febrero 03, 2007



CHISTE: KIRCHNER SE ACUERDA DE PERON

En La Politica Online advertimos oportunamente que los juicios por la Triple A que lleva adelante Norberto Oyarbide coincidían demasiado con el declarado interés de Néstor Kirchner por crear una fuerza de "centroizquierda" que superara al peronismo.
Cuando las brasas de la causa se empezaron a acercar a Perón, vino la reación sindical sintetizada en los eficaces afiches "No Jodan con Perón", y la charla a solas del presidente con el camionero Hugo Moyano, que le transmitió el "malestar" de los muchachos.
Malestar que podría derivar en problema central para el gobierno en un año electoral, con la inflación amenazante y las negociaciones salariales abiertas. Rápido de reflejos Kirchner mandó a su diputado Carlos Kunkel que aclarara que el gobierno reivindicaba a Perón.
Y por si quedaban dudas que algo raro había atrás de los juicios, el propio Oyarbide se apuró a aclarar a la prensa lo mismo, sin que nadie se lo preguntase y sin aportar mayores elementos para sostener su repentino interés por liberar a Perón de cualquier acusación.
La comedia se completa ahora con las declaraciones de Kirchner, que en sus tres años de Presidente, se cuido prolijamente de mencionar al fundador del movimiento que lo llevó a la Casa Rosada. Pero pasemos a las declaraciones.
Fue así que Néstor Kirchner reivindicó hoy "la época del general Perón" y elogió el nivel de distribución del ingreso durante su gobierno.
Una muestra del susto que corrió por la Casa Rosada con este tema, lo revela este repentino ataque de peronismo del patagónico que ahora se acordó de señalar que en su gestión la distribución del producto para los trabajadores alcanza, según dijo, "el 30 por ciento", mientras que en "la época del general Perón cuando era del 50 por ciento".
Sin embargo, algunos economistas podrían cuestionar el genero porcentaje que se atribuyó Kirchner.
Durante el acto también fueron repartidos volantes en apoyo a la candidatura presidencial de su esposa, Cristina Fernández. "Cristina Kirchner Presidente 2007", señalaron los panfletos distribuidos por trabajadores del Sindicato de Estibadores y Empleados portuarios durante la ceremonia de recepción del tercer envío de equipamiento ferroviario adquirido en Portugal.
En el reverso del volante, los estibadores le agradecieron al Presidente las gestiones que hizo para solucionar el conflicto portuario y se remitieron "a los gloriosos tiempos en que los trabajadores del 17 de Octubre de 1945 llenaron la Ribera y los Galpones portuarios para pedir la liberación de nuestro General". Nuevo mensaje de "los muchachos" sindicalistas a Kirchner, quien como aquel que ve una vaca y llora, no dudo en apurar una renovación de fe peronista, no sea cosa que el público se le encabronara.
Curiosamente, junto a Kirchner, se pudo observar a Omar Maturano, titular de La Fraternidad, el sindicato que firmó los ya míticos afiches del No Jodan...Parece que esta vez alguien eligió no joder más.
Colombi - Chamas - Kirchner
EL GRAN NEGOCIO DE AGUAS - DPEC


Editorial: El gobierno de Arturo Colombi marcha a contrapelo del de su principal socio político, el presidente Néstor Kirchner. No es la primera vez, pero ahora, quizás la distancia sea la mayor de todos los tiempos. El escandaloso acuerdo de “asesormiento técnico” que la DPEC firmó con el Grupo Aguas de Corrientes no solamente representa un retroceso en la participación que el gobierno de Néstor Kirchner quiere darle al Estado en su gestión presidencial, sino que el contenido de ese acuerdo, iguala a Corrientes, con la era menemista de los 90, en la que las privatizadas recibieron garantías de utilidades astronómicas, que no se consiguen en ninguna otra parte del mundo.

Pablo Chamas, líder del grupo que contiene a Urbatec, la “asesora técnica” de la DPEC y el gobernador Arturo Colombi, se trasforma así el emblemático empresario y el dirigente político que colocaron a Corrientes en el túnel del tiempo y la reubicaron en los 90, con un acuerdo del tipo del que el Sindicato de Luz y Fuerza, viene denunciando.

Ubicar en 10 millones de pesos un piso a partir del cual Urbatec, percibirá comisiones por mayor facturación, representa la garantía de utilidades sin ningún riesgo empresario. Un negocio similar al que otras numerosas empresas privadas empresas hicieron con el Estado en aquellos años del desgüace por los que aún se están pagando costos sociales.Difícilmente, una empresa del grupo Aguas tenga un margen de utilidades tan grande, como el que ahora se le está dando a Urbatec. Ni siquiera Aguas de Corrientes, la nave insignia del grupo Chamas, que integra también el ex rugbier, Jorge Gutnisky.

Chamas, un joven contador, que dirige la empresa Aguas de Corrientes, tiene aceitados contactos con el gobierno de Arturo Colombi. Durante la actual gestión se ampliaron las concesiones del servicio de Agua Potable, se firmó una renegociación junto al lanzamiento del programa “Agua para todos”, que presuntamente no tiene ningún costo para los clientes de la empresa, con un “congelamiento” de tarifas.Su influencia en el gobierno, y en los medios está expuesta con la designación de Carlos Lezcano, como subsecretario de Información Pública, reemplazando al despedido Julio Burna.

Lezcano, periodista, hasta que fue designado funcionario, era el responsable de la comunicación del grupo Aguas de Corrientes, con participación directa en los contenidos de los medios de comunicación del grupo, la Radio La Red Corrientes, el programa de televisión A Fondo, que va por el cable, y ahora, el diario La República, que tiene como director al ex diputado autonomista, Juan Carlos Zubieta, hermano del interventor del Entre Regulador, Juan Pedro Zubieta. Pero además, otras personas de su entorno ocupan otros cargos en el gobierno.

Desde Información Pública, el hombre de Chamas, cumple la labor encomendada por Arturo, limitando o anulando la publicidad oficial a los medios de comunicación considerados “opositores”, manteniendo a raya a todos los demás medios, que no extrañamente, hoy ignoraron la advertencia de Luz y Fuerza sobre la rentabilidad asegurada para la empresa del Grupo Aguas.

Pero no solamente hay silencio de radio con esta cuestión. De ella no hablan ni los supuestos kirchneristas socios del gobierno que están enrolados en el Frente de Todos. Aunque claro, varios de ellos, son de origen filomenemista y no ven con malos ojos el modelo privatizador del ex presidente. Rubén Pruyas, sólo por citar un ejemplo, fue candidato a vicegobernador de Alberto Di Filippo, en los tiempos de la intervención de Claudia Bello.La izquierda kirchnerista, en tanto sí salió a hacer alusiones al tema. Diego Vigay, que integra el Frente Social para la Victoria, denunció con claridad que con la reelección de Arturo Colombi, es lo mismo que privatización de la DPEC, como ya publicó Corrientes Noticias.

febrero 01, 2007

Pablo Chamas - Arturo Colombi


EL NEGOCIO DEL SIGLO

Política:


En lo que es el más escandaloso negocio de la gestión de Arturo Colombi, en su gestión de gobierno, la empresa Urbatec del Grupo Aguas de Corrientes embolsará más de 1 millón de pesos por mes, sin obligación de generar un solo peso más de recaudación para la DPEC. Hay que retrotraerse a la gestión de Carlos Menem para encontrar una cosa semejante.



El grupo que ya tiene adjudicado el agua potable en la provincia de Corrientes, embolsaría unos 12 millones anuales según calculó el gremio de Luz y Fuerza de Corrientes, sin ningún riesgo, en una privatización encubierta de altísimo costo, y que para colmo de males en el durísimo verano que atraviesa la provincia no ha demostrado ninguna efectividad.



Si la empresa provincial de energía repitiera los mismos números del año 2006, es decir, si su recaudación fuera exactamente igual que ahora, el grupo que encabeza Pablo Chamas se llevaría la cifra mencionada. Es decir, un negocio seguro, aunque no haya ningún cambio en la operatividad de la DPEC y los usuarios correntinos sigan padeciéndola.



Según el gremio, lo que ocurrió en Corrientes es una lisa y llana privatización, y advirtieron que “Cualquier Empresa Eléctrica conformada y conducida como corresponde, jamás puede ser ineficiente y mucho menos deficitaria”, recalcaron luego que “toda Empresa Eléctrica tiene que estar en Poder del Estado por que es la única manera de hacer crecer a la Provincia, generando más empleos y mejor calidad de vida para todos los Correntinos”.



En el mismo texto, enviado a Corrientes Noticias se advierte que “sin Energía acorde a los bolsillos de los Usuarios y subsidiada para la Industria y Micro Emprendimientos, estamos seguros que la Provincia no va a crecer y no va a generar empleo para los Correntinos”, mucho menos “a la manera impuesta por este Poder Ejecutivo Provincial, donde una Asistencia Técnica liderada por Pablo Chamas, que recayó en nuestra Empresa para llevar el esfuerzo de todos los compañeros y el dinero de un millón de Correntinos y sino analicen estos datos y se darán cuenta que es el NEGOCIO DEL SIGLO”.



Advirtieron entonces, que en el año 2006, cuando Arturo Colombi decidió privatizar la DPEC, la empresa registró los siguientes números:






MOVIMIENTO FINANCIERO DE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2006



Total de Egreso. $164.870.392,00



Total Ingresos. $165.931.964,00






Excedente disponible. $1.061.572,00



Analizando estos resultados y de mantenerse en el año 2007, darían los siguientes valores para la Asistencia Técnica que se llevarían sin hacer nada.



Honorarios de la Empresa Urbatex S.A. Chamas



Mensual $50.000,00 Anual $ 600.000,00



Piso recaudación para cálculo de utilidades



Mensual $10.000.000,00 Anual $120.000.000,00



Recaudación actual Mensual $ 13.500.000,00 Anual $ 162.000.000,00






Según estas cifras, independientemente de sus honorarios por prestar servicios, el gobierno de Arturo Colombi le fijó como meta a la empresa de Pablo Chamas, un objetivo que la empresa ya había logrado antes de la privatización.



