS SIGUE


junio 09, 2006

NUESTRO HOMENAJE A LOS MARTIRES PERONISTAS FUSILADOS EN LOS BASURALES DE JOSE LEON SUAREZ, HACE 50 AÑOS, Y EL REPUDIO CONSTANTES A LA REVOLUCION FUSILADORA, COMANDADA POR LOS DICTADORES ROJAS Y ARAMBURU, RESPONSABLES DIRECTOS DE LA BARBARIE
Dictadores Almirante Rojas y General Aramburu responsables de dar la orden directa de fusilar a los compañeros peronistas en forma totalmente arbitraria y en contra de todas las leyes.

Entre la noche del 9 y la madrugada del 10 de junio se producen los asesinatos en José León Suárez
FUSILAMIENTOS CLANDESTINOS EN JOSÉ LEÓN SUÁREZ
Por Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital
¨La primera noticia sobre los fusilamientos clandestinos de junio de 1956 me llegó en forma casual, a fines de ese año, en un café de La Plata donde se jugaba al ajedrez, se hablaba más de Keres o Nimzovitch que de Aramburu y Rojas, y la única maniobra militar que gozaba de algún renombre era el ataque a la bayoneta de Schlechter en la apertura siciliana¨.Rodolfo WalshPrólogo de Operación MasacreRodolfo Walsh en Operación Masacre realiza una investigación que descubre los hechos en los basurales de José León Suárez, donde en junio de 1956. El objetivo es la tergiversación de los hechos o su ocultamiento…En los basurales de José León Suárez fueron fusilados obreros, trabajadores, hombres de la Resistencia Peronista.Luego de aquella matanza en los basurales, no hay quien testifique, quien diga lo que ha pasado… todo estaba oculto. Seis meses después de la masacre alguien le dice a Walsh que hay un fusilado que vive y Walsh descubre, paulatinamente, que hay siete. Que una joven y muchos hombres aterrorizados, incluido Rodolfo Walsh son la base para llegar a la verdad.El crimen quedó impune, sus asesinos no pagaron por aquella matanza, pero salió a la luz y Walsh logró desnudar a la dictadura y a una clase oligárquica que estaba haciendo pagar al pueblo peronista su identidad.Vamos a encontrarnos con los hombres asesinados y los sobrevivientes de los basurales de José León Suárez:
NICOLAS CARRANZA estaba casado, tenía seis hijos, entre ellos una recién nacida de cuarenta días. Cesante del ferrocarril Belgrano y prófugo de la justicia por peronista., como todos los peronistas tenían que soportar el decreto 4161, que prohibía todos los símbolos peronistas. Su hija mayor Elena, de tan solo 11 años, fue llevada a la comisaría e interrogada por cuatro horas sobre las actividades de su padre: ¿era peronista su padre?... vivía con su familia en el barrio obrero de Boulogne, en la provincia de Buenos Aires.
FRANCISCO GARIBOTTI: casado y con seis hijos, cinco varones y una mujer. También ferroviario, del Belgrano, sabe que todo está complicado y tiene temor y espera, algún día todo pasará, se dice y lo dice a su familia.
HORACIO di CHIANO: casado, tenía una hija, obrero de la compañía de electricidad Italo, donde trabajaba haciendo guardias nocturnas, le faltaba poco para jubilarse y aspiraba a seguir trabajando un tiempo más y retirarse definitivamente.
MIGUEL ANGEL GIUNTA conocido como Don Lito, era un trabajador del calzado, trabajaba en una zapatería en Buenos Aires y vivía en Florida, partido de Vicente López.