Es decir, sin el gerenciamiento del Grupo Aguas de Corrientes, la empresa ya facturaba 10 millones de pesos por mes, de hecho, en 2006 fueron 13 millones y medio de pesos por mes. Pero ahora, la gestión de Arturo, le concede el 30% de la recaudación que supere los 10 millones.



Vale decir, que de arranque, se le ofreció un negocio sin ninguna clase de riesgo empresario, asegurándole, no solamente sus honorarios, sino también altísimo piso de utilidades. Sólo en la gestión de Carlos Menem, se generaron negocios de esta clase.






El cálculo hecho por Luz y Fuerza es muy simple:



- Excedente por mes para el cálculo de las utilidades de la Empresa Urbatec S.A. $3.500.000,



-Excedente por año para el cálculo de las utilidades de la Empresa Urbatec S.A. $42.000.000,00



- 30% del Excedente por mes para la Empresa Urbatec S.A.
Total utilidades por mes $1.050.000,



- 30% del Excedente por año para la Empresa Urbatec S.A.
Total utilidades por año $ 12.600.000,00



- Aproximadamente $13.200.000 por año de utilidades y honorarios, sin arriesgar capital propio.






La gestión de Arturo se expone así, en medio de una campaña electoral en la que no hay oposición, en un negocio de esta clase, que no cruzaría el tamiz de ningún fiscal serio, en la provincia o en el país, mucho menos cuando las privatizaciónes y los negocios de la era menemista están bajo la lupa en todas partes, salvo en Corrientes.



Por último, la reflexión de gremio es “ya es hora que nos den el lugar que nos corresponde. La DPEC cuenta con profesionales y compañeros capacitados, queremos el protagonismo como trabajadores que hacemos el esfuerzo para mantener el servicio y la producción, sin medios y elementos, a pesar de todo, los compañeros fortalecen y sostienen a esta Empresa con su trabajo diario. Tienen que entender de una buena vez que nuestra fuente laboral es una Empresa de Servicio Eléctrico y no un circo”.

enero 31, 2007

Es para no creer

Parte de prensa municipal
Publicado en INFOLIBRES

El último fin de semana el tiempo permitió que nuevamente los libreños pudieran disfrutar de todas las actividades programadas en la costanera, las que incluyen deportes, música, danza y carnaval.
Con un amplio operativo de seguridad, en el que intervinieron en forma conjunta la Dirección de Tránsito, la Policía de Corrientes y la Prefectura Paso de los Libres, todos los eventos se desarrollaron con tranquilidad y se pudo brindar información preventiva, educando a los peatones y a los automovilistas.
Desde el Municipio trabajaron las distintas áreas en forma organizada, para brindarle al visitante un fin de semana a pleno sol en Paso de los Libres y con alternativas de shows por la noche, teniendo como fondo el espectacular marco del río Uruguay.
El sábado, en horario nocturno, las comparsas Catamarca y Armonía del Samba realizaron sus presentaciones de reinas e hicieron vibrar al público con los ritmos de sus escuelas de samba.

Aclaración de la Redacción: esta es la nota aparecida en el Portal Digital Infolibres, propiedad de “Cacho” Garavano, es de notar que las palabras aparecidas en negrita fueron efectuadas por el portal, para hacer resaltar la seguridad en la costanera.
Es evidente que por la plata baila el mono, nadie puede ser tan hipócrita para tratar de esconder que durante uno de los partidos de fútbol hubo un herido de arma blanca, además a la noche una pelea entre varias decenas de jóvenes, algunos de ellos homosexuales, y como frutilla del postre a la madrugada un accidente con dos heridos de consideración.
Solamente la gente de la Municipalidad vio que las cosas salieron bien y tranquilas, con la complicidad de quienes se benefician con la publicidad oficial.
Debese aclarar que el parte de prensa municipal esta firmado por la Sra. Monica Graciela De Gaetano de Pedascoll, directora de prensa.

Este es un llamado de atención para nuestra gente, en manos de quienes estamos?

enero 30, 2007




Editorial


QUE ESTA PASANDO EN LIBRES?


II parte

Luego de las desafortunadas palabras del Jefe de la UR IV, Comisario Olivetti, en lo referente a la seguridad en esta ciudad, y a los conceptos vertidos en un reportaje por Confluencia FM la semana anterior, podemos empezar a entender que es lo que realmente esta pasando en esta ciudad, es la tierra de nadie, nadie puede hacer nada o no quiere hacer nada, “a río revuelto ganancia de pescadores” dice el refrán popular, es por eso que la pregunta nace espontáneamente, y la policía para que está? Y nadie puede encontrar respuesta coherente a la misma.
El fin de semana que pasó pintó de cuerpo entero lo que es la seguridad en Paso de los Libres, en la costanera el sábado a la tarde hubo una gran pelea entre personas que estaban disputando un partido, en la cual fueron participantes también “damas”, a la noche otra gran rueda boxistica, una pelea entre 30 o 40 personas, homosexuales muchos de ellos, que vaya a saber por que razón se desencontraron, en horas de la madrugada del domingo, ya de mañana casi, dos jóvenes en moto de apellido Cetina y Mendez Riveiro, llevan por delante a una joven, resultado de lo cual la joven está hospitalizada con estado reservado y Mendez Riveiro trasladado a Ctes., Cettina solo tuvo heridas leves. Esto solo sucedió en la Costanera y en menos de 17 hs., y en ninguno de ellos estaba fuerza de seguridad alguna, en la 2ª pelea llegó la camioneta, pero tarde por supuesto.
Todos estos hechos están sucediendo debido al descontrol total en la venta de bebidas alcohólicas a menores y a mayores que se encuentran en estado de ebriedad, las leyes para efectuar el control existen, la policía si ve a alguien en estado de ebriedad debe detenerlo al igual a quien expende bebidas alcohólicas a menores. Además de las leyes provinciales cuyo órgano de aplicación es la Policía de Corrientes, existen Ordenanzas que rezan sobre el mismo problema, la venta a menores, también existen las que prohíben la venta en botellas de vidrio en espectáculos públicos, tal es así que hace un par de años en los corsos solo se vendían en latas, el año anterior esto ya cambió; por que nadie controla?, la municipalidad también esta ausente y es cómplice de todo lo que sucede.
Nuestra sociedad está, lamentablemente, vaciándose de contenido y se debe en gran parte a la falta de ejemplos, en primer lugar el de los hogares, y luego el de nuestras autoridades. Es lamentable ver como en una zona como la costanera, un día sábado, se concentran 4 o 5 mil personas y no existe control de ningún tipo, la policía no va, hace solo unas pasadas, la Prefectura, bueno, ni hablar, no existe, y la municipalidad deja en total libertad para que se violen las mismas ordenanzas que tienen que aplicar.
Es inconcebible que en Libres no se hagan operativos antidrogas, nunca se escuchó una noticia en la cual se informara que se atrapó a un vendedor o traficante o en su defecto consumidor, todo el mundo sabe quien consume, quien vende, donde se vende, pero ninguna autoridad se compromete en la lucha de este flagelo, nuevamente nadie hace nada, y como muestra basta un botón, en la costanera, al menos este fin de semana, se comentaba que se estaría vendiendo en las dos puntas del paseo, y no es de dudar, y las autoridades donde están?.
Al escuchar algunos medios pareciera que fueran autistas, no ven la realidad, o mejor dicho no la quieren mostrar, por diversos intereses, muchos de ellos monetarios.
Al escuchar a las autoridades policiales pareciera que además de autistas nos quisiera tomar el pelo, el hecho que la gente no quiera denunciar los robos diarios, las peleas, los desmanes causados por patotas, no significa que ello no ocurra, quien piensa eso no quiere ver la realidad y ya ronda la hipocresía, nuestra policía está en esa situación, pero no es toda la fuerza, hay gente, mucha gente de bien en la misma, pero que apoyo tienen para hacer cumplir las leyes?, lo más probable es que si algún agente detiene a un menor alcoholizado, tenga problemas, pues parece que los derechos de los delincuentes son mejores defendidos que los de la gente de bien, pero lo lamentable de todo esto es que quien tendría que decirnos cuales son las falencias en forma clara y precisa, el Jefe de la fuerza, divaga en consejos, como el de que nos quedemos a cuidar nuestras casas o que nos enrejemos, en otras palabras que cumplamos nosotros con el trabajo que tiene que cumplir él.
Volviendo a lo anterior, la Costanera, es imprescindible que las autoridades municipales pongan un coto al descontrol, no puede ser que se permitan que se expenda libremente cientos de litros de bebida a cualquiera, hay Ordenanzas que rezan sobre esta problemática, que esperan las autoridades, que alguien muera? ya sea en una pelea, o caído entre las piedras, o atropellado por algún borracho?. Es que debemos pensar que no se controla adrede?, como ciudadano común tengo que pensar que no es asi, pero la duda queda.
Al escuchar las palabras del Intendente Vischi de que se seguirán haciendo eventos en la Costanera para la juventud, (aclaremos que los jóvenes de hoy votan dentro de dos o tres años), cada vez uno debe preocuparse más pues de seguir en este estado de indefensión y descontrol, lo de la costanera cada vez va a ser peor y terminará seguramente en una desgracia mayor aún de las que ocurrieron, después cuando ello ocurra quien será el responsable, el joven borracho que causó un accidente por el estado en que se encontraba, o quien debería controlar que ese joven no bebiera?.
De nada vale llorar sobre la leche derramada, pero de lo que esta pasando en esta ciudad hay responsables, en primer término, y eso es insoslayable, la familia, y en segundo lugar las autoridades que en pos de beneficios económicos, laborales o políticos no cumplen con la función que el pueblo les delegó y que les paga para ello.

Carlos A. Pérego

enero 29, 2007





LA INSEGURIDAD DUEÑA DEL PODER Paso de los Libres sigue el ejemplo correntino, y... bueno, obediencia debida que le llaman
Luego de que se apoderara de toda la sociedad, ‘ahora fue por más’ y pisando cabezas llegó hasta el mismísimo Rey el cual sabido que ‘está en otra’, no mueve un dedo, ni remueve funcionarios que infructuosamente intentan tapar los agujeros de este colador que es la política de seguridad. Los muertos se suman día a día y, Arturo busca votos, Gortari disfruta de los corsos, Insaurralde de vacaciones y Fernández quien sabe.Ni de abajo, ni de arriba, mucho menos de los costados parecen encontrarse las mejores soluciones para tirar abajo el ‘imperio de inseguridad’ que se ha instalado en Corrientes, y pese a los infructuosos esfuerzos fundamentalmente la ‘pequeña gran’ Cecilia Gortari, nadie puede tapar todos los agujeros de este colador.Hoy por hoy el tema de la falta de seguridad que fuera instalado hace mucho tiempo por Corrientes Noticias ocupa las primeras planas de todos los matutinos, pero aunque el asombro actual es sorprendente, la cuestión viene de una larga data, precisamente desde la asunción del gobernador Arturo Colombi quien trajo consigo una política de seguridad que tiene fallas por doquier.Aunque el final del 2006 parecía ‘a la vista de todos’ tranquilo y controlado, el inicio de este año con un ‘tsunami de heridos y muertos’ alertó a una sociedad que si bien respiraba una tensa calma, en los últimos días dijo basta y ahora grita SEGURIDAD.Sabiendo de esta situación, con temor y sobretodo por no querer asumir el costo político que traen estas deficiencias de medidas que erradique al ‘maldito imperio’, han optado por una omisión, teniendo que tomar la posta la única persona que parece tener inmunidad por parte del Rey, la pequeña gran subsecretaria Cecilia Gortari, la cual parece que en estos días sus sentimientos comparseros que la llevaran a ser reina de los carnavales Goyanos en 1999, han torcido la balanza, haciendo que dejara de buscar los mejores mecanismos de seguridad para dejarse ver con toda la algarabía en los corsos. Y aunque pareciera que todos los ojos apunten a esta joven funcionaria, esto tiene que ver que fue quien ella la que aceptó tratar de ponerle el pecho a las balas a esta cuestión, jugándole talvez una mala pasada, ya que si tenemos en cuenta las cuestiones de línea política sucesoria, el hombre que debería encargarse es el Ministro de Gobierno y Justicia Walter Insaurralde pero lejos de hacerlo, se halla plácidamente disfrutando de unas vacaciones seguramente en un lugar donde reina la paz y la seguridad.Como se observará hasta ahora sólo se nombró a los números 2 y 3 de quienes deben paradójicamente ‘ser de armas tomar’ ya que el NUMERO UNO es el mismísimo gobernador Colombi, pero bien sabido es que el Rey está totalmente en otra buscando tener más popularidad que el cura Niella y sobretodo queriendo buscar su reelección.Párrafo aparte merece el jefe de la policía Rodolfo Fernández, quien aún en primera instancia tiene que seguir batallando para intentar ser la cara visible de la fuerza de seguridad, ya que fue opacada por la pequeña gran subsecretaria, lo cual lo hace pensar en cuidar su puesto que en detener la inseguridad.No hay secretos, hay un panorama oscuro y todos creen ver un cielo celeste y mariposas volar, será que nadie quiere ver o que realmente nadie lo ve, si la última es la razón ¿Qué hacen ‘representado al pueblo que ve día a día morir su gente’?, muchos creen que este es un sueño, cuento, o película, pero todos esperan el THE END de esta locura.

enero 26, 2007



Arturo conseguirá el único éxito, su reelección


Política: Corrientes enfrenta la recta final del proceso electivo para la definición de convencionales constituyentes. Además del inicio de la campaña del Frente de Todos, que se hace en Goya, la finalización de enero tan próxima obliga a los candidatos a exponerse. Paradójicamente, el inicio de la campaña es también la apertura de la caja de Pandora. La apatía social, y el desconcierto, pueden incrementarse, cuando la gente vea juntos al reaparecido Frente Unidos por Corrientes, que tan poca acogida tuvo en las últimas elecciones del año 2005.El nuevo Frente de Todos para la Reforma, es un FUC ampliado, que está muy lejos de cautivar al consuetudinario votante del frente original. Esta es una, pero no la única, circunstancia que puede hacer aflorar una alta tasa de abstención, en una elección sobre la que existe el inconsciente colectivo de que no es obligatoria.Las elecciones en la provincia y el país van expulsando electores a medida que pasan los años. La del 18 de febrero, podría marcar un pico que termine robándose el protagonismo en la jornada.Pero hay otras cuestiones más concretas. El radicalismo de la capital aún sufre los manejos arbitrarios del gobierno de Arturo Colombi y parece poco probable que vaya a esforzarse mucho para concederle otros cuatro años de gobierno, que bien podrían traducirse en otros cuatro años de padecimiento. Pero en general, el votante radical, que ahora no tiene boleta propia, aún no sabe cómo digerir que hombres del Partido Nuevo, como Jorge Simonetti estén por encima de Armando Aquino Britos, por ejemplo.Los intendentes, integrantes del Foro que habían arrancado sus discusiones, como eje de poder dentro del Partido, imaginando una lista con varios de sus nombres, apenas tienen uno y bien rezagado, restando motivación para el trabajo partidario.En el Justicialismo tampoco hay buen clima. La renuncia de Carlos Farizano revela el nivel de reproches que existen puertas adentro. El lugar que el radicalismo le cedió a Rubén Pruyas, es además de conflictivo puertas adentro de la UCR, también una indicación de que la connivencia entre su gobernador y vice existe, sólo para beneficiar al presidente del Senado, a quien colocó en la lista haciéndolo entrar por la ventana.Cuánto trabajarán aquellos dirigentes que perdieron esos comicios, si el paso del tiempo, les fue dando la razón a sus sospechas.Ni hablar del Partido Nuevo, que tiene hoy una crisis de proporciones, en donde el sálvese quién pueda es apenas el argumento de los cuatro integrantes que el nuevismo puso dentro de la boleta del Frente de Todos. Hay que sumar también que el Partido Liberal vuelve a concurrir dividido a una elección, pero esta vez, con el PL del sello, en una actitud coherente, lejos de aquel FUC que más lo perjudicó que benefició.Por fuera de esta lista, existen otras cuestiones, quizás la más importante es el desconocimiento que existe en la sociedad en general sobre el contenido de la reforma, salvo la modificación del artículo 102, para lograr la reelección de Arturo Colombi. Mucho mérito tiene en eso el Consejo Participativo de la Reforma, que fue creado para explicar todo el proceso, pero no se conocen sus acciones.En este camino, el proceso electoral para la reforma constitucional marcha hacia un enorme fracaso en cuanto a participación popular y legitimidad soberana de una Convención que terminará acompañada por un mínimo de votantes. En medio de ese despojo, se podrá anotar el particular éxito que conseguirá Arturo. La puerta para ir a buscar cuatro años más de gobierno.

enero 24, 2007

EDITORIAL
QUE ESTA PASANDO EN LIBRES?


Que esta pasando en Libres?, es la pregunta que nos hacemos la mayoría de los ciudadanos, y no encontramos respuesta. Cada vez mas cierto el slogan de esta administración comunal LIBRES ESTA CAMBIANDO, pero hacia donde?, para mejor o para peor?, y emulando a Shakespeare en Otelo ESA ES LA CUESTIÓN.
La inseguridad ganó las calles, y los delitos contra las personas y la propiedad están a la orden del día, y la autoridad policial nada puede hacer, o nada hace, es una realidad que a partir de la venida del actual Comisario Olivetti como jefe de la UR IV, el delito aumentó notablemente, a pesar de que hay mayor cantidad de efectivos y de móviles, que es lo que está pasando?, la desidia, la inoperancia, la incopetencia y la complicidad se juntaron para complotar contra la seguridad de esta ciudad.
Paso de los Libres debería ser una ciudad en donde podríamos dormir con las puertas abiertas dada la cantidad de personal de fuerzas de seguridad y armadas que existen, como en ninguna otra ciudad Libres tiene cartón lleno en eso, todas las fuerzas existentes en el país tienen su delegación en esta ciudad, pero de seguridad muy poco y nada, Que es lo que esta pasando?.
Nadie se hace cargo de lo que sucede, ni las autoridades policiales, judiciales o políticas, todos sin excepción se lavan las manos y tiran la pelota hacia el campo contrario, cuando en realidad la responsabilidad es de todos, la policía no nos cuida, no previene, la justicia no investiga, no condena, y el Intendente sigue convencido que LIBRES ESTA CAMBIANDO, cuan acertado está, Libres hasta hace un año atrás no era así.
Las declaraciones del Comisario Olivetti por LT12, con respecto al luctuoso hecho del asesinato de “Papacho” Ditomaso, y la seguridad en gral. fueron lamentables, es inconcebible que quien es encargado de brindarnos seguridad, de cuidarnos y de luchar contra el delito y los delincuentes, pida a la población que ponga rejas en sus casas, que no vayan a los corsos y se queden a cuidar su propiedad, son expresiones verdaderamente desafortunadas que muestran de cuerpo entero en manos de quienes estamos, no puede ser que quien es el encargado de poner tras las rejas a los delincuentes, pida a la población que se enreje, que quien es encargado de cuidar nuestras propiedades nos diga que las tenemos que cuidar nosotros, falto poco para indicarnos que nos armemos y que tomemos el rol que por inoperancia él no puede cumplir.
Pero la cuestión es, quien hace algo?, nadie, ni nosotros los ciudadanos, nadie ni siquiera se queja, salvo expresiones aisladas, donde esta la policía, los jueces, los fiscales, el Intendente?, nadie cumple con el rol que le encargó la ciudadanía, ya sea pagándole sus salarios o eligiéndolos democráticamente.
Paso de los Libres es una comunidad que no tiene un arraigo territorial fuerte, dos tercios de los habitantes no son oriundos de esta ciudad, y muchos de ellos solamente vinieron a hacer negocios, dinero, y nada más, es la historia de nuestro pueblo, ah de ser por esa situación que la gente de Libres no se anima ni siquiera a reclamar sus derechos básicos, en este caso con la seguridad, pero no es lo único, la energía es un problema de tamaña magnitud que nos esforzamos por relativizarlos y aceptar que la DPEC viole nuestros derechos en forma constante.
No puede ser que los cortes se sucedan a diario y sin motivo alguno y que los directivos de la entidad pongan solo justificativos y nadie se anime a decirnos la verdad, aunque la sabemos, la falta de inversión de la DPEC y la intención manifiesta de la privatización de la empresa. Que de concretarse conllevaría el despido masivo de empleados, el aumento de tarifas y la certeza de que nada o muy poco cambiará.
Llamativamente los cortes continuos en toda la provincia comienzan a partir de que Aguas de Corrientes ingresa a “gerenciar”, hace poco mas de un mes, antes de eso teníamos los molestos cortes habituales, pero a partir de esa fecha, los mismos fueron constantes y continuos y sin motivos, como si fuera una metodología implementada adrede, a fin de desestabilizar todo el sistema, devaluar la empresa ante una posible privatización, y además predisponer a la población a que exija soluciones inmediatas, soluciones estas que los interesados en hacerse cargo de la DPEC estarían dispuestos a ofrecer, y así lograr algún apoyo popular a la medida, pues en definitiva los usuarios lo único que queremos es tener luz, y se nos planteará el dilema en que la única manera de tenerla es con los “aportes” que solo podría hacer Aguas de Corrientes, y no la Pcia. pues le falta presupuesto para ello.
Estas son, por ahora, solo dos cuestiones, seguridad y DPEC, que nos indican que el Intendente Vischi esta en lo cierto LIBRES ESTA CAMBIANDO. Pero también los libreños tenemos que entender que solamente con un slogan, pintado en cuanto lugar se pueda ver, no basta, que lo que realmente debemos exigir es que LIBRES TIENE QUE CAMBIAR.