ROGELIO DIAZ, se sabe poco, era un suboficial retirado de la Marina. Hay dudas que se refieren a su participación o no en el movimiento revolucionario. Era un hombre moreno, alto, corpulento, estaba en la casa que asaltaron.
CARLOS LISAZO tenía 21 años, trabajaba con su padre, como martillero. Hay, según Walsh, dudas sobre su pertenencia al movimiento revolucionario. Sin embargo se encontró una carta dirigida a su novia donde le decía: ¨Si todo sale bien esta noche…¨
NORBERTO GAVINO, él como otros estaba en el levantamiento. Había sido suboficial de la Gendarmería Nacional, en ese momento trabajaba como vendedor de terrenos. Estaba prófugo y su esposa, que desconocía sus actividades, había sido arrestada para quitarle información y obligarlo a entregarse.
MARCELO un personaje que aparece y desaparece haciendo hincapié en que Carlos Lisazo no sea llevado a ningún otro lado.
MARIO BRION vive a cien metros de la casa fatídica, en Franklin 1812. Casado, con un hijo, conocido como un buen trabajador y un vecino emprendedor para llevar adelante las iniciativas de mejoramiento en el barrio.
PEDRO LIVRAGA casado, tres hijos, vivía en la calle Florencio Varela 1624 en Florida. De joven trabajaba como peón de albañil y con el tiempo llega a la maestría del oficio, terminando como constructor. Su hijo JUAN CARLOS es el fusilado que vive. Sus distintos trabajos iban entre oficinista de la Aeronáutica, luego colectivero y después de los sucesos del basural, en la construcción.Su testimonio será que: no sabía nada del levantamiento y por otro lado que no tenía antecedentes penales. Pero será el único que se anime a reclamar judicialmente.
VICENTE DAMIÁN RODRÍGUEZ obrero del puerto, cargaba bolsas y hacía todos los turnos que podía, era peronista y opositor. Estaba casado y tenía tres hijos; alquilaba una casa muy pobre. No queda claro si estaba conspirando.
A TROXLER y BENAVIDEZ los tienen detenidos desde antes y no los mezclan con estos otros protagonistas. Los testimonios que brindan muy posteriormente los sobrevivientes de los basurales hablan de otro detenido de apellido italiano y un suboficial anónimo. Los sobrevivientes fueron Troxler, Benavidez, Gavino, di Chiano, Torres, Guinta y Livraga.Por otro lado hay otros personajes, entre ellos Marcelo, al cual ya nombramos, que entra y sale antes de ser arrestados, eso parece. Además hay otros protagonistas como Rogelio Díaz que también parecen participar en el movimiento revolucionario.Livraga se animará a reclamar judicialmente, en diciembre de 1956; la ardua investigación de Walsh y Enriqueta Muñiz logran sacar a luz una matanza perpetrada por parte de la dictadura contra la Resistencia Peronista, una resistencia llevada a cabo, fundamentalmente, por los trabajadores.Lo previo de aquel suceso es que se habían reunido a escuchar la pelea y que esperaban noticias del alzamiento que terminara con la dictadura de Aramburu y Rojas, para la vuelta de Perón, esencia de la Resistencia Peronista. Luego de arrestarlos son conducidos a destacamentos policiales y de ahí el destino del basural. Los que huyeron y los sobrevivientes soportaron la pobreza y la persecución.Como esos destinos atormentados y siniestros a la vez, Rodolfo Wash le tocó correr, dos décadas después, aquel mismo destino.