Carlos Pérego

enero 22, 2007

Un baño de humildad
“Yo y algunos amigos de Entre Ríos estaríamos dispuestos a enviar a Usted alguna suma para ayudarle a sus gastos, y le agradecería nos manifieste que aceptaría esta demostración de algunos individuos que mas de una vez sirvieron sus ordenes. Ello no importaría otra cosa que la expresión de buen sentimientos que le guardan los mismos que contribuyeron a su caída; pero que no olvidan la consideración que se debe al que ha hecho tan gran figura en el país, y a los servicios muy altos que le deben y que soy el primero en reconocer; servicios cuya gloria nadie puede arrebatarle, y son los que se refieren a la energía con que siempre sostuvo los derechos de la soberanía y la independencia nacional” Cita de Enciclopedia argentina.
Esta misiva le fue enviada en 1858, al General Rosas en su exilio por quien fuera su vencedor en la batalla de Caseros, el General Urquiza.La historia nos enseña que el odio y el rencor, solo nos traen más resentimiento hacia nuestros congéneres.Rosas y Urquiza dos de nuestros compatriotas, amados y odiados, según la lente con que se intente develar nuestro pasado, ya que para algunos el primero fue el tirano y para otro el Restaurador de la Leyes y al igual que Urquiza quien pasa de traidor a libertador de la opresión rosista.
El General Urquiza demuestra una grandeza de espíritu, poco conocida por sus detractores.Este hombre supo ver los errores y virtudes del General Rosas y con una humildad que lo enaltece le ofrece una ayuda económica en su destierro.Es saludable para los argentinos de estos días adentrarse en el conocimiento de nuestro pasado, para poder evaluar las acciones y actitudes de nuestros actuales dirigentes. No debemos quedarnos solo con la información que nos brindan los historiadores, debemos ir a buscarla en los documentos de la época y así podremos evaluar la actualidad con más elementos.
En estos días en que asistimos al juego macabro que nos propone Mister K ( apodado el Justiciero) con sus escoltas, como el “juez” Oyarbide ( alias Spartacus) , retrocediendo en la historia de nuestro país y llevándonos cada vez mas lejos en su supuesta ansias de justicia y orden, menos en todos aquellos montoneros que forman parte de su gobierno, son recomendables estas citas.De todos modos la palabra montonero, fue tomada en referencia al grupo de los gauchos “infernales” que acompañaron a Don Martín Miguel de Guemes en su aventura de frenar la invasión realista por el norte argentino y mucho me temo que estos montoneros actuales jamás se interiorizaron del coraje y maestría de esos hombres que defendieron la patria hasta la muerte de Guemes en 1821.
Pero volviendo a nuestro “Justiciero”, considero que su jugada para sacar la noticia del caso Geres de la tapa de los diarios, le va a traer mas de un dolor de cabeza, aun peor que el de Rovira y Lopez juntos.Este hombre no acierta el blanco y falta poco para que le salga el cartelito “Game Over” La traición es mala consejera y quien traiciona una vez, traiciona siempre. Al denostar al ex presidente Duhalde, tratándolo de jefe de la mafia, con razón o sin ella no es fondo del problema, demuestra una ingratitud y una avaricia pocas veces vistas en nuestra historia. El “Justiciero” no trepidará hasta destruir al propio Peron e intentar fundar su propio movimiento, tal es su ceguera (aunque por ahora solo sea una desviación ocular)
Es mi deseo que cuando deje el mando, que tan inocentemente le ha otorgado el pueblo argentino se someta a la justicia por la desaparición de Julio Lopez, en caso de persistir esta, al igual que lo esta haciendo con Isabelita ( “la mente siniestra que planeo AAA”)
Francisco Montesano
LA AGONIA DEL PERONISMO

Por Horacio Poggi
La Argentina asiste a los que pueden ser los últimos estertores del Movimiento Nacional Justicialista. Es la agonía de la invención maravillosa de un militar sanmartiniano: el teniente general Juan Domingo Perón. El sentido agonal, de lucha, de resistencia, apenas se percibe porque se manifiesta en la Argentina invisible de Eduardo Mallea. O como diría Scalabrini Ortiz: en el subsuelo de la Patria, que si bien no se ha sublevado, no come vidrio.

La razón del más serio proyecto aniquilador del peronismo debe reflexionarse a fondo. Sin estridencias ni terrorismo verbal. Traspasa los límites del nuevo golpe a Isabel Perón o a la adjudicación de su esposo de la creación de la denominada Alianza Anticomunista Argentina (la Triple A).

Entretanto, vemos una orgía gorila inconmensurable. Euforia en las huestes de aquellos que hace más de sesenta años esperan la desaparición del monstruo político. Señoras y señores: ha ganado –Dios quiera que transitoriamente- la prédica del diario La Prensa, cuando lo comandaban los Gainza Paz. Y el conjunto de voceros que siempre le echaron la culpa de todos los males del país al peronismo.

Faltaba la frutilla para colocarla en el medio del postre de la traición y la entrega. Ahí está, se palpa, se siente. Los ganadores la degustan en los bares céntricos, en Punta del Este, en las costas locales, en las tapas de los diarios, en las redacciones plagadas de pibes y pibas formados al calor del derechohumanismo (ideología pregonada desde los Estados Unidos y demás potencias imperiales).

Aunque invalidar la defensa del Estado ante la subversión sea un mamarracho jurídico, según el prestigioso fiscal Julio César Strassera. Qué importa. La consigna es volver a darle duro a la “perona”, “la Chabela”, “la copera”... Darle duro, de los dientes para arriba. Y de paso cargarse al Viejo que regresó al país para pacificar y ordenar al Movimiento dentro de los cánones ideológicos terceristas, humanistas y cristianos. En las actuales condiciones de deserción doctrinaria sin ninguna duda van por Perón. Y por lejos obtendrían una victoria. Una posibilidad cierta y concreta. Nada de alarmismo.

Ha ganado también el guevarista Roberto Santucho, que se cansó de descalificar al General en vida para fundamentar sus ataques terroristas a la institucionalidad. Ha ganado Videla aunque hayan descolgado su cuadro. En definitiva, ha ganado otra vez el golpismo que desestabilizó al Gobierno de Isabel por izquierda y por derecha.

Hubo intentos de variado color para expulsar de la historia al peronismo. El que ha tomado cuerpo hoy es el mejor fundamentado, se basa en los supuestamente crímenes de lesa humanidad perpetrados bajo el tercer gobierno justicialista. Como adujeron hasta el hartazgo los que luego usufructuaron de la dictadura del 76.

Pegarle duro a “la perona”. Que nadie va a mover un pelo por ella. Condenar a los que se quedaron en la ortodoxia en salvaguardia del Movimiento y la Doctrina. Hacerlos añicos, y demostrar que Perón era un “fascista”, un empecinado de la “contrarrevolución”, un anciano caprichoso, un demagogo, un populista latinoamericano, iniciador de los gobiernos autocráticos en la región.

La intencionalidad quizá sea inventar otro peronismo. Pero peronismo hubo y habrá uno solo. El que creó el General y que figura en su inmensa obra olvidada y en el pensamiento nacional. El nuevo peronismo sería maquillaje electoralista. Maquinaria para consumo de la gilada. Relato de los revanchistas. Esos que perdieron y volverían a perder por su imprudencia e incomprensión del fenómeno tantas veces depuesto.

¿Isabel es el peronismo? No es esta la vía de análisis. El mapa muestra caminos que no se bifurcan, son coincidentes y nos llevan a la destrucción, a la falsificación de la historia, a la defunción del Movimiento. A olvidar hechos memorables y sobresalientes como el la descripción que hizo el doctor Pedro Cossio acerca de la bronca que le imprimió a su firma el Hombre al decreto de destitución de Cámpora (era embajador en México). De paso jamás digamos que hubo un Modelo Argentino para el Proyecto Nacional. O que se hicieron ingentes esfuerzos en aras de la unidad nacional con Ricardo Balbín y el amplio abanico democrático de la época, mientras la sociedad y el Estado eran agredidos ferozmente por vanguardias guerrilleras.

Pero de nada valen esos argumentos mientras la orgía gorila se despanzurra bebiendo el elixir de los dioses antiperonistas. Tampoco serviría recordar las muertes de los que ofrendaron sus vidas por una Patria Reconciliada (Rucci, Chavarri, Gay, Sacheri, Mugica, etcétera). Por ejemplo, la cuestión es rememorar la “masacre de Ezeiza” y no el tiroteo entre grupos antagónicos, como muestra magistralmente Leonardo Favio en “Sinfonía del Sentimiento”. La tarea perniciosa consiste en asociar al peronismo con la muerte, con las atrocidades, con los crímenes de lesa humanidad, con la dictadura, con los asesinos ultraderechistas...

Esa tarea ha comenzado a rodar. En nombre de la lucha contra la impunidad que nunca el peronismo avaló. El peronismo buscó con virtudes y defectos la reconciliación de los argentinos que se logra con perdón. Algo diametralmente opuesto a la polarización suicida de la sociedad que provocaría una revisión politizada del pasado.

Agoniza el peronismo en medio del festín de los mediocres. Agoniza. Terriblemente agoniza. En la politiquería rastrera. En el reparto incesante de canonjías. Seamos realistas: nos estamos tuteando con la parca. Pero a una Doctrina se la vence con otra Doctrina mejor. Y esa Doctrina mejor permanece ausente. Cuanto mucho es barniz ideológico eurocéntrico. Progresismo gastado. Marxismo leído a las apuradas. Neoliberalismo depredador. Cuatro de copas. “¡A mí me la vas a contar!”, les replicaría Discepolín.

En síntesis, una contraofensiva inédita se ha lanzado contra el peronismo de Perón. Aunque parezca una expresión voluntarista y pueril sólo nos queda decir la verdad con memoria y justicia. Salir al ruedo. Jugarse enteros. Cuerpear el vendaval mediático y mentiroso. Porque la esperanza es nuestra. Eternamente nuestra. Y peronista.

contenido de Libres: Mientras haya una sola persona que recuerde a Evita y al General, su docrina y su recuerdo no morirán, por eso el Peronismo seguirá vivo.

De Perón y la Triple A a Kirchner

Así como en sus últimos meses de vida el presidente Perón se cansó de las presiones de la izquierda de su movimiento, Kirchner habilitó una revisión política y judicial de las represalias que la derecha peronista tomó contra Montoneros. El pedido de detención de Isabel es parte de un cambio de criterio inédito desde la restauración democrática.
Mediodía del sábado 4 de diciembre de 1993 en el patio cubierto de la Escuela 221 de Santa Rosa, La Pampa. La Convención Nacional del radicalismo se apresta a aprobar por mayoría el Pacto de Olivos, el acuerdo que iba a permitir la reforma de la Constitución Nacional para habilitar la reelección consecutiva del presidente Carlos Menem. Leopoldo Moreau, en defensa del acuerdo de Raúl Alfonsín con el menemismo, responde a Jorge Vanossi, quien minutos antes había dicho: "Lo que aquí está en juego es la reelección del sátrapa". Dice Moreau, también conocido como "el marciano": "Resulta extraño que los que se escandalizan con este acuerdo sean los mismos que protagonizaron acuerdos con el peronismo y bailaban con ‘el Brujo’ (por José López Rega) mientras la Triple A desaparecía a nuestros compañeros". La democracia restaurada estaba a punto de cumplir 10 años. La réplica de Moreau a los viejos dirigentes que en la década de 1970 secundaban a Ricardo Balbín se convertía en una de las escasas referencias públicas de un dirigente político a la tragedia que precedió al gran drama abierto con el golpe militar del 24 de marzo de 1976. La de Moreau había sido una alusión apenas incidental, una "chicana" para responder en medio de una polémica por otro tema. Un largo silencio. No era una casualidad tanto silencio. Hasta la llegada de Néstor Kirchner, la relectura del ciclo 1973-1976 fue desdeñada por todos los presidentes democráticos. Sólo reaparecía en los discursos de abogados de represores o de apologistas de la dictadura para justificar las atrocidades del gobierno militar como una continuidad de lo iniciado por el peronismo, vía decreto del presidente interino Ítalo Luder en el que se ordenaba "aniquilar" al terrorismo. Por su magnitud y porque son el desgarrón más trágico de la historia del país, los grandes crímenes de la etapa militar eclipsaron la etapa menos explicada y explicable del peronismo con Perón, autodefinido como un "león herbívoro" en sus últimos años. En su lucha por terminar con el exilio que le habían impuesto luego de ser derrocado en 1955, y por recuperar los derechos políticos que le habían conculcado a su movimiento, el general alentó la violencia. Montoneros fue sólo la más importante y numerosa de "las formaciones especiales", eufemismo con el que el propio Perón designaba a los grupos que pugnaban por su regreso desde la clandestinidad. Con achaques propios de un hombre de más de 70 años, Perón regresó para retomar el poder en 1973. Allí descubrió que Montoneros se le había ido de las manos y que funcionaba con una estrategia política propia. En público y en privado los desautorizó una y otra vez, molesto por la preeminencia que tenía Montoneros durante el corto gobierno de Héctor J. Cámpora. El fin del ciclo de "el Tío" implicó un fuerte corrimiento al centro político impulsado por Perón, cuya candidatura presidencial y regreso al poder fue interpretado entonces como la única variante para pacificar y equilibrar a los sectores políticos y económicos en pugna, dentro y fuera del justicialismo. Perón maldijo y lloró en público la muerte de uno de sus hijos políticos más queridos, el secretario general de la CGT, José Rucci, asesinado a balazos el 25 de setiembre de 1973. "Me cortaron las patas", dijo Perón cuando descubrió que los militantes montoneros celebraban a la luz del día la eliminación del gremialista. Diego Maradona, otro mito argentino, usaría la misma frase cuando descubrieron que se había dopado para jugar el Mundial de Estados Unidos, en 1994. Entre el poder y la muerte . El atentado a Rucci fue apenas 17 días antes de que el viejo general asumiera su tercer y último mandato presidencial secundado por su esposa, María Estela Martínez, rebautizada "Isabel". Ella y López Rega integraban el núcleo básico de allegados. Con ambos, Perón había vivido, en la década previa a su regreso, en Puerta de Hierro, una casona madrileña ya demolida de la que en Córdoba hay dos objetos que la recuerdan. Son las farolas que José Manuel de la Sota colocó en la casa que hoy ocupa su ex esposa Olga Riutort, frente al lago San Roque, en Villa Carlos Paz. Isabel es la única sobreviviente de ese trío que tenía en Perón a su referencia excluyente. López Rega murió en prisión pero sin sentencia, el 9 de junio de 1989. Alfonsín tambaleaba por la hiperinflación y Menem se preparaba para asumir anticipadamente su mandato, un mes después de la muerte de creador de la Triple A. La resistencia de Perón a girar radicalmente a la izquierda tuvo una traducción armada que nació en ese entorno. Nadie pudo determinar jamás que Perón haya organizado la Alianza Anticomunista Argentina, conocida como Triple A, como tampoco nadie discute que su fundador fue "Lopecito", "el Brujo" o "el hermano Daniel", quien ofició simultáneamente como mucamo, secretario privado y ministro preferido de Perón. En defensa del general, se insiste desde entonces que era un hombre enfermo, manejado por López Rega, ex cabo de la Policía Federal autor de libros de esoterismo. La Triple A firmó su primer ataque apenas dos meses después del asesinato de Rucci. El 21 de noviembre de 1973 volaron el auto del senador radical Hipólito Solari Yrigoyen, quien se salvó de milagro. Dos meses antes de morir el 1º de julio de 1974, el presidente fue explícito en su rechazo a la "patria socialista" que le reclamaba Montoneros. Fue en el discurso en el que reivindicó la lealtad del sindicalismo y que la memoria colectiva registra equivocadamente como el día en que Perón echó a Montoneros de la Plaza de Mayo. En realidad, fueron ellos los que decidieron irse envueltos en una soberbia que ya no abandonarían. La muerte de Perón abriría el ciclo que terminaría en el golpe de marzo de 1976. Desde entonces, los choques internos en el peronismo fueron la apertura de la "teoría de los dos demonios", que consiste en la torpe simplificación de poner en un pie de igualdad los crímenes cometidos por la izquierda guerrillera con el terrorismo ejercido desde el Estado. Néstor Kirchner y Cristina Fernández eligieron el exilio interno a marcharse del país. Apuraron sus estudios en La Plata y se instalaron en Santa Cruz, la provincia natal del muchacho. Eran parte de la enorme masa de jóvenes que militaban en el peronismo y que gritaba que si "Evita viviera, sería montonera". Jamás volvió a repetirse una experiencia de participación política tan multitudinaria ni activa. Alfonsín recorta la historia. Antes de asumir el poder el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín decidió su primera medida de gobierno: el decreto de anulación de la autoamnistía dictada por el último presidente de facto, Reynaldo Bignone. Era la vía libre al enjuiciamiento de las juntas militares. El impacto por la medida, sin antecedentes en países que salían de dictaduras, ocultó un gesto que el presidente radical eligió tener con el peronismo, la oposición. Al poner en el golpe militar el punto de partida de la revisión de los derechos humanos, Alfonsín eliminaba una eventual persecución judicial a los protagonistas del gobierno de Perón que no pudo completar Isabel. La propia ex presidenta fue una invitada especial a la asunción del mandatario radical. La señora ocupó la primera fila en el recinto de la Cámara de Diputados junto a Arturo Frondizi, el otro presidente democrático vivo en diciembre de 1983. Si Alfonsín eligió no impulsar el castigo a los crímenes por la represión iniciada durante el último gobierno de Perón, Carlos Menem directamente borró las investigaciones, los procesamientos y las condenas con los indultos a favor de 1.200 militares represores, de jefes montoneros y de alguno que otro dirigente peronista afín a los guerrilleros. Néstor y Cristina vuelven a la plaza. Treinta años después del regreso de Perón, el 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner juraba como presidente en nombre de "una generación de luchadores que sufrieron la tortura, la desaparición y la muerte". Hablaba de los crímenes de la dictadura. Pocos registraron que también mentaba la persecución que habían sufrido sus amigos "filomontos" a manos de los "fachos", tal la jerga que llegó desde esos días. Si la aparición de la Triple A fue contemporánea del fastidio de Perón y de Isabel con Montoneros, la investigación de crímenes contra los derechos humanos cometidos antes de 1976 por grupos de derecha es afín a la lectura que sobre el pasado tiene el matrimonio presidencial. De hecho, no se conoce que la Justicia aliente la reapertura de la investigación de actos terroristas cometidos por Montoneros, grupo que es caracterizado en los discursos oficiales de hoy como integrantes "militantes revolucionarios que querían cambiar el país". Por lo demás, Kirchner es el primer dirigente peronista importante que rara vez cita a Perón. En el acto multitudinario que hizo el kirchnerismo del 25 de mayo del año pasado, en Plaza de Mayo, apenas si lo ubicó "en la historia". En la intimidad, afirman sus allegados, suele descargar su rencor por la decisión del general de refugiarse en el sindicalismo y en la derecha y no atender el reclamo de la juventud peronista manejada por Montoneros de llevar el país hacia un proyecto de izquierda. Los tribunales están así habilitados políticamente. Las investigaciones recién comienzan a avanzar y tienen en la orden de detención de Isabel Perón apenas el primer dato espectacular. El peronismo todavía no se decide a iniciar su debate. Tal vez no lo haga nunca. Ya fue suficiente con lo que vivió en los últimos 30 años: sobrevivió a sus enfrentamientos de los ‘70, a la dictadura que lo quiso borrar del mapa, a la derrota frente a Alfonsín, se hizo liberal durante la década menemista y ahora gobierna en nombre del populismo progresista. Demasiado como para afrontar un juicio político que puede terminar con Perón en el banquillo.