junio 08, 2006

Y SEGUIMOS SIN DESPEGAR
LOS PROBLEMAS DE CADA DÍA
Hay oportunidades que uno no pretendería cargar las tintas sobre la ineficacia de la administración municipal de Eduardo Vischi, pero es una misión casi imposible, parecería ser que los “peteboys” están encaprichados en hacer mal las cosas, con el agravante de no querer reconocer los errores cometidos y a cometerse, pues en muchas oportunidades se les da aviso que están por hacer mal alguna cosa, pero siguen adelante.
A seis meses de gestión se sigue sin gestionar nada, da pena ver nuestra ciudad, sucia, desarreglada, con problemas en el tránsito, problemas en el corralón, problemas en el hospital, problemas en las distintas secretarias, en fin es un solo quilombo grande.
TRANSITO
Días pasados nos enteramos que el Director de Personal, Tacuara Cendoya, inicia un sumario administrativo a un inspector de tránsito por haber faltado al trabajo, pero oh! Sorpresa dicho inspector si habia ido al trabajo según consta en el libro de entradas de la Dirección, y lo manifiestan no menos de 10 testigos, inclusive hasta el mismísimo Intendente Municipal, si, así es, la ineptitud del Director de Personal es harto manifiesta, agravado por el hecho de que también participó en este sumario la Asesora letrada.
CORRALÓN
Al personal del Corralón no se les abona las horas extras, con el agravante de que Jefes de Area se niegan a pasar las horas extras trabajadas a la Secretaría de Hacienda, siempre hay gente que quiere ser más papista que el Papa, son los arrastrados de la política.
HOSPITAL
El Hospital San José, con el nuevo Director, Dr. Encina, que nadie sabe a ciencia cierta que es lo que vino a hacer, habida cuenta que todavía la mayor parte del personal es municipal.
El problema con los residentes, que en honor a la verdad, son los que sacan las papas del fuego, y que por negligencia total y absoluta del Ejecutivo corremos el riesgo de que el año venidero no contemos con residentes en este Hospital.
Hoy nos sorprende la noticia que los mismos fueron derivados a los CAPS, dejando el hospital en manos de no se sabe bien de quien. La responsabilidad inmediata es del Secretario de Salud Dr. Alegre, que fue quien impartió la orden, con la anuencia del Intendente Vischi y seguramente con el acuerdo del nuevo Director.
¿Alguien sabe quien es el Dr. Encina, que hacía en Corrientes, en la facultad?, son preguntas que la gente se hace y que no cuentan con una respuesta concreta.
ALUMBRADO
La incapacidad e inexperiencia unida a una soberbia inexplicable, están haciendo que nuestra comuna se endeude de una manera increíble, a pesar de tener las armas para no hacerlo, pero se sigue encaprichado en no mandar la Tarifaria al Concejo para su aprobación, mediante la cual se le podría cobrar a la DPEC la Tasa de Profilaxis y la Ley 3840, y a los vecinos la Tasa de alumbrado.
Con la aprobación del Proyecto de Comunicación de Beto, el Ejecutivo se ato de pies y manos en este asunto y hasta el año venidero no podrá tratar otro Convenio sobre el Alumbrado.
Ni a propósito se puede ser tan increíblemente inexperto.
BALANCES
Este tema no tiene desperdicio, el Intendente Vischi y sus adoradores se jactan en cuanto espacio periodístico que puedan pagar, en la calidad del gabinete municipal, compuesto por jóvenes y calificados profesionales, de basta experiencia ¿?, pero las muestras de esa calidad profesional distan mucho de verse.
Todas las dudas al respecto quedaron al desnudo con la presentación del balance trimestral, el equipo de contadores, incurrió en diversos errores, todos derivados de errores en las sumas, debemos aclarar que la base de todo balance son las sumas y restas, si eso no se cumple estamos ante un error garrafal, que por cierto descalifica a quienes lo hacen.
Dichos errores, más de una decena, fueron descubierto por el periodista Juan Carlos Hernandez, lo que en forma palmaria demuestra el total desapego e incompetencia de quien tuvo a su cargo la confección de dicho balance y de quienes lo firmaron. Afortunadamente advertidos por la prensa de las serias irregularidades en el mismo, la Secretaría de Hacienda procedió a reparar los errores y como justificativo manifestaron, off the record, que hubo una falla al pasar de una computadora a otra, inadmisible e irrisorio el justificativo, hecho que marca la peligrosa tendencia del ejecutivo a la falta de control y la falta de responsabilidad de quienes tienen que administrar nuestra ciudad.
COMPRAS
Como si lo anterior fuera poco, existe malestar entre comerciantes de nuestra ciudad por las compras que efectúa la comuna, sobre todo en alimentos, que se efectuarían mayoritariamente en un supermercado, en detrimento de otros comercios que podrían competir en precios. Este hecho podría hasta pasar inadvertido si el hecho de que uno de sus propietarios es justamente el esposo de una funcionaria del gabinete, puede ser que legalmente no haya impedimento, pero la ETICA, por lo visto es solo un latiguillo de campaña de los políticos radicales, la gran mayoría no lo asume como una actitud de vida.
Así estamos, y seguimos sin reaccionar, cuando lo hagamos puede ser tarde.