SALIERON EN DEFENSA DEL GENERAL


Sindicalistas piden que "No jodan con Perón"


El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, defendió la decisión de su gremio de sacar afiches a la calle con esa leyenda y consideró que el ex presidente no tuvo "nada que ver" con el accionar de la Triple A.


LA INSEGURIDAD CRECE DIA A DIA
El fin de semana, robos, asesinatos, peleas,
y las autoridades?
A sangre fría acribillaron a un hombre en Paso de los Libres
Policiales: Genaro M. Di Tomaso, de 53 años se encontraba en el depósito de mercaderías de una Ex Estación de Servicios a eso de las 2.30, cuando entraron cuatro hombres armados y lo acribillaron sin robarse nada. Antes habían reducido al sereno y violentaron la puerta del depósito de Di Tomaso. Lo trasladaron urgente al Hospital San José de Libres, pero tuvo que ser derivado a Corrientes y falleció durante el traslado.Efectivos Policiales de la Comisaría de Distrito Segunda de Paso de Los Libres, llevan a cabo tareas investigativas en relación a la muerte de un hombre de 53 años de edad.Según las primeras averiguaciones realizadas, el hecho se habría producido en la fecha, a la hora 02,30 aproximadamente, en un deposito de mercaderías, ubicado en una Ex Estación de Servicios, sito por Avenida Freyche de la ciudad de Paso de los Libres, lugar donde el propietario de la misma, un hombre identificado como GENARO M. DI TOMASO (53 años), en un momento determinado, habría sido sorprendido por cuatros personas desconocidas, del sexo masculino, quienes portando armas de fuego y tras reducir al sereno, habrían intentado ingresar donde Di Tomaso se encontraba, forzando la puerta de dicho deposito y aparentemente ante la resistencia de la victima, estos sujetos, le habrían efectuado disparos contra su cuerpo, impactando los proyectiles en su humanidad, luego de lo cual se habían dado a la fuga sin sustraer elemento alguno.A raíz de la agresión, Di Tomaso, sufrió lesiones de consideración, por lo cual fue inmediatamente trasladado al Hospital “San José” de esa ciudad, donde fue intervenido quirúrgicamente, pero debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado a un Centro de Mayor complejidad de nuestra Capital, pero alrededor de las 12,30 horas, pese a los esfuerzos realizadas por los Facultativos Médicos por salvarle la vida, falleció durante el traslado; desconociéndose hasta el momento mas detalles y pormenores que rodearon al hecho.Al respecto, en el lugar, se realizaron las diligencias de rigor correspondientes, en tanto que en la citada Comisaría de Distrito, se inicio de oficio la actuación sumarial del caso, continuándose con las investigaciones pertinentes, a fin de lograr la aprehensión de los supuesto autores del ilícito.

enero 19, 2007

EL NEGOCIO DE COLOMBI Y AGUAS CADA VEZ MAS COMPROMETIDO



La Reforma evitaría la privatización de la DPEC


La Dirección de Energía, única empresa estatal podría tener una garantía constitucional de que no pase a manos privadas, si es que los diputados constituyentes aprueban y el electorado vota por un proyecto presentado por el sindicato de Luz y Fuerza que propone garantías para dicho organismo de no ser privatizado, aspiación que va en sintonía con la DC de considerarla soberanía provincial.Luego de que el número 1 de los candidatos de la Democracia Crisitana para las Convencionales Cosntituyentes Osiris jantus se expresara a favor de de la defensa de la soberanía provincial sobre los recursos naturales, incluidos los energéticos, el gremio vinculado a la energía también adhirió a esa idea.Precisamente el sindicato de Luz y Fuerza propuso un proyecto por el cual se puedan plasmar garantías de la no privatización de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, cuesión que está en el ojo de la tormenta luego del desembarco del grupo Aguas.Y es que en un comunicado, el gremio expresa que de este modo no se perderá la energía como tema estratégico del Estado provincial y se defendería la soberanía del pueblo correntino.En ese marco, se pronuncian en torno a la Ley de Sueldos y reclaman el respeto a los convenios colectivos de trabajo que en este caso servirá para una mejor organización de la empresa.

enero 18, 2007





KIRCHNER Y LA DESTRUCCION DEL PERONISMO
EDITORIAL

Es evidente que el Presidente Kirschner a obtenido éxitos en materia macroeconómica, debido a la coyuntura mundial que revalorizó las exportaciones de nuestro país y que mantienen las arcas de la Nación rebosante de miles de millones de dólares.
Esta situación de bonanza, muy poco se traslada al resto de la población que vive el día a día debatiéndose para poder llegar a fin de mes, a pesar que la propaganda oficial dice que no hay inflación y/o que los precios están congelados, ello no se trasluce en los precios del supermercado.
Y hablando de la propaganda oficial, ese es el punto principal de esta administración nacional, el manejo de los medios y de las noticias, nos hacen creer que estamos, como se decía antes, Argentina año verde, cuando la realidad es diametralmente opuesta. Los miles de millones no se emplean en desterrar la pobreza y en generar mas empleos, sino en aplicar más planes sociales que son paliativos para mantener cautiva a una gran parte de los habitantes.
Para que la realidad no se vea, se emplean las noticias explosivas, que distraen la atención de los verdaderos problemas que nos aquejan, es así que vemos el Caso Luis Geréz, el 70% de la población piensa que el gobierno tuvo algo que ver, o que por lo menos trató de usar el hecho en su favor, y es por esta realidad que llamativamente el mismo gobierno se aparta del caso, ahora el pedido de prisión para “Isabel” Perón, la sorpresa ya no tiene límites.
La intención de perpetuidad del Presidente Kirschner no se detiene ante nada, y su manifiesta actitud de destruir al Peronismo es igual de evidente, el sueño del movimiento propio es algo recurrente en los presidentes de nuestro país, así lo soñó Alfonsín con su Tercer Movimiento Histórico, Menem con su Menemismo, y ahora Kirschner con su Partido para la Victoria o Frente para la Victoria, para ello ya melló notablemente las bases de la UCR mediante la captación de dirigentes pciales. que se vieron seducidos por grandes prevendas monetarias, en igual sentido lo hizo con gran parte de la dirigencia peronista, mediante una billetera muy abultada.
Este es el único Presidente peronista que no canta la marcha que nos identifica, que reniega en forma permanente de los principios justicialistas, y que ve con intolerancia manifiesta y no soporta que la figura del Líder máximo, Juan D. Péron, lo opaque, es por eso esas actitudes de desprecio por los símbolos y las tradiciones peronistas. El recuerdo de cuando Perón hechó a los imberbes de la Plaza de Mayo no lo deja dormir, a él y a su entorno, y en aras de una venganza tardía se ataca a todo el peronismo, se lo minimiza, se lo ofende, y como contra partida se defiende a ultranza a los Imberbes de la Plaza.
El remandado latiguillo de la revisión de los crímenes de los 70, se encaminan sobre un solo lado, no se habla, ni por equivocación, de los muchachos imberbes, nadie menciona que Bonazo, también fue beneficiado por indulto presidencial, al igual que Firmenich, esos son temas que los medios no hablan. Si bien es cierto que los crímenes de la dictadura deben ser repudiados, enjuiciados y condenados, también lo deben ser los crímenes de la izquierda, aunque para este gobierno son Carmelitas Descalzas.
Ley pareja no es rigurosa, pero eso no se aplica, ahora con las maniobras de distracción mediaticas el kirschnerismo va por el juicio al peronismo, pues no se entiende que de buenas a primera, y cuando las noticias de distracción se acabaron, dos jueces piden la detención de María Estela Martinez de Perón, por supuesta participación en los crímenes de la AAA, nada de Montoneros, eso sí.
Durante varios meses este tema va a ser tema principal en los diversos medios, por cierto en un año netamente electoral y en la que el Presidente va por la reelección, y cuando se acabe van a ir por la cabeza del mismísimo Gral. Perón, ya que esa es la finalidad manifiesta del kirschnerismo, destruir al peronismo y nutrirse de su gente para formar una estructura de poder propia y particular.
Felizmente para todos los argentinos y para los peronistas en particular, mientras haya un solo ciudadano que tenga la foto de Evita y del Gral. en la pared de su casa, mientras haya quien se emocione al cantar la Marcha Peronista o el Himno Nacional, mientras haya gente que piense que primero esta la Patria, luego el Movimiento y luego después los Hombres, la intención de estos “compañeros” no se va a cumplir.
A modo de ejemplo, recuérdese los incidentes de San Vicente, a lo largo de todo el trayecto por donde paso el féretro del Gral. Perón, no había un solo cartel o pasacalle a favor del gobierno, solamente habían citas a favor del Peronismo, eso irritó sin duda alguna a quienes quisieron copar el acto, al cual tampoco se hizo presente el Presidente, y se decidió romper un acto histórico, para que la noticia sean los incidentes y no el hecho de que millones de argentinos vivaron al creador del Movimiento mas grande de América. Para muestra basta un botón.
El peronismo no va a morir, es un sentimiento que esta presente en millones de argentinos.
Lavagna: juicio a "Isabelita" es ajuste de Montoneros



El ex ministro dijo que el proceso contra María Estela Martínez de Perón es "una revancha ideológica de quienes fueron echados por Perón de la Plaza" de Mayo en 1974, en alusión a ese grupo terrorista
Las declaraciones de Roberto Lavagna son en directa alusión a los Montoneros, e insistió en que el caso, es "una cobertura" para tapar problemas como la suba de los precios. Lavagna reiteró que los procesos que dos jueces siguen a "Isabelita" por desapariciones y torturas cometidos por la Triple A en su gobierno constituyen "una maniobra distractiva" para desviar la atención de otros problemas actuales, que va a concluir, según dijo, "con el juicio político al peronismo". El ex ministro de Economía del presidente Néstor Kirchner expresó esos conceptos en una charla que mantuvo con dirigentes de asociaciones barriales, organismos no gubernamentales y organizaciones de jubilados en el Café Tortoni de esta capital. De esta manera, Lavagna redobló la apuesta respecto de cuando dijo que el proceso a Isabel era una "maniobra distractiva" que terminaría con "el juicio político al peronismo". "Esto es revancha ideológica, nada más y nada menos, que hoy sirve para distraer", sostuvo. Y agregó que "aquellos a los cuales Perón echó de la Plaza, están tomando revancha ideológica", en directa alusión a los Montoneros, entre otras agrupaciones, a quienes el extinto presidente calificó de "estúpidos imberbes" cuando, en un acto el 1º de mayo de 1974, miembros de esa organización y de la Juventud Peronista gritaban "qué pasa general/ que está lleno de gorilas el gobierno popular". Si bien no lo precisó entonces, Lavagna pareció aludir, entre otros, al presidente Néstor Kirchner, quien alguna vez confesó haber estado ese día en la Plaza integrando las columnas de la JP.En esa época, también militaban en los sectores de izquierda del peronismo varios políticos que hoy integran el gobierno kirchnerista. En cuanto a la hipotética función distractiva del juicio, Lavagna invitó a pensar "cuántas tapas" o "primeras páginas" de diarios "hemos tenido en las últimas semanas con este tema, como si esto -analizó- tuviera algo que ver con la vida de los argentinos hoy". "Mientras tanto, hubo ajustes de una serie de cosas; mientras tanto, hubo una limpieza en muchos ministerios, en particular el de Economía, de personal técnico en algunos casos con 20 ó 25 años de antigüedad", denunció.
Para sintetizar, manifestó que el tema "es una mezcla de cobertura de temas que tapa la actualidad, que tapa la suba de precios fuerte del mes de enero, por ejemplo. Hay que tapar eso, y al mismo tiempo, en algunos, no digo en todos, hay revancha ideológica", concluyó.


El día que Perón echó a los "imberbes" de la Plaza

El historiador José Ignacio García Hamilton recordó en Radio 10 los violentos momentos que se vivieron en la década del 70 durante el gobierno peronista y en especial el histórico acto del 1° de mayo de 1974 en el cual el ex presidente Juan Domingo Perón explusó de la Plaza de Mayo a los Montoneros.Según el novelista e historiador, el quiebre entre Perón y el grupo guerrillero tuvo dos momentos clave que desembocaron en ese hecho memorable para la historia reciente argentina."Cuando vuelve Perón de Madrid, a los pocos días Montoneros mata a (José Ignacio) Rucci (cretario de la CGT), pensando que iban a presionar a Perón creyendo que iba a optar por ellos", dijo García Hamilton.Sin embargo, el historiador tucumano recuerda que en ese momento Perón actúa de manera "categórica" y "los llama 'estúpidos e imberbes'".El otro hito en la ruptura del vínculo entre ambos se da aproximadamente una semana antes de la expulsión, cuando Perón "los echa del Gobierno", alegando que si no estaban "de acuerdo con la conducción se tenían que ir".El historiador contó además que, sin embargo, "Perón los había alentado a los Montoneros". García Hamilton recuerda y explica que cuando lo secuestran a general Pedro Eugenio Aramburu en 1970, "los alienta y habla de la 'juventud maravillosa', esa famosa frase". García Hamilton comentó además que el ex presidente "decía que había que tener 'dos manos': alguien que negocie con la conducción militar y lo que él llamaba las 'formaciones especiales'"."Cuando él viene y a los pocos días lo matan a Rucci, ahí se da cuenta que estas 'formaciones especiales' que él llamaba 'juventud maravillosa', se le fue de las manos", reveló el historiador y explicó que posiblemente "ahí parece que con él surge la Triple A".


García Hamilton refresca, además, que es a partir de estos hechos que "Perón opta por la derecha del peronismo" y añade que dentro de esa movilización política "las contradicciones siguen estando presentes, porque muchos de aquellos actores siguen vivos".

enero 17, 2007



DE MAL EN PEOR

OLLA POPULAR - QUEMA DE GOMAS

Y CORTE DE CALLES A VISCHI


DE MAL EN PEOR


Olla popular, quema de gomas y

corte de calles a Vischi
Política:

Con una olla popular, cientos de manifestantes se congregaron frente al Municipio, en reclamo de soluciones concretas a los comedores coordinados por Barrios de Pie que progresivamente han sufrido el corte en el suministro de mercaderías y copas de lecha. A esto se suma la protesta de vendedores ambulantes de la Terminal.Con una olla popular, cientos de manifestantes se congregan frente al Municipio de la ciudad de Paso de los Libres en reclamo de soluciones concretas a los comedores coordinados por Barrios de Pie que progresivamente han sufrido el corte en el suministro de mercaderías y copas de lecha. A esto se suma la protesta de vendedores ambulantes de la Terminal que fueron desalojados por la administración de Eduardo Vischi. Un nuevo año de sinsabores y conflictos para el Intendente Radical que a diario suma el descontento de los vecinos.Alrededor de las 10 de la mañana, integrantes de Comedores Comunitarios, miembros de Barrios de Pie y Vendedores ambulantes comenzaron a concentrarse frente al palacio comunal de la ciudad de Paso de los Libres. Cortando el tránsito en Avenida Madariaga entre Mitre y 108, hasta las 15 esperarán una respuesta favorable, al petitorio entregado en mesa de entrada, ya que ninguna de las autoridades los recibió hasta el mediodía, informó a www.corrientesnoticias.com.ar, Catalino Carbonell.El reclamo a la comuna capitaneada por Eduardo Vischi; exige una rápida solución al corte del suministro de raciones de comidas para Barios de Pie, así como las copas de leche que desde el 21 de diciembre fueron progresivamente cortadas.Esta grave actitud del Ejecutivo Municipal motivó la renuncia con carácter indeclinable de la Directora de Promoción Comunitaria Alejandra Rodríguez -quien tenia a su cargo hasta ese momento todos los Comedores y Guarderías Municipales, recuerdan desde Barrios de Pie en el comunicado oportunamente informado a través de www.corrientesnoticias.com.ar.Cerca del mediodía más de un centenar de personas prepararon la olla popular y quemaron gomas en señal de descontento con las decisiones del Ejecutivo Comunal que sigue sin atenderlos y ni siquiera reparar en el conflicto para intentar encontrar una solución. Sólo se digna el Intendente, a través los medios, ejercer más presión incitando a la violencia de los manifestantes.

Tensión en Libres por piquete

al Intendente Eduardo Vischi
Política:

En medio de amenazas de represión a los manifestantes que se congregarán frente al Municipio de la ciudad de Paso de los Libres, desde las 10, el Movimiento Barrios de Pie junto a las mamas de los niños de los Comedores Comunitarios y Copas de Leche, volverán a reclamar al Intendente Eduardo Vischi se reintegre las partidas para el funcionamiento de los mismos. Además se expresaran madres de niños de 5 años, que fueran excluidos este año 2007 del acceso a las guarderías municipales.Este miércoles po la mañana se manifiestan el Movimiento Barrios de Pie de Paso de los Libres junto a las mamas de los niños de los Comedores y Copas de Leche afectados por la medida absolutamente irracional e insensible del Intendente Municipal en la NO entrega de las partidas alimentarias.El reclamo será en la puerta misma del Municipio y se cortara la Avenida Madariaga durante toda la mañana esperando una Respuesta Favorable, ya que la problemática Urgente de la Alimentación de centeneras de Niños así lo requiere.El Corte del Suministro se efectivizo a principios del mes de Diciembre, aduciendo el mismo Secretario de Gobierno el Sr Sincovez que se debía a razones políticas, por haber participado el Movimiento BARRIOS DE PIE en la movilización en la ciudad por la aparición con Vida de Julio López y en Solidaridad con los Magistrados amenazados que llevan adelante la Causa LA POLACA .-Esta grave actitud del Ejecutivo Municipal motivo la renuncia con carácter indeclinable de la Directora de Promoción Comunitaria Alejandra Rodríguez -quien tenia a su cargo hasta ese momento todos los Comedores y Guarderías Municipales .-Además se expresaran también mamas de niños de 5 años, que fueran excluidos este año 2007 del acceso a las guarderías municipales.La medida volverá a repetirse cuantas veces sean necesaria - siendo esta una decisión de las mamas de los niños humildes afectados - no descartándose otras acciones como el Acampe frente al Municipio.

enero 15, 2007


HASTA CUANDO, Y YA VAN....