junio 05, 2006

ALUMBRADO PUBLICO, LOS PROBLEMAS SE EMPIEZAN A EXTENDER EN TODO EL TERRITORIO CORRENTINO, PASO DE LOS LIBRES ESTABA EN LO CIERTO EN EL RECHAZO AL CONVENIO CON LA DPEC
NOTA DE CORRIENTES NOTICIAS
Liberales quieren que la DPEC mejore el alumbrado público
Política: El presidente de la Liga de Intendentes Liberales, Vicente Romero (San Luis del Palmar) afirmó hoy, cuando regresaba de Perugorría que los jefes comunales celestes quieren que la Dirección Provincial de Energía mejore el servicio de alumbrado público en sus pueblos antes de firmar el convenio para transferir el servicio.En declaraciones a Corrientes Noticias, Romero aclaró también que la audiencia con el gobernador Arturo Colombi ya fue solicitada la semana pasada y que el jueves o viernes serán recibidos por el primer mandatario por la mañana, según le informaron.Confirmó lo adelantado por este medio en cuanto a que solicitarán compensación de la caída de la coparticipación en municipios como Alvear, Chavarría y Mariano I. Loza, con obras públicas, como el propio Colombi les prometió a los intendentes del radicalismo.“Creo que eso tiene que ofrecer a todos los intendentes, debemos tener una atención igualitaria”, afirmó Romero, confiado en que el pedido finalmente será atendido.En la reunión de la Liga que se llevó a cabo en Perugorría, estuvo también presente el subsecretario de Asuntos Municipales, Bernardo Quetglas, quien se llevó al planteo por la firma de convenios con la DPEC, referido al alumbrado público.“Se trata de un problema común a todos los municipios y primero queremos que la DPEC mejore el servicios para después hacernos cargo del mantenimiento”, dijo Romero.Los convenios con la DPEC generan cierto recelo entre los jefes comunales. La empresa estatal de energía ofrece un 6% de la facturación de cada pueblo para que los municipios se hagan cargo del servicio de alumbrado público.Los intendentes ven que con ese dinero no podrán hacer frente al mejoramiento que la comunidad está demandando en este momento y prefieren que primero el servicio se ponga en buen estado y de ahí en adelante, hacerse cargo del mantenimiento.
19 lecturas Lunes, 05 de junio del 2006

junio 03, 2006


EL PJ EN MARCHA
El pasado viernes 2 se concretó una reunión de los diversos sectores del PJ local, estuvieron presentes la gran mayoría de los dirigentes locales, a saber: José A. Asis, Hector Waldovino, Oscar Ascúa, Dr. Nenda, el escribano Figueredo, el Concejal Martín Jouliá, Gustavo Carnevale, Tito Solis, Fernando Lahoz, Jorge Algamis, José Currius, Dr. Alarcón, Cacho Garavano, Carlos Pérego, Horacio Ghittoni, Concejal Graciela Casteluche, Gustavo García, Toto Gómez, entre otros, que sin duda representan a una buena porción del espectro peronista local.
En la reunión se debatieron temas relacionados a la coyuntura nacional, provincial y local del PJ, y hubo un amplio consenso en empezar a trabajar en conjunto para que el peronismo vuelva a ser una opción valedera en esta localidad.
Por primera vez se logró algo muy parecido a una autocrítica y una verdadera catarsis de lo hechos y situaciones que se vinieron acumulando en los últimos años. Los pases de facturas tampoco estuvieron ausentes, hechos que otrora hubieran derivado en discusiones violentas, en esta oportunidad fueron aceptadas y discutidas dentro de la normalidad, lo que sin duda alguna denota que algo quiere cambiar.
Todos los presentes coincidieron en que la única forma en que se puede reflotar al peronismo es logrando la tan amentada y esperada unidad, basada en el desprendimiento de posiciones de todos los sectores intervinientes, de otra manera el piso electoral del PJ todavía no llegó a su fin y se tiende a la desaparición.
MARTILLO
Teniendo en cuenta que estarían prontas las elecciones internas para Congresales Constituyentes, se trató el tema en el sentido de que existen versiones muy creíbles de que se estaría, desde Corrientes, por proponer para integrar la lista de Congresales a “Martillo” Sanabria, en casi su totalidad los presentes manifestaron su oposición, y quienes no lo hicieron mostraron una total falta de interés por el hecho, dando a entender la imposibilidad que la versión se concrete. La mayoría coincidió en comunicar a las autoridades partidarias que de existir la posibilidad que un libreño integre la lista para tan alto cargo, se pretendía que dicha nominación salga del consenso de los libreños, habida cuenta que de las cualidades que debe reunir una persona para modificar la Constitución de la Provincia, Sanabria adolece en su totalidad, capacidad, profesionalismo, compromiso con el ideario justicialista, dignidad y lealtad partidaria.
CONCEJO
La actualidad municipal tampoco estuvo ausente, y las críticas sobre la actual gestión abundaron, máxime cuando es público que los representantes peronistas del concejo acompañan a pie juntillas los devaneos del ejecutivo radical, en este sentido se barajó la idea de la integración de un bloque peronista, independiente de sus originarias alianzas, propuesta que no desagradó, y que seguramente será motivo de estudio en un futuro muy próximo.
Al respecto cabe destacar que si se integrara un bloque con los tres peronistas, se convertirían automáticamente en el fiel de la balanza dentro del Cuerpo Legislativo, al dejar al oficialismo con solo 5 Concejales, los 4 radicales y el del Partido de la Victoria, número que no le da al ejecutivo para manejar al Concejo como lo viene haciendo hasta el momento.
De concretarse esta iniciativa, que seguramente no será en lo inmediato, sería una muestra firma de la reconstrucción del PJ libreño.
CONCLUSION
Parecería ser que los compañeros comenzaron a darse cuenta que si no se juntan, todos pierden.
A tener en cuenta es el hecho que todos se retiraron del domicilio del Chengui Asis en un clima de camaradería como no se veía desde hace tiempo, entre compañeros que estuvieron enfrentados desde hace varios años.
La máquina peronista comenzó a moverse, por ahora muy lentamente, pero prestes a agarrar velocidad.