PIQUETE AL INTENDENTE VISCHI

Política: Este miércoles a las 10, el Movimiento Barrios de Pie junto a las mamas de los niños de los Comedores Comunitarios y Copas de Leche, reclamarán al Intendente Municipal Eduardo Vischi se reintegre las partidas para el funcionamiento de los mismos. Además se expresaran madres de niños de 5 años, que fueran excluidos este año 2007 del acceso a las guarderías municipales.Este próximo Miércoles 17 a las 10 Hs , se manifestara el Movimiento Barrios de Pie de Paso de los Libres junto a las mamas de los niños de los Comedores y Copas de Leche afectados por la medida absolutamente irracional e insensible del Intendente Municipal en la NO entrega de las partidas alimentarias.El reclamo será en la puerta misma del Municipio y se cortara la Avenida Madariaga durante toda la mañana esperando una Respuesta Favorable, ya que la problemática Urgente de la Alimentación de centeneras de Niños así lo requiere.El Corte del Suministro se efectivizo a principios del mes de Diciembre, aduciendo el mismo Secretario de Gobierno el Sr Sincovez que se debía a razones políticas, por haber participado el Movimiento BARRIOS DE PIE en las movilización en la ciudad por la aparición con Vida de Julio López y en Solidaridad con los Magistrados amenazados que llevan adelante la Causa LA POLACA .-Esta grave actitud del Ejecutivo Municipal motivo la renuncia con carácter indeclinable de la Directora de Promoción Comunitaria Alejandra Rodríguez -quien tenia a su cargo hasta ese momento todos los Comedores y Guarderías Municipales .-Además se expresaran también mamas de niños de 5 años, que fueran excluidos este año 2007 del acceso a las guarderías municipales.La medida volverá a repetirse cuantas veces sean necesaria - siendo esta una decisión de las mamas de los niños humildes afectados - no descartándose otras acciones como el Acampe frente al Municipio.
Ahora Kirchner va por el fin del Peronismo
Por Fernando Laborda (*)


Néstor Kirchner no le preocupa que la revisión de nuestro pasado trágico y de los crímenes cometidos desde la Triple A pueda llegar a salpicar la figura del general Juan Domingo Perón. Quienes conversan a diario con el jefe del Estado dan cuenta incluso de que Kirchner está íntimamente convencido de que el gran responsable de muchas cosas ha sido el propio Perón, al darle un rol lamentable a José López Rega y dejar el poder en manos de una ignorante. Allegados al primer mandatario juran que la decisión del juez federal de San Rafael, Raúl Acosta, de ordenar la detención de Isabel Perón, los tomó de sorpresa, aunque suene poco creíble. Pero aclaran que, de haber estado enterados, nadie hubiera movido un dedo para impedir tal determinación judicial. "No haremos nada para evitar que Isabel sea investigada. Si se debe investigar el terrorismo de Estado, la Triple A no puede quedar afuera. No hay un terrorismo de Estado malo y otro terrorismo de Estado bueno", fue la bajada de línea que partió del Presidente. Hasta el último fin de semana, durante su descanso en El Calafate, Kirchner debió seguramente someterse a una rigurosa dieta para no indigestarse de bronca por los zafarranchos del oficialismo frente al misterioso caso Gerez. Antes de que se pasara a un papelón aún mayor desde aquel final telenovelesco del albañil secuestrado agradeciéndole la vida al Presidente, este ordenó a sus colaboradores que dejaran de hacer pública cualquier conjetura. No hubo autocríticas en la Casa Rosada. "Hicimos lo que correspondía: pusimos toda la presión para que apareciera Gerez. Y Gerez apareció", señalaron altos funcionarios, no sin reconocer que sí son muy críticos del "torpe uso político que quisieron hacer del caso algunos dirigentes de Escobar". Lo cierto es que la orden de detención de Isabel Perón le vino como anillo al dedo a un gobierno que requería desviar la atención de la opinión pública hacia otra cuestión y, al mismo tiempo, reafirmar su política de derechos humanos. Sería desacertado e injusto, sin embargo, ver en la revisión de nuestro pasado trágico, y específicamente de los supuestos delitos cometidos desde el Estado entre 1973 y 1976, una simple cortina de humo. Porque efectivamente, detrás de este análisis histórico, existe en el kirchnerismo la idea de fundar un movimiento político superador del peronismo. Y para eso se considera preciso diferenciarse de las barbaridades cometidas por el gobierno justicialista que precedió al golpe militar. "Hay que conocer la verdad, sea cual sea. Y no puede haber impunidad para nadie", afirmó el presidente Kirchner en la noche del jueves. No obstante, los ex dirigentes montoneros que forman parte de su gobierno pueden seguir durmiendo tranquilos. No hay la más mínima voluntad política en la Casa Rosada para que se ventilen en la Justicia los crímenes cometidos por los grupos guerrilleros en los años '70. En Balcarce 50 se repite el argumento que hizo suyo la Corte Suprema de Justicia al denegar la extradición del militante de la ETA, Lariz Iriondo que había solicitado la justicia española: no puede hablarse de delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles si no ha habido intervención del Estado en esos actos . "¿Entonces, el atentado en las Torres Gemelas o el ataque contra la AMIA, si se comprobara que no hubo participación de agentes del estado iraní no serían considerados delitos de lesa humanidad?", preguntó La Nación a un alto funcionario del Gobierno nacional. "Efectivamente", respondió. Esta particular definición de los delitos de lesa humanidad no es compartida por todos. Y no sólo por quienes desde la Comisión Permanente de Homenaje a los Muertos por la Subversión vienen pidiendo que la Justicia deje de actuar con un solo ojo y procese a quienes cometieron numerosos atentados contra la vida humana desde organizaciones guerrilleras. Una resolución de la Organización de las Naciones Unidas del 16 de enero de 1996 define como crímenes de lesa humanidad a "los actos criminales con fines políticos cometidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas". Tampoco se desprende de la amplia acepción de los crímenes de lesa humanidad que figura en el Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional, al cual adhirió la Argentina, que deba existir necesariamente participación estatal para que los delitos deban ser así considerados. La memoria debería ser asumida en forma integral. Pero entretanto, el debate mediático seguirá centrado en si Isabelita era una pobre mujer cuyos ataques de pánico la llevaron a delegar sus responsabilidades en un personaje diabólico como López Rega o si -como sostiene el propio presidente Kirchner- la ex presidenta tenía una responsabilidad institucional que no podía ser eludida. Aunque el primer mandatario cree que el famoso decreto de 1975 que ordenó a las Fuerzas Armadas "aniquilar el accionar de elementos subversivos" es absolutamente repudiable políticamente, también se sostiene en la Casa Rosada que es un dato menor en este capítulo, porque no sólo no fue firmado por la ex presidenta, sino que su firma no implica un delito. En cambio, se sospecha que su relación con López Rega y la posibilidad de que su gobierno le haya facilitado armas a la Triple A dejan mal parada a Isabel. Los muchos meses en que la sociedad podrá entretenerse hasta que sepamos si la última esposa de Perón volverá a la Argentina para declarar, no eximen de otras responsabilidades inmediatas a Kirchner. Una de las primeras es el conflicto irresuelto con Uruguay. Nadie en el Gobierno espera que la cumbre del Mercosur que se iniciará este jueves en Brasilia depare acercamientos entre Kirchner y Tabaré Vázquez, a quien en despachos oficiales se califica como "un obcecado" sin voluntad alguna por llegar a un acuerdo. Es que el tiempo corre a favor de Uruguay, la construcción de la planta de Botnia avanza irremediablemente y cunde la sensación de que en los próximos días el Tribunal de La Haya le propinará otra paliza al gobierno argentino cuando trate los bloqueos de rutas denunciados por Uruguay. "Si nosotros mismos sostenemos que los cortes de caminos no conducen a nada, ¿qué podríamos esperar de la Corte de La Haya?", se sinceró una alta fuente del gobierno nacional. La expectativa oficial sobre el inminente fallo es que, más allá de sus considerandos, en los cuales seguramente condenará la metodología de protesta de los asambleístas entrerrianos, el tribunal resuelva que no tiene competencia para hacer nada contra la Argentina. Mientras tanto, el Gobierno festejó la orfandad que sufrieron los gualeguaychuenses en su movilización hacia la terminal de Buquebús en el puerto porteño. Más allá del respaldo general a un reclamo legítimo, las últimas medidas de fuerza de los ambientalistas demostraron que la metodología de los cortes de rutas cosecha una adhesión casi total en Gualeguaychú, pero de bastante resistencia en el resto del país. Por esa razón, las autoridades nacionales seguirán resignadas frente al corte del puente que une Gualeguaychú con Fray Bentos: "Si reprimimos, sólo conseguiríamos victimizarlos y generarles apoyos que hoy no tienen para su forma de protesta. Se están desgastando y lo mejor que podemos hacer es dejar que terminen de cocinarse en su propia salsa".
(*) Publicado en el diario La Nación en su edición de ayer domingo.

enero 13, 2007


EL ABSOLUTISTA CORRENTINO

Editorial, Política:



Corrientes da señales de que algunas cosas corren por sus carriles propios. No esta bien, porque en una comunidad organizada y una provincia con un gobierno constitucional, en un modelo de república, debería serlo, la mayoría de las cuestiones deberían estar previstas. Es cierto que puede haber autoridades de licencia por vacaciones, pero la provincia no puede detenerse. Los problemas de cortes de luz en toda la provincia, el traslado de policías, el ascenso de policías afectados, inseguridad, inseguridad deliberada –ejemplo Paso de la Patria-, reacciones destempladas con el municipio de la Capital, y un sinnúmero de pequeñas cosas, marcan un gobierno ausente, detrás de los hechos, o ejecutándolos para complicar.Es cierto que puede haber autoridades de licencia por vacaciones, pero la provincia no puede detenerse. En un modelo republicano y democrático, el Estado no se resume en él gobernante, tipo Luis XIV, sin embargo, aquí pareciera que sí. Aquí, el gobernador, debe estar para que la provincia ejecute. Ser candidato a convencional, decidir la lista de propios y extraños e incluso promover su propia reelección. Componer un diferendo en Monte Caseros, o simplemente estar para que algunas cuestiones se ejecuten. Araceli Ferreyra dice, “Colombi es muy personalista”. El riesgo de esa pretensión autocrática, es justamente, que los hechos u omisiones, le son achacables. Es responsable, por lo que su gobierno hace y también por lo que deja de hacer. Las provincias con poca cultura democrática, tienden engendrar gobernantes de este tipo. Distanciado de sus socios originarios de la alianza Frente de Todos, esta gestión, está hoy expulsando sus asociados posteriores. Los que le permitieron construir su poder.Arturo enfrenta un desafío inmenso. Ha trabajado un año para sí mismo, envuelto en celofanes de desarrollo y diálogo, que sólo han disimulado un proyecto personal. Hoy está empezando a pagar costos. Con esos problemas mencionados. Su gestión aparece como responsable de la imprevisión y la desidia en el sector energético, en el sombrío acuerdo para entregarle la DPEC a empresarios amigos, que ya tienen otro servicio público monopólico, de la inseguridad atacada desde el barullo de un nombramiento que aún tiene pendiente los resultados; de la negación a dar seguridad a Paso de la Patria, de pretender su propia reelección desde el poder y la lista sigue. Al que proclama: el estado soy yo. Le llueven ahora, las facturas. Y podría pagarlas en febrero.