junio 01, 2006

CONCEJO DELIBERANTE
La ultima sesión del Concejo Deliberante dio para todos los gustos, desde el tratamiento del cobro del alumbrado público, a la entrega de un subsidio para alumnos de la escuela del barrio, verdaderamente lamentable todo, y la muestra palpable de que los intereses de la gente poco importan para los ELEVADOS GESTORES DE LA POLITICA MUNICIPAL.
ALUMBRADO PUBLICO
Se aprobó el Proyecto de Comunicación presentado por el Partido de la Victoria y se mandaron al archivo todo los demás proyectos de Ordenanza presentados por el mismo tema. El proyecto aprobado no tiene carácter imperativo, por lo tanto el Intendente Vischi puede o no prestarle interés. Demás esta decir que el Proyecto en cuestión, redactado por el Presidente del Concejo Roberto Hantouche, es un buen ejemplo de algo impracticable, de algo que no se va a dar; debemos dejar en claro que el cobro del alumbrado publico por la DPEC es solo un negocio para la Dirección, poco importa el usuario o el municipio; y las buenas intenciones del proyecto en cuestión beneficiarían mayormente a la gente. Hilando mas fino y siendo mal pensado podríamos decir que es un proyecto con intenciones puramente demagógicas para presentarse ante la comunidad como interesado en las cuestiones de la misma, pues hasta el propio Beto reconoce la inviabilidad del mismo, a pesar de eso lo presentaron igual y además lo aprobaron.
La actitud de los radicales es verdaderamente lamentable, mandan al archivo el proyecto que ellos mismos presentaron y aprueban otro que saben que no va a correr.
El Intendente Vischi, en este tema, está sumamente mal asesorado, la soberbia de los “peteboys” los llevan a cometer errores garrafales y con un desapego total por los beneficios de la comunidad, siguen empecinados en generar deuda con la DPEC, y no cobrarle a la misma lo que corresponde en Tasas y Leyes pciales., y además no se le cobra la tasa en cuestión a los habitantes libreños, hecho este derivado en que con total mala intención, o total ignorancia en el tema, el Intendente todavía no remitió al Concejo la Ordenanza Tarifaria para el corriente año, elemento mediante el cual puede cobrar a la DPEC y a los contribuyentes. También pensando mal “hay mucho mal olor en este tema”, no vaya a ser que nos despertemos un día y encontremos que alguien ligado al partido gobernante es el encargado del cobro de las tasas.

Lali Giorgio
La defensa de la aprobación del proyecto de Beto Hantouche, estuvo a cargo del Concejal Miguel Giorgio, que en una inflamada defensa de las conveniencias de la aprobación del mismo, puso nuevamente de manifiesto la incapacidad del ejecutivo para cumplir con la función recaudadora que le es inherente y obligatoria. Nadie entendió cuando dijo “a nosotros la gente nos eligio para que trabajemos para ellos, no para un partido político determinado”, por lo visto sufre de algún trastorno de memoria, desde que asumió como Concejal radical¿? No hizo otra cosa que votar lo que le indicaban el Intendente, la Concejal Alegre e inclusive al “gordito” Pérez, debería tomar algo para la memoria.

Nicho Velazco
El Concejal Velazco puso en caja a la diatriba inentendible de Giorgio, al recordarle al mismo que “hay Concejales que ni siquiera saben a que partido pertenecen o si tienen alguno”, en alusión directa al ex peronista, ex panuista, ex lahosista, ex martillista y devenido en radical, y vaya uno a saber cuantos ex más se verán durante su mandato.

En definitiva asi como están dadas las cosas y con el capricho de tercerizar el cobro del alumbrado, y la incompetencia municipal para cobrar las tasas, por mucho tiempo nadie va a pagar nada, ni los contribuyentes ni la DPEC, y se generarán deudas hacia la comuna, que sin duda alguna alguien va a tener que pagar a la larga y ese es siempre Juan Pueblo.
Ya existe una campaña orientada a querer desvirtuar la voluntad de la gente, que es indudable que no quiere que la DPEC cobre de nuevo el alumbrado, ya lo dijo Giorgio que “ a él no le consta que la gente no quiere el cobro por la dpec”, sigue viviendo en la burbuja, además el ejecutivo quiere derivar los problemas que las deudas que se están acumulando acarreen hacia quienes solamente pretenden que el cobro se haga por los canales y en las formas correspondientes, por medio de la comuna, anticipando la supuesta intención de un golpe institucional, según el defensor del proyecto Lali Giorgio que decía, palabras más palabras menos, “no quiero pensar que tras la intención de que el cobro se realice por medio de la comuna, y sabiendo la incapacidad de cobranza que existe, se quiera perjudicar al gobierno municipal”, a buen entendedor pocas palabras bastan.
La gestión actual sigue sin gestionar, se sigue pretendiendo deslindar responsabilidades en actores externos a la comuna, y además también se les debería recordar que se los eligió para que gobiernen, que administren la ciudad, y no que sean verdaderos exponentes de la cultura yuppie.